Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS SUBE CASI TRES VECES MÁS EN ARGENTINA QUE EN LOS PAÍSES VECINOS

EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS SUBE CASI TRES VECES MÁS EN ARGENTINA QUE EN LOS PAÍSES VECINOS

Publicado por BarilocheD
14 abril, 2022
29161
0
Compartir:

La inflación en Argentina no cede. El INDEC midió para marzo una suba de los precios minoristas de 6,7% mensual y de 55,1% anual. Los precios crecieron liderados por los rubros educación (23,6% mensual), prendas de vestir y calzado (10,9%) y vivienda, electricidad y gas (7,7%). Los alimentos, a pesar de las expectativas, no lideraron las subas, sino que lo hicieron 7,2% mensual. Dentro de alimentos y bebidas no alcohólicas (área AMBA), lo que más influyó fue la suba de pan y cereales (11,6% mensual), seguido de lácteos (9,3%) y café, té y yerba (8,2%).

Los precios de los alimentos, como de tantos otros productos, quedan inmersos en la dinámica de inercia inflacionaria, que acumula 55,1% anual, y que ya tiene una estimación anual de las consultoras del REM del Banco Central de un promedio de 59,5% anual para 2022.

Los shocks de precios internacionales por la guerra de Ucrania-Rusia tienen impactos puntuales sobre los precios: los problemas de inflación se deben a las erróneas políticas anti-inflacionarias, en una economía argentina que ya acumula cuatro años de alta inflación.

Las comparaciones con lo acontecido en países vecinos son relevantes. En Brasil, los precios de los alimentos crecieron en marzo 2,42% mensual y 11,62% anual. La tasa de inflación minorista general fue de 1,62% mensual y 11,3 % anual, el incremento más alto en ese mes desde 2015 (IBGE). Dentro de alimentos y bebidas, el maíz creció 23,3% anual, y las harinas 13,5% anual.

La harina de trigo subió 18,02%, y papas y legumbres crecieron 55,9% anual. En una economía que también tiene rubros con mayor inflación que los alimentos, los combustibles crecieron 28,8%, y los transportes 17,7% anual. Como se verifica, si bien hay algunos impactos de precios internacionales, la inflación general del país se mantiene dentro de la tendencia que traía, y no hay controles de precios.

En Uruguay, en tanto, los precios de los alimentos subieron en marzo 2,43% mensual, impulsados por legumbres y hortalizas. El Índice de Precios de Consumo (IPC) creció 1,11% mensual y 9,38% anual en marzo (INE), siguiendo fuera de la meta del gobierno, de entre 3% y 7% anual.

Dentro de alimentos y bebidas no alcohólicas, pan y cereales aumentó 1,82%, carne 2,32%, leche, huevos y quesos 4,24%, frutas 1,14%, y legumbres y hortalizas 5,9%. Se destacan además subas en nafta (2%) y gasoil (1,98%), entre otros rubros.

De la comparación con Brasil y Uruguay, también productores de granos y alimentos, se pueden extraer lecciones de cómo enfrentar la inflación, sin medidas intervencionistas que desalientan la producción y no resuelven el problema inflacionario, sino que lo agravan. (Prensa CRA)

Articulo Anterior

Crearon retoños del manzano de Newton que ...

Articulo Siguiente

SEMANA SANTA EN DINA HUAPI: AMPLIO PROGRAMA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    EL SUELO NO ESTÁ ABSORBIENDO EL AGUA…. DICEN SORPRENDIDOS

    5 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    NUEVA DROGA PARA EL CANCER DE MAMA METASTÁSICO

    25 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del ExteriorOpinión

    HORAS DECISIVAS EN UCRANIA ANTE EL FRACASO DE LA DIPLOMACIA

    5 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    MALESTAR DE EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE POR DUPLICACIÓN DE TRÁMITES

    1 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    NOS VAN A CAMBIAR EL CENTRO CÍVICO POR IZQUIERDA. ¿NO HAY CONSULTA POPULAR A VER SI LOS BARILOCHENSES QUEREMOS?

    25 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTA NOCHE A LAS 20 EN VILLA LA ANGOSTURA, EN SU CANAL 4 DE AVC «EL CATALEJO TV»

    14 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    DOS ENCUESTAS MUESTRAN A MASSA ACERCÁNDOSE A MILEI

  • Regionales

    ALUD DE BARRO DESTRUYÓ UN COMPLEJO TURÍSTICO EN PUERTO PATRIADA

  • Argentina & Gobiernos

    CONFIRMAN CASO DE GRIPE AVIAR EN LAMARQUE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios