Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›EL HOMBRE ESTUVO AL BORDE DE LA EXTINCIÓN EN EL PLEISTOCENO

EL HOMBRE ESTUVO AL BORDE DE LA EXTINCIÓN EN EL PLEISTOCENO

Publicado por BarilocheD
7 octubre, 2023
1119
0
Compartir:

Un prestigioso equipo de investigadores de varias instituciones científicas de China, formado, entre otros, por Hu Wangjie, Ha Zigian, Pan Y-Huan y Li Haipeng, acaban de publicar un trabajo en la revista Science, cuyas conclusiones resultan inquietantes.

Estos científicos han estudiado el ADN de una muestra de más de 3.000 individuos actuales procedentes de diferentes regiones del planeta y han desarrollado un nuevo modelo genético (FitCoal), extremadamente complejo para la comprensión de quienes no somos genetistas y matemáticos.

Este modelo posibilita proyectar la variación genética actual hacia el pasado y estimar el tamaño de las poblaciones pretéritas. Los resultados del estudio sugieren que hace entre 813.000 y 930.000 años la humanidad experimentó un cuello de botella y quedó reducida a poco menos de 1.300 individuos reproductores. (El Español)

Ese cuello de botella, quizá causado por las severas condiciones climáticas de finales del Pleistoceno inferior, duró nada menos que 117.000 años y habría dejado al linaje humano al borde de su desaparición.

Esta conclusión nos deja con un nudo en el estómago, pero también con algo de escepticismo en relación con los titulares que el propio editorial de la revista Science ha propiciado. Sabemos que en aquella época existían varias especies del género Homo distribuidas por África y Eurasia: Homo antecessor, Homo erectus, Homo ergaster, Homo floresiensis y tal vez alguna más.

Con esta diversidad, parece seguro que nuestra genealogía habría tenido, en conjunto, una respuesta adaptativa suficiente como para salir del cualquier atolladero.

 

Articulo Anterior

LA FIFA FUE CLARA, LA PROPUESTA EUROPEA ...

Articulo Siguiente

VLA: LA JUSTICIA HABILITÓ A 12.835 VECINOS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    PIEDRAS NEGRAS, DONDE SE DEMOSTRÓ QUE LOS MAYAS TENÍAN REGISTROS HISTÓRICOS

    23 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    RESTOS FÓSILES DEL «DRAGON DE LA MUERTE» FUERON HALLADOS EN MENDOZA

    27 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ASÍ INTENTARON LOS MASONES ASESINAR A DON BOSCO

    6 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    AGUADA FÉNIX: LA CONSTRUCCIÓN MAYA MÁS ANTIGUA Y MONUMENTAL ENCONTRADA HASTA HOY

    28 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER. UN CALUROSO ABRAZO Y AGRADECIMIENTO A TODAS ELLAS

    8 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL ESQUELETO DE UN REPTIL EN ROCAS DE MALLORCA DESCUBRIÓ UNA NUEVA ESECIE DE 270 MILLONES DE AÑOS

    15 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    GOBERNADORES ANALIZAN DEMANDAR A YPF POR LA REVERSIÓN DE POZOS TRADICIONALES

  • Policial & Judicial

    APUÑALARON ANOCHE A UN CHOFER DE MI BUS EN ELORDI Y BROWN

  • Argentina & Gobiernos

    DENUNCIARON FALTA DE ESTRATEGIA EN MANEJO DE INCENDIOS FORESTALES

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios