Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ENCUENTRAN CASI DOSCIENTAS COLUMNAS VERTEBRALES EMPALADAS EN PERU

ENCUENTRAN CASI DOSCIENTAS COLUMNAS VERTEBRALES EMPALADAS EN PERU

Publicado por BarilocheD
5 febrero, 2022
4625
0
Compartir:

Los restos humanos encontrados en el valle de Chincha, que según los expertos tendrían alrededor de 500 años, serían parte de un rito de los habitantes indígenas frente a los muertos que dejó el colonialismo inca primero y luego el europeo.

Un equipo de arqueólogos ha encontrado casi 200 espinas dorsales humanas sujetadas con varas de madera que tendrían una antigüedad de cinco siglos, una práctica no muy conocida hasta ahora, según publicó el martes (01.02.2022) la revista Antiquity.

Los 192 ejemplares hallados, entre los que se encontraban huesos de niños y adultos, fueron desenterrados en el sitio arqueológico del valle de Chincha, al sur de Perú y a 200 km de la capital, Lima.

Según los investigadores, esta práctica de ensamblaje de restos óseos habría ocurrido alrededor del 1450 y el 1650 d.C, períodos que abarcan el dominio del imperio Inca y el inicio de la colonización europea.

«Nuestros hallazgos sugieren que las vértebras con los palos representan una respuesta directa, ritualizada e indígena al colonialismo», dijo al medio Insider Jacob Bongers, autor principal del estudio y arqueólogo de la Universidad de East Anglia (Reino Unido). «Estamos viendo un comportamiento funerario en tiempos de crisis», agregó.

LOS CHINCHA COMO OTROS PUEBLOS DEL IMPERIO INCA, SE DISOLVIERON TRAS LA LLEGADA DE LOS COLONIZADORES EUROPEOS

En esa zona vivía la cultura chincha, compuesta principalmente por comunidades de agricultores, pescadores y comerciantes. Su mayor época de esplendor, reflejada en el Reino Chincha, prosperó entre el 1000 y el 1400 d.C., incorporándose posteriormente por la fuerza al imperio Inca.

Luego de la llegada de los colonizadores europeos, la población chincha se redujo drásticamente, pasando de 30.000 hogares en 1533 a 979 en 1583, según dijo el estudio: «Las fechas coinciden con este período increíblemente turbulento de epidemias, hambruna y el instalar un nuevo orden social de los europeos», añadió Bongers. (DW)

Articulo Anterior

VENDIÓ UN LOTE SOCIAL QUE NO PODÍA ...

Articulo Siguiente

UN COLGANTE DE MARFIL DE MAMUT ES ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    Dinosaurios del tamaño de pollos vagaban por el hemisferio norte millones de años antes de lo que se pensaba

    11 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN EN NEUQUÉN HUELLAS DE PTEROSAURIOS DE UNOS CIEN MILLONES DE AÑOS

    2 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LLEVAN CUARENTA MIL AÑOS EXTINTOS, PERO NUNCA HUBO MÁS ADN SUYO QUE HOY

    24 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    El metal más caro se encuentra en América Latina y vale diez veces más que el oro

    7 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ¿Quién exterminó al megalodón, el tiburón más grande de todos los tiempos?

    4 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HOY SE CONMEMORA «EL DÍA DEL AMIGO»

    20 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    LA POLICIA PROVINCIAL NO PERMITIRÁ NINGÚN CASO DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL

  • Regionales

    EL SENASA SUPERVISÓ EL ESTADO LEGAL DE LOS ANIMALES DE LA RURAL

  • ACTUALIDAD

    CRISIS DE CHARLATANES EN LN+: MAJUL SE PELEÓ CON TREBUCQ Y LAJE CON NOVARESIO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios