Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›EL ACV Y LA IMPORTANCIA DE SU IDENTIFICACIÓN TEMPRANA

EL ACV Y LA IMPORTANCIA DE SU IDENTIFICACIÓN TEMPRANA

Publicado por BarilocheD
21 septiembre, 2024
450
0
Compartir:

Nota de opinión de Pablo Oribe (*): Cada año se producen 12,2 millones de ACV en todo el mundo, causando unas 6,5 millones de muertes y dejando a muchos más con discapacidad neurológica permanente. Se estima que 100 millones de personas viven con secuelas tras haber atravesado un ACV, representando una enorme carga personal, familiar, laboral y de costos en salud.

El Accidente o ataque cerebrovascular (ACV): una patología de gran impacto debido a que es la segunda causa de muerte a nivel global y la primera causa de discapacidad en adultos.

Por año, se estiman 12,2 millones de incidentes de ACV y 6,5 millones de muertes por esta causa. Además, según esa misma fuente, entre 1990 y 2019 la incidencia de nuevos casos de ACV aumentó en un 70%, la prevalencia en un 85%, y la mortalidad por ACV un 43%, debido principalmente al envejecimiento de la población.

Según datos de la Organización Mundial de ACV, se estima que 100 millones de personas en el mundo viven con secuelas como consecuencia de haber padecido un ACV en algún momento.

El ACV es una enfermedad tiempo-dependiente, que requiere de una atención inmediata y coordinada entre el sistema prehospitalario, de urgencia, el sistema hospitalario y todos los eslabones intermedios de esa cadena, por lo que todas las partes involucradas deben trabajar en forma articulada para que el paciente reciba el tratamiento adecuado en forma oportuna.

Además, es importante que la atención se realice en un centro de salud preparado para atender pacientes con ACV. Desde el inicio de los síntomas, el paciente cuenta con 4,5 horas para recibir un tratamiento que le permita superar el episodio y evitar las secuelas -muchas veces permanentes- o incluso la muerte.

La Organización Mundial de ACV estableció cuáles son las intervenciones que se deben garantizar por parte de los servicios de salud durante el proceso de atención del paciente que atraviesa un ACV, desde el inicio de los síntomas hasta su alta. No obstante, el impacto final en la salud de los pacientes dependerá en gran parte de que los servicios de salud adhieran o adopten estas intervenciones.

Contar con protocolos y políticas públicas específicas para el tratamiento del ACV permite articular y ordenar a los servicios de salud, lo que redunda en una mejora de tiempos y de adecuada atención. Esto permite coordinar de forma más eficiente a los sistemas de salud públicos y privados y ganar tiempo para que los pacientes puedan recibir la atención adecuada dentro de esas 4,5 horas de ventana.

El abordaje del ACV debe ser lo más rápido posible, por eso el tiempo juega un papel fundamental, cada minuto cuenta. Para ello, es importante contar con protocolos preparados que permitan restablecer la circulación sanguínea en el cerebro cuanto antes. Por cada minuto de evolución de un ACV se pierden 1,9 millones de neuronas y en total sólo tenemos 130 millones de neuronas

Relevancia de contar con servicios preparados para la atención del ACV, para que los pacientes puedan recibir tratamiento adecuado en el menor tiempo posible. La implementación de protocolos estandarizados es clave porque permiten reducir los tiempos hasta que el paciente recibe tratamiento y esto es fundamental porque el ACV es una enfermedad tiempo-dependiente. Esto permite, en consecuencia, reducir la mortalidad y la discapacidad.

Es importante crear conciencia sobre la enorme carga que significa esta enfermedad para las comunidades. Los ACV se pueden prevenir y tratar cuando se producen. Además, los casos que sobreviven con secuelas se pueden rehabilitar y recuperar para una adecuada reinserción en la sociedad. A su vez, detalló que “los principales factores que explican más del 90% del riesgo de una población de sufrir un ACV son tratables.

Una parte fundamental para lograr el tratamiento adecuado y oportuno involucra a los pacientes y a la sociedad en su conjunto. Reconocer los síntomas de un posible ACV, ya sea en uno mismo o en otra persona, y actuar inmediatamente es clave para lograr la atención lo antes posible.

El ACV es una afección que se presenta de manera súbita y que provoca la pérdida de una función neurológica. La mayoría de estos se manifiestan con tres signos fácilmente identificables: asimetría en la cara (conocida como “cara chueca”), dificultad para hablar (lenguaje ininteligible) y debilidad en un lado del cuerpo (caída de un brazo al intentar levantar la mano).

La presencia de uno solo de estos signos de aparición repentina puede indicar una alta probabilidad de estar sufriendo un ACV. En tal caso, es crucial que el paciente sea evaluado de inmediato en un centro de salud preparado, donde debe hacerse el diagnóstico y el tratamiento lo más rápidamente posible.

(*) Pablo Oribe de y para JM Comunicaciónes

Articulo Anterior

“NO CREO QUE LOS DOCENTES QUE CUMPLEN, ...

Articulo Siguiente

TRIBUNAL DE IMPUGNACIÓN CONFIRMÓ LA CONDENA POR ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    MILEI DIJO QUE ABRIRÁ LAS SESIONES EL VIERNES A LAS 21 Y DIJO QUE NO ESCRIBIÓ NI UNA SOLA LÍNEA

    26 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    PREOCUPA LA NUTRICIÓN DURANTE LOS SEGUNDOS MIL DÍAS DE VIDA

    14 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    «MILEI NO ESTÁ A LA ALTURA PARA JUZGAR NI OPINAR SOBRE EL PAPA»

    16 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CUATRO DE CADA DIEZ DIABETICOS TIENEN ENFERMEDAD CARDIO-RENAL

    25 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    Nueva combinación de drogas puede frenar más de tres años el avance del Mieloma Múltiple

    13 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    YA PUEDE VER Y APRECIAR EL PROGRAMA EN EMISIÓN DE «EL CATALEJO TV» EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    7 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • ACTUALIDAD

    DESDE LAS 21 HAY CORTE TOTAL PREVENTIVO EN LA RUTA 40 DESDE BARILOCHE A EL BOLSON

  • Argentina & Gobiernos

    Silvina García Larraburu fue ratificada como Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado.

  • Argentina & Gobiernos

    EL PRESIDENTE PARTICIPARÁ DEL TEDEUM DEL 25 EN LA CATEDRAL DE BS AS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios