Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›HISTÓRICO LOGRO CIENTÍFICO, LA RESURRECCIÓN DEL MAMUT ESTÁ MUY CERCA

HISTÓRICO LOGRO CIENTÍFICO, LA RESURRECCIÓN DEL MAMUT ESTÁ MUY CERCA

Publicado por BarilocheD
1 febrero, 2025
990
0
Compartir:

La ciencia está al borde de un hito histórico: la desextinción de especies. Este avance, que incluye planes para revivir al mamut lanudo, al dodo y al tilacino (o tigre de Tasmania), plantea interrogantes éticas y ambientales. El potencial de restaurar ecosistemas contrasta con el temor a consecuencias imprevistas.

La desextinción es un proceso que varía según la especie y la calidad del ADN disponible. Para especies extintas recientemente con muestras de ADN de alta calidad, como la cabra montés de los Pirineos, la creación de un animal genéticamente idéntico podría ser posible.

Sin embargo, para especies como el mamut lanudo, se están utilizando técnicas de ingeniería genética para crear híbridos.

La empresa Colossal Biosciences, tal y como informa Live Science, planea insertar los genes que codifican las características del mamut (pelo, colmillos, depósitos de grasa y cráneo) en el genoma de elefantes asiáticos, creando un híbrido. La compañía ya ha adquirido más de 60 genomas parciales de mamuts y espera tener crías parecidas a los mamuts para 2028.

Colossal también planea revivir al dodo insertando su material genético en pollos domésticos. Para este proyecto cuentan con un «genoma casi completo».

Para el tilacino, que se extinguió en el siglo pasado, los científicos planean usar marsupiales similares a ratones llamados dunnarts de cola gruesa como portadores. Según Colossal, cuentan con «datos genéticos mucho mejores desde el principio» para este proyecto.

La desextinción persigue un fin ecológico: llenar los vacíos que dejaron las especies extintas. Según Ronald Goderie, de la Fundación Taurus, el objetivo es recuperar los nichos ecológicos perdidos.

Los mamuts lanudos mantuvieron las praderas del Ártico, lo que a su vez impactó el almacenamiento de carbono y el deshielo del permafrost. Se especula que su reintroducción podría ayudar a restaurar este ecosistema.

Vincent Lynch de la Universidad de Buffalo, señaló que para tener un impacto en el clima se necesitarían «varios cientos de miles de mamuts y eso podría poner en peligro a especies vivas en peligro de extinción».

Respecto a los dodos, se cree que estos animales fueron dispersores de semillas clave en su ecosistema en Mauricio, influyendo en el crecimiento de la vegetación. El plan de Colossal incluye la erradicación de especies invasoras en Mauricio, lo que generaría un «efecto halo» beneficioso para otras especies.

Por último, el tilacino fue el único depredador marsupial de Tasmania y jugó un papel importante en el equilibrio del ecosistema.

Estos son los riesgos y las polémicas sobre la desextinción de los mamuts
La desextinción no está exenta de desafíos y críticas. «Los humanos tenemos esa arrogancia de que podemos controlar nuestra tecnología», advierte Oswald Schmitz, profesor de ecología de la Universidad de Yale.

Los críticos temen que la reintroducción de especies extintas pueda tener consecuencias negativas e impredecibles. Éstas son algunas de ellas:

– Impacto en especies existentes: la creación de híbridos podría implicar el uso de especies en peligro de extinción como madres sustitutas, como los elefantes asiáticos y africanos.
– Riesgo de enfermedades: el acervo genético limitado de los animales desextintos los haría vulnerables a enfermedades y mutaciones.
– Comportamiento impredecible: no se puede garantizar que los animales desextintos se comporten como los originales, como sucedió con los osos pardos reintroducidos en los Alpes italianos, que resultaron ser agresivos.
– Conflictos con humanos: la convivencia con estas especies podría generar conflictos, como los que ya existen entre humanos y elefantes en África.
– Además, algunos cuestionan si la desextinción es la mejor inversión para la conservación. En lugar de gastar millones en proyectos como el del mamut, el dinero podría utilizarse para proteger especies que aún viven.

Adam Searle de la Universidad de Nottingham considera la desextinción como «un proyecto favorito de los multimillonarios». Colossal Biosciences, la empresa líder en desextinción, ha recaudado al menos 225 millones de dólares para financiar sus proyectos. (OK Diario)

Articulo Anterior

COLECTAS PARA VECINOS DE MALLIN AHOGADO Y ...

Articulo Siguiente

ATE SUSPENDE SU MARCHA A LAGO ESCONDIDO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    HALLAN RESTOS DE UN NUEVO DINOSAURIO DE HACE 90 MILLONES DE AÑOS EN CERCANÍAS DE LA VILLA EL CHOCON

    4 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    El metal más caro se encuentra en América Latina y vale diez veces más que el oro

    7 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN LA TUMBA PERDIDA DEL FARAÓN TUTMOSIS II, EL HALLAZGO MÁS IMPORTANTE DESDE TUTANKAMÓN

    22 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Sorprendente hallazgo: descubren una enorme bodega donde se elaboraron los primeros vinos de la humanidad

    7 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HUELLAS HUMANAS DE NUEVO MEXICO SITÚA A LOS HUMANOS MILES DE AÑOS ANTES DE LO SUPUESTO

    14 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CÁMARAS SECRETAS DE LA TUMBA DE TUTANKAMON

    30 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    UTHGRA EXPLICÓ COMO ESTÁN LAS GESTIONES POR LA DESAPARICIÓN DEL EMPRESARIADO DE SELINA

  • Municipales

    CAFARA Y EL MUNICIPIO ENTREGARON CERTIFICADOS

  • Argentina & Gobiernos

    SE PROHIBE GENERAR FUEGO BAJO CUALQUIER CIRCUNSTANCIA EN LOS PARQUES NACIONALES

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios