Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›Investigadores argentinos encontraron más de 500 objetos de 3500 años de antigüedad en Egipto

Investigadores argentinos encontraron más de 500 objetos de 3500 años de antigüedad en Egipto

Publicado por BarilocheD
10 febrero, 2024
499
0
Compartir:

Un equipo de investigadores del CONICET lleva adelante el estudio de la tumba de Amenmose en Luxor, Egipto, construida en el 1.500 a.C, así como también tareas de mantenimiento y conservación, ya que resulta un lugar de interés para arqueólogos e historiadores. Este año se llevó adelante la cuarta campaña, en la que lograron abrir la entrada original y recuperaron más de 500 objetos de gran valor para la investigación que se lleva adelante.

Amenmose fue un noble que vivió entre el 1400 y el 1450 a.C, considerado un personaje importante del Antiguo Egipto. Tanto es así que el Ministerio de Antigüedades de aquel país apoya los trabajos realizados por los argentinos, entre los que se encuentran investigadores, arqueólogos, historiadores y conservadores del CONICET y de universidades nacionales y extranjeras.

La tumba está ubicada en el Valle de los Nobles, Luxor, donde vivía la población qrnawi hasta el año 2006, pero tuvieron que ser reubicados en otros lados para poder preservar las tumbas.

Esta semana concluyó la cuarta campaña del trabajo en la tumba de Amenmose, donde se lograron muchos de los objetivos propuestos. En primer lugar, poder acceder a la tumba por su entrada original, que contenía siete metros de sedimento que impedían su acceso. “Hoy fue un día trascendental para el proyecto Amenmose: abrimos la entrada original de su tumba”, explicaron a principios de año en la cuenta oficial de Instagram.

Pero lo más importante de este trabajo fue el hallazgo de más de 500 objetos que fueron excavados y alrededor de 130 fueron tratados en el área de conservación por Myriam Hara, Belén Castro, Agustina Andrade, Doris Hernández y María de los Ángeles Suárez (equipo de conservación). Además, se realizaron 40 dibujos sobre los hallazgos y se tomaron más de 10.000 fotografías de la tumba de Amenmose.

Asimismo, desde las redes sociales señalaron: “Se llevan adelante tareas de limpieza y consolidación de las pinturas murales que decoran la tumba, revelando colores e imágenes que permanecían inéditos y contribuyendo a preservar escenas de 3500 años de antigüedad”.

En esta tarea que realizan los argentinos se limpian y estabilizan cada uno de los objetos para su posterior estudio. Entre ellos se encuentran vasijas de cerámica, textiles, conos funerarios, huesos y restos de cuerpos humanos momificados, papiros, fragmentos de sarcófagos de madera, figurines, ushebtis y diferentes especies de vegetales, según informaron.

Además, la arqueóloga del Proyecto Amenmose, Liliana Manzi, aseguró que se encontraron con dos tumbas más en el patio de la tumba de Amenmose, abiertas en la piedra caliza.

En la cuenta oficial de Instagram, donde se muestran fotografías y videos de cómo fue la cuarta campaña de este proyecto, los investigadores quedaron satisfechos con lo logrado. “Cumplimos así el principal objetivo que nos habíamos propuesto y que celebramos con enorme alegría”, señalaron, quienes continúan en esta travesía que todavía cuenta con mucho por descubrirse.

Cabe destacar que toda la información procesada será volcada en una base de datos digital para que se garantice el acceso para su estudio en el futuro. (La Nacion)

Articulo Anterior

UNITARIOS Y FEDERALES: «LAS PROVINCIAS NO SOMOS ...

Articulo Siguiente

PARTE N°9 DEL COMANDO DE INCIDENTES DEL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    ESTE VIERNES Y SÁBADO CONTINÙAN LAS PROYECCIÓNES Y ACTIVIDADES DEL FAB

    23 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • CulturaPolicial & Judicial

    CINCO FORMAS DE ROBAR DATOS DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO EN INTERNET

    8 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN ANTIGUA CIVILIZACIÓN PERDIDA

    27 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN EXCEPCIONAL TUMBA DE UN JEFE MILITAR DEL ANTIGUO EGIPTO

    20 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    NUEVOS DATOS SOBRE BONAPARTENYKUS ÚLTIMUS QUE HABITÓ HACE SETENTA MILLONES DE AÑOS

    22 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Investigadores acceden al contenido de un sarcófago romano sellado por 2000 años, en la Tumba del Cerbero en Nápoles

    3 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    DENUNCIAN QUEBRANTO DE MÁS DE MIL QUINIENTOS MILLONES DE PESOS EN EL BALANCE DE LA CEB

  • Política & Sindical

    ¿MILEI SE FAGOCITÓ AL PRO? ASI LO CREE UNA CONSULTORA

  • Municipales

    QUEDÓ HABLITADO EL SEMÁFORO DE JUAN MARCOS HERMAN Y CARLOS WIEDERHOLD

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios