Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›EN LA PATAGONIA EL 36 % DE LOS ENCUESTADOS SEÑALÓ DESCENSO EN LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

EN LA PATAGONIA EL 36 % DE LOS ENCUESTADOS SEÑALÓ DESCENSO EN LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

Publicado por BarilocheD
2 febrero, 2024
527
0
Compartir:

Los resultados de la 23ª edición del Estudio de Opinión Construya indican que el 53% de los participantes experimentaron una disminución en su nivel de actividad en los últimos doce meses, mientras que el 34% logró mantener su actividad. En cuanto a las perspectivas futuras, el 46% anticipa un descenso en su actividad, el 27% espera que se mantenga y un 18% prevé un aumento.

La incertidumbre cambiaria, afectando al 30%, lidera las dificultades seguida por la menor disponibilidad de financiamiento y el mayor costo de construcción, ambos con un 15%. Entre los facilitadores, la construcción como refugio de valor destaca con un sólido 46%. Las obras privadas nuevas medianas y pequeñas son el segmento que más impulsa la demanda, elegido por el 51% de los encuestados.

El EOC se llevó a cabo entre el 24 de noviembre y el 11 de diciembre del 2023 y participaron 436 profesionales de la cadena de valor de todo el país. Según los resultados, en Buenos Aires, la región con mayor proporción de respuestas, el 50% de los participantes manifestó una baja en su actividad en los últimos doce meses. En el total del país, fue el 53% que informó baja de actividad, y así también lo hizo la mayoría de las actividades.

Entre el 34,6% de los arquitectos y 65,4% desarrolladores, constructores y distribuidores de materiales consideraron que su actividad disminuyó en relación a doce meses atrás. En tanto, 34% mantuvo su actividad y 11% indicó que tuvo una mejora en comparación con igual período de 2022.

Por su parte, el Indicador de Expectativas Construya (IEC) que mide la opinión de los encuestados de cómo evolucionó su actividad en los últimos doce meses es mayormente negativo a nivel país. En la Patagonia los números fueron muy diferentes a los del resto del país.

Del total de los encuestados, 36% indicó que su actividad descendió, otro 36% señaló que se mantuvo constante y 28% logró aumentar su nivel de actividad. En tanto los datos nacionales muestran que 41% del total disminuyó su actividad; un 37% sostiene que se mantuvo el nivel actual y el 16% que se incrementó.

Los principales desafíos que enfrentaron los encuestados de la región Patagonia al llevar adelante su negocio fueron el mayor costo de construcción 16%, la incertidumbre cambiaria y la presión impositiva 11%, menor disponibilidad de financiamiento con un 16% y la escasez de mano de obra calificada con 18%.

La construcción como refugio de valor fue el principal facilitador del negocio para todos los eslabones de la cadena de valor. La disminución del precio del metro cuadrado en dólares fue el segundo factor, seguido por el crecimiento de las obras privadas y el crecimiento de la actividad económica.

En cuanto a la demanda, las obras privadas nuevas medianas y pequeñas son las que impulsan la demanda en la mayoría de las actividades y en todas las regiones, en esta región registró un 58%. La rentabilidad y el tiempo de retorno de la inversión fueron los principales drivers al momento de invertir en construcción, según la encuesta. Es importante destacar que el 81% de los encuestados invertiría en construcción.

En cuanto a la tendencia en la industria de la construcción, 62% señaló a la sostenibilidad como una de las tendencias que están creciendo en la industria de la construcción. Otro 18% indicó a la digitalización y 14% a la integración de la automatización y robótica. Por su parte, el enfoque en salud y seguridad concentró sólo 6% de las respuestas.

Para leer el informe completo de la EOC 23 ingresar en www.grupoconstruya.com.ar

Articulo Anterior

TEMPORADA 2024, HASTA EL 31 DE ENERO ...

Articulo Siguiente

Colorido cierre de las Colonias de Verano ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    «CONCIERTO DE COROS INFANTILES: LA NIÑEZ CANTA EN BARILOCHE»

    18 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    UN TECNICISMO POSIBILITÓ LA IMPUNIDAD DEL CRIMEN DE UN BEBÉ

    8 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EN BARILOCHE Y BAJO LA LLUVIA TAMBIÉN SE MARCHÓ CONTRA LA SANCIÓN DE LA LEY BASES

    12 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    CLIMA MILEI: PERDERÁN SUBSIDIOS ENERGÉTICOS SI COMPRARON DÓLARES, VIAJARON A CHILE O TIENEN PREPAGA

    28 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    SAMORÉ SE CERRÓ APROXIMADAMENTE A LAS 15. MAÑANA SE ANUNCIARÁ SI REABRE

    5 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    HOY MANIFESTARÁN OTRA VEZ LOS JUBILADOS EN LUCHA

    16 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    57 ACTAS DE INFRACCION Y 23 ALCOHOLEMIAS EL FIN DE SEMANA

  • Municipales

    DISCURSO, DESFILE, MÚSICA Y LOCRO EN EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

  • Policial & Judicial

    HABÍAN CLAUSURADO EL CAMPING Y AHORA ¿TRATARON DE PRENDER FUEGO LA CASA DEL GUARDAPARQUE?

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios