¿EN QUÉ CONSISTEN LAS CONGREGACIONES GENERALES DE LOS CARDENALES DURANTE LA SEDE VACANTE?

A las 9 (hora de Roma) de este martes tuvo lugar la primera Congregación General de cardenales, una reunión a puerta cerrada para tratar las cuestiones más relevantes que atañen a la Iglesia Católica durante la Sede Vacante, tras el fallecimiento del Papa Francisco el lunes 21 de abril.
La asamblea duró una hora y media y asistieron alrededor de 60 cardenales. Según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, los presentes rezaron por el Papa Francisco y prestaron juramento, ya que deberán guardar secreto sobre las cuestiones tratadas. A continuación, el Camarlengo, Cardenal Kevin Farrell, leyó el testamento del Papa Francisco.
En esta primera Congregación General a cada cardenal se le entregó un ejemplar de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, que recoge las normas que rigen estas asambleas plenarias.
Decisiones relevantes se someten a una votación secreta
En las reuniones se toman decisiones de gran importancia, como el día y la hora del funeral del Santo Padre o el traslado de sus restos a la Basílica de San Pedro para la veneración de los fieles, así como la fecha de inicio del cónclave.
Los purpurados también deben aprobar los gastos necesarios hasta la elección del nuevo Papa, leer los documentos que ha dejado el pontífice difunto, proveer lo necesario para la preparación de la Capilla Sixtina o el alojamiento de los cardenales en Santa Marta, cuyas habitaciones serán asignadas por sorteo.
Los cardenales reunidos este martes determinaron por votación que el funeral del Papa Francisco tenga lugar el sábado 26 de abril a las 10:00 a.m. en la Plaza de San Pedro, tal y como establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre para los pontífices.
Asimismo, determinaron que los restos mortales del Pontífice serán trasladados el miércoles a las 9 (horas local) a la Basílica de San Pedro para que los fieles que lo deseen puedan ofrecer su último homenaje al Santo Padre.
Tras las exequias el sábado 26 de abril comenzarán oficialmente los novendiales, un ciclo de nueve días en el que se prepara el camino litúrgico y espiritual hacia el cónclave, que se celebrará poco después con el fin de elegir a su sucesor en la Cátedra de San Pedro.
Durante estos días, los cardenales del mundo comenzarán a llegar a Roma para participar en las congregaciones generales previas al cónclave, conocidas como “sesiones preparatorias”.
También habrá “asambleas de cardenales electores” durante el cónclave, por lo que estas reuniones se celebrarán a diario hasta la elección de un nuevo pontífice.
¿Quiénes deben participar?
Según establece Universi Dominici Gregis, tienen obligación de participar “todos los cardenales no impedidos legítimamente, apenas son informados de la Sede Vacante”. Los purpurados de más de 80 años están exentos.
Durante estas reuniones, los purpurados también intercambian impresiones sobre el perfil del próximo Papa. Las decisiones se votan de forma secreta y para su aprobación se necesita una mayoría absoluta.
Suelen realizarse en el Palacio Apostólico, aunque también pueden elegirse otros lugares según el deseo de los cardenales. Además, están presididas por una Congregación Particular, formada por el Cardenal Camarlengo y otros tres cardenales elegidos por sorteo
La próxima congregación tendrá lugar mañana por la tarde a las 17:00 (hora de Roma). Según indicó el Vaticano, los purpurados que asistirán al Camarlengo durante los próximos tres días serán el Cardenal Parolin, el Cardenal Rylko y el Cardenal Baggio.