Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ENCUENTRAN FÓSILES DE MAMIFEROS EXTINTOS HACE 38 MILLONES DE AÑOS

ENCUENTRAN FÓSILES DE MAMIFEROS EXTINTOS HACE 38 MILLONES DE AÑOS

Publicado por BarilocheD
31 mayo, 2022
2014
0
Compartir:

El descubrimiento se produjo en cercanías a Ingeniero Jacobacci, a través del trabajo de un equipo de investigadores del CONICET. De este modo, la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro se encarga de la protección, conservación y rescate de los materiales paleontológicos hallados.

Los nuevos fósiles se encontraron en estratos geológicos formados por la acumulación de cenizas volcánicas emitidas por la intensa actividad de antiguos volcanes cercanos, hace aproximadamente 38 millones de años.

Los hallazgos incluyen una gran variedad de mamíferos extintos entre los que se destaca una mandíbula de “Plesiofelis”, que a pesar de su nombre no era un felino sino un gran marsupial (cercano a las comadrejas y canguros), de hábito carnívoro y tamaño comparable a un lobo.

También se encontró un cráneo de Astraponotus, un mamífero herbívoro de cerca de media tonelada de peso, semejante a un tapir, pero con grandes colmillos como un jabalí y muelas parecidas a las de los rinocerontes.

Además, se encontraron abundantes restos de pequeños armadillos y de numerosos mamíferos herbívoros extinguidos que fueron endémicos de Sudamérica.

El estudio de las rocas en las que se encontraron estos fósiles permitió inferir que estos mamíferos vivieron en un ambiente estacional sub húmedo, muy distinto a la estepa patagónica actual, y corresponden a un período de grandes cambios ambientales a nivel global, en el que los bosques y selvas gradualmente fueron dando lugar a los pastizales.

El trabajo fue realizado por un equipo de investigadores del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) integrado por paleontólogos y geólogos de distintos institutos del país (Buenos Aires, Mendoza y La Plata) que le dieron así continuidad a las exploraciones del arqueólogo y paleontólogo Radolfo Casamiquela pero con metodologías propias del siglo XIX.

Este estudio, publicado en la revista científica Andean Geology, contribuye a un mejor conocimiento de la geología y paleontología del territorio de Río Negro en particular, y de la Patagonia en general. Los trabajos de investigación contaron con el apoyo financiero del CONICET; con el respaldo de la Provincia de Río Negro, de la Municipalidad de Jacobacci; y con la colaboración del personal del Museo Jorge H. Gerhold de esa ciudad.

Articulo Anterior

A OCUPARSE: SEGUIREMOS BAJO CERO EN TODA ...

Articulo Siguiente

«Ladrones de guante blanco están dando cátedra ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    Terremoto en la paleontología: había humanos en América hace 30.000 años… 17.000 más de lo estimado

    20 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HOY ES EL DÍA DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO

    28 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LAS AVES PERDIERON LOS DIENTES HACE 116 MILLONES DE AÑOS

    18 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLARON EVIDENCIAS DE UNA ANTIGUA Y PODEROSA REINA EN UNA CIVILIZACIÓN SUDAMERICANA

    2 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    WIÑOY XIPANTU EL AÑO NUEVO MAPUCHE

    23 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HOY CELEBRAMOS «EL DIA DE LA TRADICIÓN», EL SENTIRNOS ARGENTINOS

    10 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    Cae la leyenda de la Piedra del Rey Arturo: el monumento funerario es anterior a Stonehenge

  • Policial & Judicial

    EN EL DOS DE ABRIL UN DELINCUENTE SE SACO LA PULSERA ELECTRONICA Y APUNTÓ A LOS POLICIAS QUE IBAN A DETENERLO

  • Interes. Gral.

    ESCRIBANO COSTA BRUTTEN ACLARA UNA INFORMACION

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios