Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›EL GIGANTESCO DEPREDADOR MARINO DESCUBIERTO EN ANTÁRTIDA

EL GIGANTESCO DEPREDADOR MARINO DESCUBIERTO EN ANTÁRTIDA

Publicado por BarilocheD
20 julio, 2024
771
0
Compartir:

El descubrimiento de los restos fosilizados de un enorme depredador marino llamado Kaikaifilu hervei (dibujo), fue hallado por paleontólogos de la Universidad de Chile en la Antártida. Este mosasaurio, que vivió hace 66 millones de años en aguas mucho más cálidas, es el mayor depredador de su tipo encontrado en la región.

Hace unos 66 millones de años, a finales del Cretácico, las aguas de la Antártida eran considerablemente más cálidas que en nuestros días. Esta diferencia climática permitió la existencia de una biodiversidad marina mucho más rica y variada. En estas aguas vivía un animal impresionante de diez metros de largo que se alimentaba de reptiles marinos del tamaño de ballenas, como los plesiosaurios.

Descubrimiento asombroso

Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Chile ha realizado un descubrimiento notable en rocas antárticas: los restos fosilizados de un gigantesco depredador marino. Este leviatán pertenece a una nueva especie que sus descubridores han denominado Kaikaifilu hervei. Este hallazgo es significativo no solo por la magnitud del animal, sino también porque aporta información valiosa sobre la fauna que habitaba la región en esa época.

Características del Kaikaifilu hervei

Kaikaifilu hervei es un mosasaurio, un género de grandes lagartos acuáticos que dominaban los mares prehistóricos. Este mosasaurio, en particular, es el mayor depredador de su tipo encontrado en la región antártica. La primera evidencia de su existencia fue un cráneo de 1,2 metros de longitud descubierto en 2010 en la isla Seymour, en el norte del continente helado. Este descubrimiento inicial impulsó nuevas investigaciones y excavaciones que finalmente llevaron a la identificación completa de la especie.

Contexto histórico y extinción

Kaikaifilu hervei compartió su época con otros gigantes prehistóricos, como el Tyrannosaurus rex. Sin embargo, tanto Kaikaifilu como muchos otros dinosaurios y reptiles marinos enfrentaron el mismo destino catastrófico. Según la hipótesis más aceptada, un meteorito impactó la Tierra hace aproximadamente 66 millones de años, desencadenando una serie de eventos que llevaron a la extinción masiva de numerosas especies. Este evento marcó el final del Cretácico y el comienzo de una nueva era en la historia del planeta.

Importancia del descubrimiento

El hallazgo de Kaikaifilu hervei no solo amplía nuestro conocimiento sobre los mosasaurios y la biodiversidad marina del Cretácico tardío, sino que también proporciona una ventana al pasado climático y geológico de la Antártida. Estos descubrimientos son fundamentales para entender cómo las condiciones ambientales y los eventos catastróficos han influido en la evolución y extinción de especies a lo largo de la historia de la Tierra. (Muy Interesante)

Articulo Anterior

CARDENAL SAMORE HABILITADO PARA TODO TIPO DE ...

Articulo Siguiente

PRECAUCIÓN. HIELO EN TODAS LAS RUTAS DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    DESCUBRIMIENTO CONFIRMA QUE LOS VIKINGOS LLEGARON PRIMEROS A AMERICA

    23 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL DINOSAURIO MÁS GRANDE DEL MUNDO SE EXHIBE GRATIS EN BUENOS AIRES DESDE EL 23 DE JUNIO

    21 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HUEVOS DE DINOSAURIOS, CLAVES PARA REVELAR LA VIDA Y COMPORTAMIENTO DE ESAS ESPECIES EXTINTAS

    16 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ¿Qué sucedió en la gran ciudad prehispánica de Cahokia para que sus 50000 habitantes la abandonasen?

    6 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRO MUSICAL DE INVIERNO EN EL IAP, EN EL DÍA DEL AMIGO

    20 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS PRIMEROS AMERICANOS FUERON MONOS

    1 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Opinión

    LAS ALIANZAS NO SON PARA TODA LA VIDA

  • Municipales

    «EL CENTRO CÍVICO VA A QUEDAR COMO ESTÁ» ASEGURÓ WALTER CORTÉS

  • Interes. Gral.

    SIETE AÑOS DE NI UNA MENOS: LAS MUJERES VUELVEN A MARCHAR

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios