Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Política & Sindical
Inicio›Política & Sindical›ELECCIONES EN RIO NEGRO, UNA ENCUESTA DA COMO TERCEROS A JDRN

ELECCIONES EN RIO NEGRO, UNA ENCUESTA DA COMO TERCEROS A JDRN

Publicado por BarilocheD
24 agosto, 2025
241
0
Compartir:

Publicó La Tecla Patagonia ayer, que Fuerza Patria y LLA disputan el triunfo en un escenario de descontento. «Un sondeo de PAR Consultores revela un empate técnico entre el peronismo (26%) y La Libertad Avanza (25%) para los comicios legislativos de octubre, con el oficialismo provincial de JDRN como tercera fuerza (18%). La economía y la corrupción dominan la agenda de preocupaciones en un clima de alta desaprobación a Weretilneck y Milei.-

La provincia de Río Negro se encamina hacia una elección legislativa nacional marcada por la polarización y el malestar económico. Según el último informe de PAR Consultores, realizado entre el 18 y el 20 de agosto, la contienda se define en un virtual empate técnico entre el Fuerza Patria (peronismo) y La Libertad Avanza, ambos convertidos en los principales referentes de un electorado profundamente dividido. El espacio provincial Juntos Somos Río Negro (JSRN) se consolida como un tercer actor decisivo, aunque a considerable distancia de los dos primeros.

Este escenario electoral se desarrolla sobre un fondo de preocupaciones materiales urgentes: los bajos salarios (17%), la corrupción (16%) y la falta de trabajo (12%) emergen como los tres principales problemas que aquejan a los rionegrinos, configurando una agenda donde las promesas de solución económica pesarán más que las ideologías.

El clima de descontento generalizado se refleja con crudeza en la evaluación de los liderazgos. El gobernador Alberto Weretilneck arrastra una imagen negativa del 51%, con un núcleo duro de desaprobación total que alcanza el 30%, contra una aprobación positiva que se ubica en el 47%. El presidente Javier Milei sufre un desgaste aún más pronunciado en la provincia, con una desaprobación total que llega al 47% y una evaluación negativa global del 57%, frente a un 42% que aún respalda su gestión. Este malestar general hacia la dirigencia constituye el telón de fondo de una pulseada electoral donde el voto parece ser más un castigo que una adhesión.

En el plano de las imágenes de los candidatos, el diputado nacional Martín Soria (Fuerza Patria) lidera con una imagen positiva combinada del 38%, aunque su negativa es muy alta (57%). Le sigue el ahora libertario Aníbal Tortoriello, con un 31% de imagen positiva contra un 54% de negativa. Cierra el podio el ministro provincial y candidato a diputado por JDRN, Juan Pablo Muena, con un 24% de positiva y un 40% de negativa.

Dicha percepción se traslada directamente a las intenciones de voto. Consultados sobre la probabilidad de votar a los candidatos, Soria encabeza con un 40% de potencial apoyo, contra un 53% que lo rechaza. Tortoriello logra un 33% de intención positiva frente a un 58% de negativa, mientras Muena obtiene un 28% de adhesión contra un 51% de rechazo.

La proyección del voto por espacio político confirma la pugna bipolar. A la pregunta de por qué espacio votaría si las elecciones fueran mañana, el Fuerza Patria obtiene un 26% de las intenciones, seguido muy de cerca por La Libertad Avanza con un 25%. Juntos Somos Río Negro se afirma como la tercera fuerza con un 18%, dejando al PRO y a otras expresiones en un margen muy reducido.

Esta dinámica se repite al desagregar por cargos. Para senador, Martín Soria es el más votado con un 32%, seguido por la libertaria Lorena Villaverde (19%) y Facundo López de JSRN (13%).

Para diputados, Aníbal Tortoriello (LLA) lidera con un 27%, por encima de Adriana Serquis (Fuerza Patria) con 20% y Juan Pablo Muena (JSRN) con 19%. Los datos pintan un panorama donde el oficialismo nacional y provincial enfrentan el desafío de revertir el descontento, mientras la oposición peronista busca capitalizar el malestar en un contexto donde el voto local se alinea con la grieta nacional» expresa finalmente La TeclaPatagonia.-

Articulo Anterior

INTENSO OPERATIVO MUNICIPAL ANTE LA EMERGENCIA POR ...

Articulo Siguiente

¿ARBITRARIEDAD DE UNA SENTENCIA POR MATAR A ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Política & Sindical

    GARCIA LARRABURU IMPULSA LA VISUALIZACIÓN DEL DÉFICIT DE GLUT UNO

    10 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    ATENCIÓN PADRES: COMO SE PREVEÍA UNTER RECHAZÓ LA PROPUESTA Y VA AL PARO

    21 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    ACUERDO ENTRE LA UTHGRA BARILOCHE Y VILLA HUINID

    25 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    EL LUNES, JORNADA PROVINCIAL DE PROTESTA DE ATE

    7 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    LOS EX DIPUTADOS NACIONALES DEL PJ REFLEXIONARON SOBRE EL ESTADO DEL PARTIDO

    23 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    SE MOVILIZÓ EL SOYEM BARILOCHE

    4 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    ROBARON UN CONTAINER CON UN CAMIÓN GRÚA NADA MENOS. LO RECUPERARON

  • Del Exterior

    EL PAPA FRANCISCO FUE INGRESADO AL HOSPITAL GEMELLI CON BRONQUITIS

  • Interes. Gral.

    LA ASOCIACIÓN ITALIANA CELEBRÓ SU CENTÉSIMO PRIMER ANIVERSARIO EN BARILOCHE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios