Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›EL DÉFICIT NUTRICIONAL EN LA INFANCIA LIMITA LA TALLA DE LOS ARGENTINOS

EL DÉFICIT NUTRICIONAL EN LA INFANCIA LIMITA LA TALLA DE LOS ARGENTINOS

Publicado por BarilocheD
25 enero, 2025
313
0
Compartir:

Nota de opinión de Pablo Oribe (*): El término, que no busca estigmatizar, sino visibilizar una problemática creciente, hace referencia a aquellos niños cuyos talla y desarrollo están por debajo de lo esperado para su edad y potencial genético debido a una carencia de nutrientes esenciales.

Una alimentación desbalanceada con calorías insuficientes por tiempo prolongado en los primeros años de vida, y pobre en nutrientes críticos, como el calcio, hierro, zinc y vitamina D hace que los niños no alcancen su talla óptima y que posteriormente puedan presentar sobrepeso y obesidad, incrementando el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en el futuro (insulinorresistencia, diabetes, hipertensión arterial, entre otras).

Un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés) establece que 1 de cada 10 niños en Argentina tiene problemas de crecimiento y desarrollo. Especialistas de PROFENI alertaron sobre esta problemática que según OMS afecta a 149 millones de niños en el mundo.

Cada niño o niña tiene derecho a una buena nutrición, uno de los determinantes para alcanzar el máximo potencial de crecimiento y desarrollo, que brinda mejores posibilidades para llevar una vida saludable, para mejorar su aprendizaje y su interacción con los demás, y para seguir prosperando a lo largo de la vida, con beneficios que se extienden a las generaciones futuras.

En el Día Mundial de la Concientización sobre el Crecimiento Infantil, se expresaron sobre las carencias nutricionales de los niños desde PROFENI (Profesionales Expertos en Nutrición Infantil), un equipo de profesionales de la salud con experiencia en temas relacionados con la nutrición infantil, que trabaja en el desarrollo de propuestas para mejorar el perfil nutricional de productos alimenticios, llevar adelante investigación en este campo, comunicar para concientizar sobre alimentación y así contribuir a la construcción de infancias saludables.

El término ‘petisos sociales’ no busca estigmatizar, pero sí visibilizar una problemática creciente y hace referencia a aquellos niños cuya talla y desarrollo están por debajo de lo esperado para su edad y su potencial genético debido a una carencia de nutrientes esenciales.

Esta situación no responde a factores genéticos, sino a malos hábitos de nutrición, presumiblemente por falta de educación alimentaria y/o restricciones socioeconómicas y culturales. La Organización Mundial de la Salud estima que 149 millones de menores de cinco años en el mundo presentan retraso en el crecimiento, principalmente debido a malnutrición crónica.

“Hay diferentes tipos de malnutrición; el retraso de crecimiento hace referencia a un niño que es demasiado bajo para su edad. La desnutrición aguda, en cambio, se refiere a un niño demasiado delgado para su estatura. El exceso de peso corresponde a un niño que pesa demasiado para su estatura.

Algunos niños sufren más de una forma de malnutrición, como retraso del crecimiento y sobrepeso o retraso del crecimiento y bajo peso”, sostuvo Mariana Raspini, Licenciada en Nutrición, especialista en Nutrición Pediátrica de la Universidad de Buenos Aires e integrante de PROFENI.

Las formas de desnutrición crónica y oculta, asociadas a la combinación de retraso de crecimiento y sobrepeso, son las más frecuentes en las últimas décadas en nuestro país, debido a un déficit leve a moderado de nutrientes durante períodos prolongados, especialmente en la infancia, explicaron los especialistas.

Uno de los principales responsables del retraso del crecimiento en estatura es el déficit de calcio y vitamina D: en Argentina el 70% de la población infantil no cubre la ingesta diaria recomendada de calcio y el 96%, la de vitamina D. Eso sucede porque 8 de cada 10 no consumen las tres porciones diarias de lácteos recomendadas. Los lácteos son fuente de calcio con muy buena biodisponibilidad y vitamina D. También aportan proteínas de alta calidad, vitaminas A y B, fósforo y magnesio.

Entre los lácteos, el yogur -como alimento fermentado- se diferencia por su aporte de microorganismos vivos. Si tiene probióticos, otorga beneficios adicionales para modular la microbiota intestinal y el sistema inmunológico.

Además, debe procurarse llevar una alimentación que priorice el correcto aporte proteico a través de huevos, carnes magras y pescado, hidratos de carbono complejos provenientes de verduras, legumbres y granos enteros -que son fuente de energía de muy buena calidad- y el aporte de los micronutrientes y fibra que brindan las verduras y frutas.

La Dra. Romina Lambert, médica especialista jerarquizada en pediatría y nutrición, integrante de PROFENI y miembro del Hospital Italiano Regional del Sur y del Hospital Municipal de Bahía Blanca, describió que las consecuencias del déficit de nutrientes en edades tempranas afectan el neurodesarrollo con consecuencias en las capacidades cognitivas y de aprendizaje, que -proyectadas en la edad adulta- se expresan como limitaciones al acceso laboral mejor remunerado, como factor perpetuador de la pobreza transgeneracional.

El Dr. Omar Tabacco, médico pediatra gastroenterólogo, integrante de PROFENI y expresidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, explicó que una problemática adicional consiste en que “los petisos sociales, en edades posteriores -al acceder a calorías suficientes, pero de baja calidad nutricional (con excesos de hidratos de carbono y grasas saturadas)- ganan peso sin poder mejorar su talla y se hallan así en mayor riesgo de desplazar su malnutrición hacia cuadros de sobrepeso y obesidad, que pueden traducirse en la edad adulta en una impronta metabólica que favorece el desarrollo de enfermedad cardiovascular, diabetes y cáncer, entre otras”.

Un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) establece que 1 de cada 10 niños en Argentina tiene problemas de crecimiento y desarrollo. Además, según la II Encuesta Nacional de Nutrición y Salud del Ministerio de Salud de la Nación, en nuestro país las cifras de sobrepeso y obesidad son muy preocupantes: exceso de peso del 13,6% en menores de 5 años, pero asciende al 41% de 5 a 17 años.

“Esta compleja realidad nutricional de nuestro país, que se repite en iguales condiciones a nivel mundial, de coexistencia de problemas nutricionales sumatorios, no es homogénea en todos los estratos socioeconómicos, pero tampoco privativa de ninguno de ellos. En su génesis, y para poder revertirla, además del acceso a una alimentación segura y saludable, debe contemplarse la educación nutricional de la población como un factor fundamental. Invertir en una alimentación adecuada para los niños es invertir en el futuro de la sociedad. Los esfuerzos deben enfocarse en garantizar que todos los niños puedan acceder a una dieta que les permita alcanzar su máximo potencial de crecimiento y desarrollo”, concluyeron desde PROFENI.

(*) Pablo Oribe de y para JM Oribe comunicaciones

Articulo Anterior

EL ASOMBROSO RETORNO DE UN DEPREDADOR PERDIDO

Articulo Siguiente

Demandó un despido injustificado pero falleció en ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    DÍA DEL CÁNCER: RESULTADOS DE LA ENCUESTA ARGENTINA A 810 PACIENTES ONCOHEMATOLÓGICOS

    3 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    Los trastornos gastrointestinales funcionales afectan a 1 de cada 2 menores de 6 meses

    11 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    FINALMENTE PUDIMOS VOLVER A LA WEB

    21 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    LAS MIGRACIONES, EL GRAN Y OCULTO PROBLEMA MUNDIAL

    3 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CERCA DE SIETE MILLONES DE PERSONAS EN RIESGO DE CONTAGIARSE DE CHAGAS

    15 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    LA NECESIDAD DE VIVIENDA PERO HABLANDO CON CRITERIO Y PENSANDO LO POSIBLE

    20 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    15 ARGENTINAS QUE PENSABAN TRABAJAR EN HOTELES 5 ESTRELLAS, RESCATADAS DE UNA RED DE TRATA EN PLAYA DEL CARMEN

  • Interes. Gral.

    Paritarias: UPCN RECHAZÓ Y ATE ACEPTÓ LA OFERTA DEL GOBIERNO

  • Argentina & Gobiernos

    ATENCIÓN: ESTAFAS ELECTRÓNICAS AL IPROSS. APORTARON DATOS Y PRUEBAS PARA LA INVESTIGACIÓN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios