Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
De la ciudad
Inicio›De la ciudad›GENNUSO AGRADECIÓ, HIZO UN BALANCE Y HABLÓ DE CONTINUIDAD EN LA ÚLTIMA APERTURA DE SESIONES QUE PRESIDE

GENNUSO AGRADECIÓ, HIZO UN BALANCE Y HABLÓ DE CONTINUIDAD EN LA ÚLTIMA APERTURA DE SESIONES QUE PRESIDE

Publicado por BarilocheD
2 marzo, 2023
98
0
Compartir:

El Intendente Gustavo Gennuso, brindó su último discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Municipal, esta mañana en el teatro de la Biblioteca Sarmiento de nuestra ciudad y al que catalogó como un discurso “de agradecimiento, de balance, y continuidad”.-

En ese marco agradeció a la ciudadanía, a su equipo de gobierno, a Juntos Somos Río Negro, y a los dos gobernadores que tuvo durante su mandato: Alberto Weretilneck y Arabela Carreras.

En lo que hace al balance de su gestión, recordó que se hicieron más de 300 obras públicas, que se pasó de tener un municipio inviable a que sea totalmente viable y que tiene futuro. “Hoy las preguntas tienen que ver con la profundización del desarrollo, y no si somos o no somos viables”, subrayó al respecto.

“Hoy podemos decir con creces que nuestra ciudad no sólo es viable, sino que además es una de las más importante de la Patagonia y la Argentina. Somos un pueblo que se ha demostrado a sí mismo que puede salir adelante con su propio esfuerzo. Creo que ese es nuestro gran aporte, el haber sido capaz de marcar un punto de inflexión que nos permitió cambiar un rumbo errático, por un rumbo que nos lleva a un buen lugar”, prosiguió.

Consideró que no tiene sentido hacer un listado de obras y acciones, “porque lo que se hizo ya está, es nuestro. Ahora tenemos que ir por más. Lo único que no puede perderse es la convicción de trabajar seriamente y con la idea de construir un futuro cada vez mejor”.

Gennuso destacó el ordenamiento económico, el incremento de la flota vehicular, la construcción del Centro Cultural y Deportivo del barrio Alborada donde antes había un edificio abandonado, las gestiones para que llegue el gas natural adonde no había, las construcciones de pluviales en diferentes barrios y la creación del escalafón municipal.
Continuó su discurso resaltando la creación de la Ecotasa con toda la infraestructura turística que le ha brindado a la ciudad, recordó los tiempos duro de la pandemia y el crecimiento turístico que logró que lleguen turistas todo el año y que prácticamente no haya temporadas bajas.

También valoró la extensión contractual de la concesión del cerro Catedral. “Hoy, caiga nieve o no, las temporadas estarán garantizadas. El trabajo está garantizado para miles de familias”, opinó al respecto.

Luego repasó gestiones por la concreción de la nueva planta depuradora y por el colector cloacal, el mejoramiento del ingreso a Bariloche, el ordenamiento de los feriantes de calle Onelli que generó el nacimiento de la feria Sin Fronteras y el apoyo a las PYMES para generar su crecimiento y desarrollo.

En materia de Transporte Urbano, Gennuso dijo: “me llevo la experiencia de caer y levantarnos. Recuerdo el sentimiento de alegría allá por el 2017 tratando de resolver el tema con una nueva empresa. Hubo luego un golpe al sistema de todo el país con la quita de subsidios. El segundo golpe fue con la pandemia.

La empresa no tenía pasajeros, pero tenía que pagar a sus trabajadores, el alquiler, otros gastos fijos. Y en el medio, estaba nuestro pueblo. Y pese a todo eso, día a día y con gran esfuerzo, logramos empezar a recuperar el sistema, evitando interrupciones del servicio y haciendo crecer la flota. Muchas ciudades estuvieron meses sin transporte. Nosotros no. Nos falta mucho pero vamos por la buena senda”.

Prosiguió en su mensaje, señalando que “nuestra ciudad hoy es viable y gobernable. La gobernabilidad se construyó sobre la base de diálogos, consensos, y disensos, pero todos en el marco de la democracia y las leyes, que es lo nos permite saber que la gobernabilidad es posible. Y esto es algo que debemos cuidar como oro, porque los resultados de un gobierno se afirman sobre estas bases”.

“La diversificación económica de Bariloche es parte de ese futuro que estamos pensando. Hoy el mundo está cambiando, y se divide entre los que demandan energía, alimentos y tecnología. Nosotros en Bariloche y Río Negro podemos hacer casi todo”, agregó.
Paso siguiente, mencionó la postulación de Bariloche para ser sede de la Expo mundial 2027. “Ilusiona vernos en los ámbitos internacionales presentando nuestra ciudad, siendo competitivos, sabiendo que estamos en carrera”, expresó.

Como temas actuales, remarcó que en la actualidad el Municipio está llevando adelante el plan plurianual de pavimentación, un gimnasio nuevo, obras de gas y cloacas, la construcción de aulas de informática, más plazas y que se harán dos nuevos puentes.
Sobre el Vertedero, Gennuso indicó que se está en una etapa de definiciones, que se apunta a un espacio regional y que si logramos la licitación, vamos a tener un espacio parquizado, y sólo se tratará la basura que no se puede procesar. “Esto, reducirá el impacto enormemente, y la transición hacia el vertedero regional será más tranquila y amigable con los vecinos”, consideró.

Sobre el final, el intendente expuso que “esta no es una despedida. Voy a seguir trabajando por mi ciudad. Seguramente desde otro lugar. El que me toque. Por mi parte, me queda la satisfacción de permanecer en cada rinconcito de la ciudad y conectado con cada barilochense., porque las personas quedan a través de sus obras”.

De cara al futuro, opinó que “vendrá otra generación. Sangre nueva. Y seguramente podrá culminar lo que nosotros empezamos. Dejamos las bases sentadas y un rumbo claro. Quiero pedirles que sigamos trabajando por el futuro”.

“Las sociedades se juzgan por la naturaleza de las cosas que son capaces de soñar y de hacer. Trabajemos para ser recordados por ese carácter. Hagamos que nuestros hijos se sientan orgullosos de todas y todos nosotros cuando lean la Historia. Ese es mi humilde sueño”, concluyó.

Articulo Anterior

GRIPE AVIAR: Carreras ratificó el acompañamiento a ...

Articulo Siguiente

HASTA EL 25 DE ABRIL INCLUSIVE ESTÁ ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • De la ciudadInteres. Gral.

    EL MUNICIPIO ALERTA A VECINOS POR FALSAS INTIMACIÓNES

    9 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • De la ciudad

    ATENCIÓN TENGALO EN CUENTA: SE ELIMINAN LAS BOLSAS DE POLIETILENO EN COMERCIOS

    24 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • De la ciudad

    INCENDIO EN EL VERTEDERO PROVOCA MUCHO HUMO SOBRE LA RUTA 40

    24 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • De la ciudad

    A OCHENTA AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA SOCIEDAD RURAL BARILOCHE

    17 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • De la ciudad

    GUÍA DE VALORES DE LA CANASTA ESCOLAR EN LA CIUDAD

    6 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • De la ciudad

    COVID-19: BARILOCHE TUVO 6 DADOS DE ALTA Y 4 NUEVOS CONTAGIADOS

    25 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    VLA: CONTRANATURA Y PAÍSES CIVILIZADOS, RESTRIGEN ESTACIONAMIENTO DE RODANTES

  • Deportivas

    NADAL LOGRÓ EL AUSTRALIAN OPEN, SU 21° GRAND SLAM DE TENIS

  • Cultura

    CÓMO LOS ANTIGUOS EGIPCIOS CAMBIARON DEL CALENDARIO LUNAR AL SOLAR

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios