Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›IDEA pidió responsabilidad a la política: “La economía no puede temblar cada dos años por un proceso electoral”

IDEA pidió responsabilidad a la política: “La economía no puede temblar cada dos años por un proceso electoral”

Publicado por BarilocheD
17 octubre, 2025
150
0
Compartir:

Referentes del sector privado, la política y el ámbito académico analizaron en Mar del Plata los desafíos de la Argentina. En la última jornada del evento, IDEA presentó su visión en materia institucionalidad, empleo y educación.

Bajo el título “Juega Argentina”, este viernes se llevó a cabo la jornada de cierre del 61° Coloquio de IDEA, el espacio de encuentro y diálogo entre los principales líderes del sector privado y público de la Argentina.

Más de 1.000 empresarios, funcionarios y especialistas internacionales participaron durante los tres días del evento, que se desarrolló en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, y donde se analizaron desafíos en materia de competitividad, sistema tributario, innovación, institucionalidad y empleo.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Santiago Mignone, presidente de IDEA y socio de PwC Argentina, quien puso en valor la trayectoria de más de seis décadas de IDEA sosteniendo la agenda del sector privado para el desarrollo del país.

“Hoy vemos que, con equilibrio fiscal, la inflación se va acomodando y la economía se va estabilizando. Sin embargo, si bien es una condición necesaria, no es suficiente. Debemos continuar construyendo una agenda que permita dotar de mayor competitividad a nuestra economía. Pero, por favor, no discutamos más la necesidad de mantener el equilibrio fiscal”, expresó Mignone.

Luego, destacó que la agenda de IDEA se refleja en varios de los puntos del Pacto de Mayo, que firmaron hace poco más de un año el Gobierno Nacional y 19 gobernadores, y pidió que, pasado el momento electoral, se retomen los puntos del Pacto.

“El Estado tiene un rol para jugar, que es dar previsibilidad económica y asegurar reglas claras y transparentes. Que es actuar responsablemente en la gestión de los recursos de los ciudadanos de este país. Los gobiernos municipales, provinciales y nacional, en sus tres poderes, administran recursos de terceros, que son nuestros recursos, y por lo tanto se espera que lo hagan con responsabilidad. Terminando de una buena vez con los agravios y las discusiones que tienen al disenso como único objetivo”, aseguró.

También realizó un pedido de responsabilidad a todos los actores de la política: “No podemos, en Argentina, tener una economía que tiembla cada dos años producto de un proceso electoral.  Porque en cada uno de esos vaivenes se produce una enorme transferencia de recursos, afectando, normalmente a los menos favorecidos y generando mayor pobreza. Porque ya no hay espacio para seguir dilatando las soluciones”.

La tercera jornada del evento contó con la participación de referentes del ámbito político: participaron los gobernadores Alfredo Cornejo, de Mendoza; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; y Leandro Zdero, de Chaco. También los funcionarios Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado; y Julio Cordero, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Durante el día, las instituciones y la generación de confianza fueron uno de los temas centrales. Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica participó de una entrevista en formato virtual donde dio su perspectiva sobre los cambios en la gobernanza mundial.

Luego, Juan Carlos Maqueda, exministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, analizó el rol de la Justicia. Mientras que referentes de las nuevas generaciones explicaron cómo se construye la confianza en un nuevo mundo y cómo se generan nuevas formas de comunidad:

Rosendo Grobocopatel, founder de Constelaciones; Lara López Calvo, economista; Bernarda Cella, CEO & Founder de Olga; e Iván Schargrodsky, director de Cenital. Otro de los ejes de la jornada fue el empleo y la educación para el empleo, dos temáticas que fueron analizadas por Santiago Bulat, economista jefe de IDEA y socio de Invecq Consulting; Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación; Roberto Murchison, presidente ejecutivo de Grupo Murchison; y Hernán Sánchez, presidente de Celsur Logística.

Durante el panel se debatió cómo afrontar los desafíos de reducir la informalidad laboral, modernizar marcos laborales y relaciones sindicales, mejorar la eficacia del sistema judicial laboral e impulsar las reformas educativas.

IDEA pidió responsabilidad a la política: “La Visión en el marco de la competitividad”

1. Este tiempo demanda de nosotros los empresarios, creer y apostar por la competitividad.  Debemos alentarnos a adoptar prácticas que garanticen la innovación, las nuevas tecnologías, el desarrollo de cadenas de valor, la regionalización y la formación de capital humano. Es un tiempo de revisión de nuestros modelos de negocios.

