Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›¿ESTAMOS CERCA DE UNA EXTINCIÓN MASIVA? ADVIERTEN LOS CIENTÍFICOS QUÉ PODRÍA PASAR

¿ESTAMOS CERCA DE UNA EXTINCIÓN MASIVA? ADVIERTEN LOS CIENTÍFICOS QUÉ PODRÍA PASAR

Publicado por BarilocheD
27 julio, 2024
708
0
Compartir:

En la actualidad, numerosos científicos alertan que estamos a punto de enfrentar una sexta extinción masiva, y esta vez, el principal culpable es la actividad humana. La destrucción de hábitats, el cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos naturales son los factores que están llevando a muchas especies al borde de la desaparición.

No obstante, según una reciente publicación en la revista Frontiers in Science, todavía es posible evitar esta catástrofe si se toman medidas drásticas y coordinadas de inmediato.

Ante la inminente crisis de extinción que enfrenta el planeta, los investigadores identificaron regiones esenciales en la Tierra que deben ser protegidas para salvaguardar la mayoría de las especies en peligro, señala un artículo del sitio web Muy Interesante.

Estas áreas comprenden 16.825 emplazamientos que representan aproximadamente el 1,22 por ciento de la superficie terrestre, y su conservación es clave para evitar la «sexta gran extinción de la vida en la Tierra».

Proteger este 1,2% de la superficie terrestre es esencial para detener la «sexta gran extinción», aseguran los científicos. El artículo, escrito por representantes de 20 organizaciones, muestra que preservar la biodiversidad restante de la Tierra requiere conservar solo un pequeño porcentaje de la superficie del planeta.

Proteger estas áreas es como crear un arca para la vida silvestre del planeta, lo que aseguraría su supervivencia para las generaciones futuras, especialmente con animales y plantas que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta.

«Nuestro análisis muestra que reservar un umbral crítico de solo el 1,2% de todas las áreas terrestres -identificadas como casi 17.000 sitios- para garantizar la persistencia de especies endémicas, amenazadas y raras es una propuesta financieramente viable, pero me temo que esta viabilidad disminuirá rápidamente con el tiempo», comentan los expertos de la ONG RESOLVE.

Para llegar a este dato, los científicos utilizaron seis capas de datos de biodiversidad global para mapear el mundo entero. Al fusionar estas capas con mapas de zonas ya protegidas y realizar un análisis detallado de la cobertura del terreno, lograron identificar los hábitats restantes de especies raras y en peligro. Esta meticulosa combinación permitió revelar los últimos refugios para la biodiversidad más vulnerable.

¿Cómo se realizó la investigación?

«Utilizamos seis conjuntos de datos globales ampliamente citados que trazan las distribuciones de vertebrados raros y amenazados (aves, mamíferos, reptiles, anfibios y plantas), y superpusimos sus distribuciones con la extensión actual de las áreas protegidas para determinar cuánto quedaba sin protección (2,3 por ciento de la superficie terrestre de la Tierra)», explicó Eric Dinerstein, autor principal del estudio.

Y siguió: «Luego eliminamos áreas sin hábitat de estos polígonos desprotegidos usando un filtro basado en datos satelitales».

Si se protegen adecuadamente estos lugares, se podrían prevenir todas las extinciones proyectadas, afirman los expertos. Lo más llamativo de todo es que el 38 por ciento de estos «imperativos de conservación» están cerca de áreas que ya están actualmente protegidas, lo que facilita incluirlos en medidas adicionales para protegerlos. (El Cronista)

Articulo Anterior

DESREGULACIÓN NOTARIAL O…. ¿MAQUILLAJE?

Articulo Siguiente

BIDEN AFIRMÓ QUE SE RETIRÓ DE SU ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    NUEVOS DESCUBRIMIENTOS EGIPCIOS PODRÍAN CAMBIAR LA HISTORIA

    21 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Arqueólogos localizan un asentamiento humano en China de más de 7000 años

    16 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN EL AVE MÁS ANTIGUA DE LA HISTORIA, TIENE 172 MILLONES DE AÑOS

    5 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HOY SE CONMEMORA «EL DÍA DEL AMIGO»

    20 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA TUMBA DEL REY MIDAS DEVELA POR QUÉ SE DERRUMBÓ EL IMPERIO HITITA

    11 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EN CANADÁ HALLAN UN DINOSAURIO COMPLETO CON LA PIEL FOSILIZADA

    17 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    TUVO QUE LLEVAR ONCE VECES A REVISIÓN EN UN AÑO SU AUTO CERO KM «NO APTO PARA USO URBANO»

  • Interes. Gral.

    RESTITUYERON RESTOS ANTROPOLÓGICOS A LA COMUNIDAD TRAUN KUTRAL

  • Argentina & Gobiernos

    YA DESIGNARON LAS AUTORIDADES DE MESA A TRAVÉS DE UN SISTEMA INFORMÁTICO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios