Europa avala una declaración en favor de Malvinas por primera vez en su historia, para bronca del Reino Unido

La Cumbre Unión Europea-Celac finalizó con un documento de consenso, algo que en la previa no estaba confirmado por la resistencia de algunos países latinoamericanos en condenar la invasión rusa contra Ucrania. De hecho, el texto de 41 artículos le dedica el punto 15 un párrafo sobre la guerra en donde no se condena de forma explicita a Vladimir Putin.
De todas formas, las fuentes en Bruselas consultadas por LPO se mostraron conformes porque consideran que no es fácil ponerse de acuerdo para una declaración conjunta entre 60 países. Sin embargo, en un documento diplomático que evitó tocar temas sensibles entre los protagonistas, se incluyó un pronunciamiento inédito en relación a la soberanía de las Islas Malvinas.
«En cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas/Falkland Islands, la Unión Europea tomó nota de la posición histórica de la CELAC basada en la importancia del diálogo y el respeto al derecho internacional en la solución pacífica de controversias», dice el artículo 13 del texto final.
«Reafirmamos además nuestro compromiso fundamental con todos los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, incluida la igualdad soberana de todos los Estados y el respeto de su integridad territorial, la independencia política, la solución de controversias por medios pacíficos, de conformidad con los principios de justicia y el derecho internacional», continúa.
Fuentes desde Bruselas vinculan este proceso a la declaración y reconocen que con Reino Unido adentro no hubiera existido ninguna posibilidad. «Esto demuestra que la UE está volviendo a mirar con mucho interés América Latina en este contexto de guerra y la necesidad de diversificar sus proveedores energéticos», afirman.