2. Argentina necesita inteligencia y sensibilidad para articular la secuencia y velocidades del ordenamiento macroeconómico, la apertura comercial y el desenvolvimiento microeconómico. Todos sabemos que el orden e intensidad de las mismas altera el resultado final del proceso.

3. Necesitamos que se reduzca el costo argentino de operar para poder competir y generar prosperidad. La modificación del sistema tributario y laboral, la eliminación de trabas burocráticas, las mejoras en infraestructura y servicios públicos y la promoción del sector financiero no solo son necesarios. Son urgentes.

Innovación para la competitividad

4. Argentina necesita que nosotros, los empresarios, desarrollemos y pongamos en práctica una mentalidad innovadora, dejando atrás la aversión al riesgo y que seamos ejemplo, más que nunca, de resiliencia, agilidad y adaptación para mejorar la productividad y ser competitivos.

El desafío impositivo

5. Reducir la evasión.
6. Eliminar los impuestos distorsivos.
7. Simplificar el sistema impositivo, a través de eliminación de impuestos de baja
recaudación y a partir de la agilización operativa/administrativa.
8. Reducir el gasto nacional, provincial y municipal, como condición para una menor presión impositiva sostenible.
9. Dictar una nueva ley de coparticipación en cumplimiento con el mandato constitucional.
Institucionalidad y confianza
10. Mejorar la Justicia a través de: Su transformación digital para que el servicio de justicia sea más transparente y eficaz – Bregar porque los jueces decidan y dicten sentencia conforme a las normas – El fortalecimiento del proceso de selección de magistrados y la intervención del Consejo de la Magistratura para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de justicia, promoviendo procesos más transparentes y predecibles de modo que quienes acceden a la magistratura lo hagan por su capacidad técnica, su imparcialidad y su independencia, con criterios técnicos unificados y control ciudadano. – Resolver las vacancias en el poder judicial.
11. Institucionalizar acuerdos clave para la Argentina — como el déficit cero, el superávit fiscal, la estabilidad macroeconómica y monetaria, y la sostenibilidad de la deuda— para que perduren más allá una coyuntura especifica. 
12. Fortalecer las instituciones para que sean más eficaces, transparentes y confiables. Empleo y educación para el empleo
13. Reducir la informalidad laboral.
14. Modernizar marcos laborales y relaciones sindicales.
15. Mejorar la eficacia del sistema judicial laboral.
16. Impulsar las reformas educativas.

(Prensa IDEA)

Articulo Anterior

TRUMP AUTORIZÓ A LA CIA A REALIZAR ...

Articulo Siguiente

ENCONTRARON UN EXPLOSIVO EN LA COMISARÍA SEGUNDA

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    EN SU DISCURSO EL PRESIDENTE RATIFICÓ QUE A LOS LIBERTARIOS SÓLO LES INTERESA «LA CAJA»

    12 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PARA FESTEJAR EL DIA DEL TRABAJADOR EL 1° DE MAYO SUBEN LOS COMBUSTIBLES OTRA VEZ

    22 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL LUNES SE ABRE LA LICITACIÓN PÚBLICA DE PROVISIÓN Y MEZCLA ASFÁLTICA PARA LA RUTA 40 SUR

    16 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CLARA PROVOCACION. INTIMAN A GREMIOS Y PIQUETEROS A PAGAR 96 MILLONES DE PESOS POR UNA MARCHA CONTRA MILEI

    11 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    INTERNA DEL GOBIERNO: SANTIAGO CAPUTO ORDENO NO SESIONAR AL SENADO POR MIEDO A VILLAROEL

    28 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PREOCUPACIÓN DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL CONSEJO FEDERAL

    12 septiembre, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    ASUNTOS DE FAMILIA, SALUD Y AMPAROS, LIDERAN LAS CONSULTAS JUDICIALES EN LAS OFICINAS DE ATENCIÓN

  • Regionales

    UNA DELEGACIÓN DE TRABAJO INOPERANTE EN PERJUICIO DE LOS TRABAJADORES

  • Policial & Judicial

    HALLARON EL CHALECO ANTIBALAS DE LUCAS MUÑOZ EN UNA COMISARÍA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios