Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›FRENO AL MEGA-DECRETO: «DEFENSA DE LA SOBERANÍA, LOS RECURSOS Y LA INDUSTRIA PESQUERA DE LAS PROVINCIAS PATAGONICAS»

FRENO AL MEGA-DECRETO: «DEFENSA DE LA SOBERANÍA, LOS RECURSOS Y LA INDUSTRIA PESQUERA DE LAS PROVINCIAS PATAGONICAS»

Publicado por BarilocheD
2 enero, 2024
497
0
Compartir:

«Las modificaciones en materia de regulación que impone la propuesta legislativa realizada por el Poder Ejecutivo Nacional, conocida como «Ley Ómnibus», nos obliga a defender la actividad pesquera de nuestra región, su sostenibilidad y principalmente la soberanía de nuestro país» dice el comunicado conjunto de los Gobernadores de Rio Negro, Neuquen, Chubut y Santa Cruz. (foto: depredación de flotas del Mar Argentino)

Los tres ejes principales que consideramos afectan gravemente la economía nacional y el desarrollo de la actividad
pesquera al abrir el acceso del Mar Argentino a buques extranjeros son:

• MODIFICACIÓN EN LA OBLIGATORIEDAD DE DESCARGA EN PUERTOS ARGENTINOS
En primer lugar vemos con preocupación la derogación del Artículo 25* del Régimen Federal de Pesca, Ley 24.922, que con anterioridad a esta reforma obligaba a descargar toda la pesca de los barcos que tengan licencia argentina en puertos nuestro pais, con el claro fundamento de generar empleo directa e indirectamente en suelo argentino, es decir, miles de personas que trabajan en torno a la actividad, como estibadores y personal de logística para que después las plantas procesen los productos. Con su derogación, nuestros recursos se podrian descargar fuera de nuestro pais lo que afectaría considerablemente la industria nacional en términos
laborales y económicos.

COMPETENCIA DESIGUAL EN LA ASIGNACION DE CUPOS DE CAPTURA
El segundo aspecto tiene que ver el Articulo 27* también del Régimen de Pesca, que sufriría una modificación ya que con anterioridad, para acceder a los distintos cupos de especies, se tenía en consideración el historial de capturas de los últimos 10 años de una empresa, su capacidad de inversión y el empleo que habían generado de manera efectiva, entre otros aspectos. Hoy, la modificación indica que nada de todo esto tiene valor, sino que queda sujeto únicamente a una licitación pública entre empresas argentinas y extranjeras, una competencia
absolutamente desigual.

ELIMINACIÓN DE LA OBLIGATORIEDAD DE CONTRATAR PERSONAL DE NACIONALIDAD ARGENTINA
Por último, el articulo 40° de la misma Ley, establecia que el 75% del personal embarcado debia ser de nacionalidad argentina con diez años de residencia. A partir de ahora, eso no sería obligatorio, teniendo las empresas la posibilidad de contratar personal extranjero, que no están alcanzados por los convenios colectivos de trabajo que rigen la actividad hace más de 30 años, punto que afectaría fuertemente el sistema de empleo de la región.

Sumado esto, también resulta preocupante que la reforma pretendida sobre el art. 9 de la Ley federal de pesca, provoca una PERDIDA DE REPRESENTATIVIDAD DE LAS PROVINCIAS EN LAS DECISIONES PESQUERAS por cuanto la modificación remueve atribuciones del Consejo Federal Pequero para que sean ejercidas de forma exclusiva por parte del funcionario designado por el Poder Ejecutivo Nacional. De tal manera las decisiones en materia pesquera dejan de ser determinadas de manera democrática y se cercena la voluntad de las Provincias que delegaron facultades en el Consejo Federal Pesquero al momento de adherir a la Ley Federal de Pesca.

Por todo lo expuesto, rechazamos las modificaciones impuestas y consideramos que es momento de defender la soberanía, los recursos que son de nuestra región y de igual forma los empleos para trabajadores argentinos, dado que en caso de llevarse adelante las reformas planteadas, habrá consecuencias devastadoras para la totalidad de la industria pesquera de las Provincias Patagónicas, el empleo nacional y la sostenibilidad de los recursos, además de debilitar la soberania económica.

Firman: Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Articulo Anterior

BARILOCHE PERDIÓ OTRO DE SUS CABALLEROS DE ...

Articulo Siguiente

ESTA NOCHE AUMENTA OTRA VEZ LA NAFTA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    WERETILNECK A LOS RIONEGRINOS: “VAMOS A SALIR ADELANTE JUNTOS”

    23 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL IGNORANTE DESPUÉS DE CALIFICAR DE «AUTÓCRATA POPULISTA» A YRIGOYEN, AHORA LO ELOGIA

    6 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    JP MORGAN ADVIRTIÓ QUE «LA DOLARIACIÓN ES INVIABLE EN LA ARGENTINA, SIN NINGUNA DUDA»

    29 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    RIO NEGRO TIENE EL SEGUNDO MEJOR SUELDO DOCENTE DEL PAÍS

    2 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    DIA DE LA AFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS

    10 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    VAISBERG PRESENTÓ EL PRESUPUESTO DE RIO NEGRO 2024 EN COMISIONES

    5 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    MEXICO TIENE LAS PRIMERAS SEIS CIUDADES MÁS VIOLENTAS DEL MUNDO

  • Política & Sindical

    COMO NO PODIA SER DE OTRA MANERA, EL PRO RIONEGRINO APOYA AL ULTRADERECHISTA MILEI

  • Opinión

    A VER SI APRENDEMOS. FRANCIA PROHIBIÓ LOS VUELOS DE CABOTAJE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios