EN BARILOCHE ENFRENTARON LA OFENSIVA EXTRACTIVISTA PROVINCIAL Y NACIONAL

Para exigir la pronta derogación de las leyes que modificaron el régimen de tierras fiscales y ampliaron las prerrogativas de las corporaciones mineras en Río Negro, organizaciones ecologistas, comunidades mapuches, espacios interculturales y otros colectivos confluyeron este 29 de diciembre desde las 17 en la Plaza Expedicionarios al Desierto en el Centro Cívico.-
Para expresarse política y artísticamente, «la concentración se realizó al cumplirse el 12° aniversario de la derogación de la Ley Anticianuro que a espaldas del pueblo aprobó la Legislatura provincial en 2011, ignorando siete años de movilizaciones en defensa del agua y en contra de la megaminería.
Hay similitudes llamativas entre las metodologías que impulsaron por entonces el gobierno de Carlos Soria y hoy, el del Alberto Weretilneck.
En sintonía, el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que emitió la gestión de Javier Milei favorece la extranjerización de la tierra. Si bien la presencia de magnates como Joe Lewis y del Grupo Benetton se remonta a más de 30 años en la zona, es verdad que La Libertad Avanza procura facilitar la llegada de nuevas corporaciones y demás intereses que profundizarán el capitalismo extractivista.
Frente al pretendido avance del saqueo y la contaminación, venimos a repetir: el agua vale más que el oro. No es no, no hay diálogo posible con quienes ignoran los derechos territoriales del pueblo mapuche tehuelche.
Queremos agua para nuestros barrios y nuestras huertas. ¡Las corporaciones de toda índole se tiene que ir ya! ¡Necesaria es el agua y urgente los territorios! ¡De pie los pueblos ante la ofensiva extractivista!» reiteró la Organizacion Ecologista Piuké.-