Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›EL MILAGRO EN LA SELVA COLOMBIANA

EL MILAGRO EN LA SELVA COLOMBIANA

Publicado por BarilocheD
10 junio, 2023
1248
0
Compartir:

Lesly, de 13 años, es la mayor de los 4 hermanos que llevaban 40 días deambulando por las selvas del Guaviare, donde el 1 de mayo se estrelló el avión en que viajaba junto a sus padres que fallecieron y donde sobrevivieron los 4 hermanos.-

Aún no se acaba de entender cómo 4 niños pudieron sobrevivir 40 días en una selva espesa, y «heroína» sin duda es el adjetivo que se atribuye a la hermana mayor, Lesly Mukutuy, por esta hazaña. Sobrevivió con sus hermanos (y medio hermanos) Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de cinco años, y Cristin Neruman Ranoque, una bebé que cumplió el primer año en la selva y sin su mamá.-

Después de haber sido sacados el viernes de la selva por las patrullas conjuntas de militares e indígenas, los niños se encuentran ingresados en un hospital de Bogotá, donde están «en condiciones clínicas aceptables, a pesar de la crisis y la situación vivida en los últimos 40 días», según el parte médico.

Un «milagro» después de más de un mes en una selva densa, virgen, donde llueve casi todo el día y abundan los animales peligrosos. Su tío abuelo, Fidencio Valencia, dice que consiguieron algo de harina de yuca (fariña) que llevaban con ellos en el avión, donde también viajaba su madre y un líder indígena que junto al piloto murieron en el accidente.

Y seguramente el conocimiento de Lesly y sus hermanos como indígenas uitoto, de la naturaleza, de los frutos que se pueden comer, coo guarecerse de noche, etc, les ha permitido alimentarse y permanecer vivos, aunque se les ve raquíticos, un estado que tratan de revertir en el hospital.-

Estos cuatro niños han logrado sobrevivir cuarenta días en la selva gracias a Dios y un verdadero milagro contemporáneo.-

 

Articulo Anterior

DROGAS DE DIABETES TIPO 2 REDUCEN HOSPITALIZACIÓNES ...

Articulo Siguiente

ESTE DOMINGO VOTAN EN TUCUMÁN, MENDOZA, SAN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    El papa Francisco echó a Justo Ilarraz, el cura argentino condenado por múltiples abusos de niños

    12 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    FISCALES DE LATINOAMERICA CUESTIONARON EL COMUNICADO DE LOS PRESIDENTES

    24 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EL GOBIERNO DE EE.UU PREOCUPADO POR EL PLAN ECONÓMICO DE MILEI «ESTÁ PRENDIDO CON ALFILERES»

    22 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    ABSUELTA MUJER ACUSADA DE TUITEAR FRASE BÍBLICA SOBRE HOMOSEXUALIDAD

    31 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    MURIO PRIGOZHIN JEFE DE LAS MILICIAS WAGNER. «HABRÁ CONSECUENCIAS CATASTRÓFICAS» ADVIERTEN LOS MERCENARIOS

    23 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    PERIODISTAS: «¡SÓLO LAS PERSONAS INFORMADAS PUEDEN TOMAR DECISIONES LIBRES!»

    12 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    SE REPITE EL VANDALISMO Y ROTURAS EN ESPACIOS PÚBLICOS

  • Argentina & Gobiernos

    EL HISTORIAL DE SUBSIDIOS KIRCHNERISTAS QUE RECIBIÓ EL PADRE DE MILEI PARA AMASAR SU FORTUNA

  • Regionales

    VLA: SEGUNDA NOCHE DE LOS MUSEOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios