Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›ENCUENTRO DE MUJERES EMPRESARIAS DEL FIN DEL MUNDO, EN PUNTA ARENAS

ENCUENTRO DE MUJERES EMPRESARIAS DEL FIN DEL MUNDO, EN PUNTA ARENAS

Publicado por BarilocheD
4 octubre, 2024
368
0
Compartir:

La actividad se realiza en Punta Arenas el 3 y 4 de octubre y se esperaba la asistencia de más de un centenar de representantes de Chile y Argentina. «Inteligencia Artificial para la Economía de un Futuro Sustentable» es el nombre que tendrá este año el Encuentro de Mujeres Empresarias del Fin del Mundo que se realiza el 3 y viernes 4 de octubre en Punta Arenas, de Chile.

La actividad que es organizada en conjunto por la Asociación de Mujeres Empresarias del Fin del Mundo y ProChile, corresponde a la novena versión de un encuentro internacional que reúne a empresarias principalmente chilenas y argentinas de la Patagonia, para analizar los temas de comercio exterior y de interés binacional.

El primer día de este encuentro se realizará en el Centro Cultural «Claudio Paredes Chamorro» y el segundo día en el auditorio “Ernesto Livacic” de la Universidad de Magallanes, prometiendo ser un punto de reflexión sobre el papel de la inteligencia artificial en la configuración de una economía más verde y equitativa.

La presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias del Fin del Mundo, Teresa Celedón, explicó que este encuentro será la oportunidad de aprender sobre las últimas tendencias de la Inteligencia Artificial (IA) y sostenibilidad, además de fortalecer la red de colaboración entre emprendedores de Chile y Argentina.

En tanto, el director regional de ProChile Magallanes, Claudio Villarroel, destacó la importancia del evento.

«Esta colaboración entre Mujeres Empresarias del Fin del Mundo y ProChile representa un hito en nuestra región. Estamos creando un espacio único donde la tecnología, la sostenibilidad y el emprendimiento femenino convergen para impulsar el desarrollo económico de Magallanes y fortalecer nuestros lazos internacionales», señaló.

Actividades
El evento contará con la participación de una delegación de cerca de 50 mujeres empresarias provenientes de las provincias argentinas de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, así como representantes de las regiones de Los Lagos y Aysén de Chile, subrayando el carácter internacional y colaborativo de la iniciativa.

El primer día, en el Centro Cultural, los asistentes serán recibidos con una ceremonia inaugural que dará paso a una serie de charlas magistrales.

Destacados ponentes como Álvaro Espinoza, experto en cadenas globales de valor de la Subrei, y Marisol Alarcón, pionera en la integración de mujeres en el sector tecnológico, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias.

La jornada culminará con un networking, seguido de talleres prácticos que abordarán temas cruciales como los primeros pasos para exportar, transacciones internacionales y estrategias de venta en la era digital.

El segundo día, la Universidad de Magallanes acogerá a los participantes con nuevas charlas magistrales centradas en marketing digital y el potencial de la IA en el comercio internacional, a cargo de Paola Quezada, gerente de la Agencia Redes.

Además, Sandra Guazzotti, líder en transformación digital, ofrecerá una perspectiva única sobre cómo las empresarias visionarias pueden aprovechar la inteligencia artificial para potenciar sus negocios.

El evento concluirá con un conversatorio sobre economía sostenible y una visita al Parque del Estrecho, combinando así la reflexión intelectual con la apreciación de la belleza natural de la región. (DiarioBinacional)

Articulo Anterior

CASOS DE ABUSO INFANTIL: EN LO QUE ...

Articulo Siguiente

ENTREGA DEL PLAN CALOR DE ESTE VIERNES

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    UN BESO QUE CONMOVIÓ A TODO EL MUNDO… COMO LA CORRUPCIÓN MORAL QUE DESNUDÓ

    28 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EN SUS ÚLTIMOS AÑOS LA MALOGRADA OLIVIA NEWTON JOHN ASISTÍA A MISA CATÓLICA

    15 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EE.UU NO PUEDE TORCERLE EL BRAZO A RUSIA Y PIDE A CHINA QUE DEJE DE SER NEUTRAL

    9 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    CONFIRMADO, EN CHILE HASTA AHORA SON 112 LOS MUERTOS POR LOS INCENDIOS

    5 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    BALEARON A UN TURISTA ARGENTINO EN CHILE CUANDO LLEGÓ A COMPRAR EN FAMILIA

    15 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    SON 6 LOS PAÍSES DEL CARIBE QUE QUIEREN QUE LA REINA DE INGLATERRA DEJE DE SER SU JEFA DE ESTADO

    7 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    DESCUBREN EN LAS COSTAS RIONEGRINAS LAS HUELLAS DE UN «AVE DEL TERROR»

  • Del ExteriorOpinión

    LA BATALLA QUE INICIÓ TRUMP Y CUYOS ALCANCES NO PUEDEN DIMENSIONARSE

  • Regionales

    EN RIO NEGRO Y BARILOCHE TAMBIÉN SE PREFIRIÓ CLARAMENTE A MASSA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios