Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›EL RETORNO DE UN DEBATE. ¿LAS IDEOLOGIAS NO EXISTEN?… ¿UD. ES DE DERECHA O DE IZQUIERDA?

EL RETORNO DE UN DEBATE. ¿LAS IDEOLOGIAS NO EXISTEN?… ¿UD. ES DE DERECHA O DE IZQUIERDA?

Publicado por BarilocheD
15 agosto, 2023
685
0
Compartir:

El término Derecha política, como el de Izquierda política, tiene su origen formal en la votación que tuvo lugar el 11 de septiembre de 1789 en la Asamblea Nacional Constituyente surgida de la Revolución Francesa en la que se discutía la propuesta de un artículo de la nueva Constitución. Allí se establecía el veto absoluto del rey a las leyes aprobadas por la futura Asamblea Legislativa.

Los diputados que estaban a favor de la propuesta, que suponía el mantenimiento de hecho del poder absoluto del monarca, se situaron a la derecha del presidente de la Asamblea. Los que estaban en contra, y defendían que el rey sólo tuviera derecho a un veto suspensivo y limitado en el tiempo poniendo por tanto la soberanía nacional por encima de la autoridad real, se situaron a la izquierda del presidente.

AHORA ¿USTED ES, SE SIENTE, LO SEÑALAN O ACUSAN DE SER DE DERECHA?

La definición clásica de derecha señala que es el segmento del espectro político que afirma que determinados órdenes sociales y jerarquías son inevitables o deseables, apoyándose por lo general sobre la naturaleza humana, el derecho natural, la economía o la tradición.

Estas jerarquías son vistas por la derecha como producto natural de la competencia en las economías de mercado o simplemente como una consecuencia inevitable de las diferencias en la personalidad de los individuos.

En Europa, la derecha es un concepto que engloba ideas muy heterogéneas: incluye nacionalistas, la oposición a la inmigración,​ liberales económicos, soberanismo, patriotismo, autonomismo y también algunos movimientos de ideas anticapitalistas, incluyendo el tradicionalismo, el nacionalsindicalismo o el fascismo.

No existe una definición unívoca de derecha aunque dadas un conjunto de dicotomías como el individualismo frente a colectivismo, confesionalidad frente a laicismo, propiedad privada frente a propiedad pública de ciertas actividades económicas, igualdad de oportunidades frente a igualdad de resultados, tradicionalismo frente a reformismo social, conservadurismo frente al progresismo y al liberalismo social, la derecha se decanta estadísticamente por las primeras componentes de cada una de ellas en mayor proporción que la izquierda.

El término derecha política tiene muchas connotaciones e ideas conflictivas en la actualidad. Engloba a corrientes ideológicas muy diversas cuya separación puede ser tajante, aunque también pueden ser compatibles, que ante todo busquen el mantenimiento de un orden social natural (tradicionalismo, conservadurismo).

El sector más liberal enfatiza el libre mercado por encima del intervencionismo de las administraciones públicas y busca potenciar valores y derechos individuales, frente a posiciones colectivistas, redistributivas o estatistas, mientras que el sector más conservador es partidario del encuadramiento colectivo en estructuras rígidamente jerarquizadas y disciplinadas.

En líneas generales, al de derechas le molesta el gasto del estado que no lo beneficie ni tenga recupero, una salud pública de debe ser elemental y privilegie la privada, que libere y no supervise las profesiónes y sus ingresos, que no asegure una jubilación decente a quien no se haya podido preocupar por su futuro y vejez, etc

La ideología de derecha está más enfocada en el individuo y la iniciativa privada. Se trata de gobiernos que favorecen la economía de las empresas para que sean éstas las que generen la riqueza en un país. Este tipo de políticas se definen como liberales, porque las autoridades intervienen el mínimo posible, o capitalistas, porque el funcionamiento del Estado gira en torno al dinero o capital.

Aclaramos que en estas reflexiónes excluímos claramente aquellos pensamientos fundamentalistas que no suelen comprender a quienes no lo son ni militan las ideas.-

Párrafo aparte son los extremos derechos e izquierdos. Suelen creer en el trasfondo que destruyendo todo rápidamente se puede construir un nuevo estado o una nueva sociedad, guiados por iluminados con capacidad de realizarlo y sin detenerse en absoluto en la suerte de los demás, con claro ejemplos entre otros o más importantes como Hitler o Stalin.-

 

Articulo Anterior

Bombero de PN se cayó mientras se ...

Articulo Siguiente

EL RETORNO DE UN DEBATE. II ¿LAS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    COMO QUIERA, DONDE QUIERA, DESDE EL LUGAR QUE PREFIERA Y LA HORA QUE LE CONVENGA: «EL CATALEJO TV» EN YOUTUBE

    6 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CIENCIA Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL TRATAMIENTO DE LOS NIÑOS CON TALLA BAJA

    29 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    REPUDIO DE JSRN Y LLAMADO A UNA SOLUCIÓN PACÍFICA

    26 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CRA LO TIENE CLARO. LO MEJOR PARA EL PAÍS ES ELIMINAR LOS DERECHOS DE EXPORTACIÓN

    15 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    PROPONEN EXPRESARNOS CON PROPIEDAD

    15 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    VENTAS MINORISTAS PYME CAYERON 3,6 % ANUAL EN JUNIO

    10 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Opinión

    VLA: CASO GLUCK O CÓMO PASAR POR ENCIMA LAS NORMAS Y LEYES CUANDO HAY DINERO….

  • Argentina & Gobiernos

    FALTAS GRAVES EN EL ESTADO: TRES AGENTES EXONERADOS Y CINCUENTA Y UN CESANTEADOS

  • Política & Sindical

    DIRIGENTES DE DIECIOCHO LOCALIDADES RIONEGRINAS ELEVARON UNA CARTA ABIERTA AL PUEBLO PERONISTA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios