EL BARÍTONO BARILOCHENSE ALEJANDRO MEERAPFEL (HIJO DE LA INSTRUCTORA «EVELYN») FALLECIÓ EN PLENA FUNCIÓN

La trágica noticia del fallecimiento del barítono argentino, el barilochense Alejandro Meerapfel, de 54 años, durante un concierto en el 44to. Festival de Música Barroca de Ambronay, una localidad en el este de Francia conmovió y conmueve a todos.
Quienes tuvimos oportunidad de conocerlo lamentamos una pérdida muy importante para la música clásica del país y la ciudad y acompañamos a sus familiares en tan triste moento.-
El trágico suceso que enluta a la música clásica ocurrió el viernes por la noche, cuando Meerapfel se encontraba en el escenario interpretando el papel de Dios padre en el oratorio «Dono della Vita Eterna» de Antonio Draghi. Después de su segunda intervención en el concierto, que ya había transcurrido más de una hora desde su inicio, el talentoso barítono argentino sufrió un infarto y se desplomó ante el público.
La noticia de su repentina descompensación se extendió rápidamente, y el acto fue inmediatamente interrumpido. Los servicios de emergencia acudieron al lugar para atender a Meerapfel, pero a pesar de sus esfuerzos, no pudieron reanimarlo.
Alejandro Meerapfel, reconocido por su excepcional talento vocal, había comenzado sus estudios musicales en Bariloche, Argentina, y a lo largo de su carrera había participado en numerosos eventos musicales en esta ciudad, dejando una huella imborrable en la comunidad artística local.
El concierto en el que Alejandro Meerapfel perdió la vida contó con la participación del conjunto Capella Mediterranea y el coro de cámara de Namur, bajo la dirección del también argentino Leonardo García Alarcón. La música y la ópera han perdido a un talento inigualable, y su legado perdurará en el corazón de todos los amantes de la música clásica.
El reconocido barítono Alejandro Meerapfel, semilla del Coro de Niños y Jóvenes Cantores de Bariloche, visitaba la ciudad por lo menos una vez al año para hacer el tradicional concierto “Melodías del Mundo” en el Club de Regatas, presentándose también en otras oportunidades en el Hospital Zonal para deleitar a los pacientes con “Música para el alma”.