LA JUSTICIA IMPUTÓ A MILEI POR «NEGOCIACIÓNES INCOMPATIBLES CON LA FUNCIÓN PÚBLICA»

El presidente Javier Milei quedó formalmente imputado por el Fiscal Eduardo Taiano en la causa que investiga su presunta participación en el escándalo conocido como criptogate POR «NEGOCIACIÓNES INCOMPATIBLES CON LA FUNCIÓN PÚBLICA». Se sospecha el cobro millonario por la promoción a través de terceros.
La investigación también alcanza a varios asesores del mandatario Milei y a empresarios relacionados con la criptomoneda $LIBRA, cuyo meteórico ascenso y posterior derrumbe generó pérdidas millonarias a quienes le creyeron y más de una decena de denuncias en la Justicia Federal nacional.-
La denuncia, presentada por el abogado Juan Grabois y el diputado nacional Itai Hagman, apunta a Milei por supuestos delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho. La Justicia ahora deberá determinar si hubo maniobras irregulares por parte del jefe de Estado y su entorno en la promoción de la cripto.
El caso se disparó cuando Milei promocionó públicamente $LIBRA en sus redes sociales, generando un alza explosiva en su cotización. Sin embargo, en cuestión de horas, el valor del activo se desplomó abruptamente, provocando un impacto devastador en más de 40.000 inversores.
Las sospechas apuntan a que allegados al gobierno de Milei habrían participado de maniobras de compraventa con información privilegiada, beneficiando a un pequeño grupo de billeteras electrónicas que retiraron cerca de 100 millones de dólares antes del colapso.
El Dr. Juan Grabois, uno de los denunciantes, exigió que la investigación avance con rapidez: «Por la dignidad nacional, la Justicia debe actuar rápidamente», declaró el además dirigente social. Por el momento, el fiscal Taiano solicitó informes al Banco Central, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y otras entidades financieras, con el objetivo de rastrear las transacciones sospechosas y esclarecer si hubo un esquema de estafa coordinado desde el círculo cercano a Milei.-
No se descartan paralelamente las solicitudes de informes al exterior, de antecedentes y denuncias de damnificados por ante el FBI y la comisión respectiva de Valores de los EE.UU sobre todo. Sorprende no obstante, el no secuestro de celulares y computadoras cuya información puede estar siendo borrada o alterada aún cuando existen medios electrónicos para conocer la información encriptada que pudieran alterar.-