Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›INVESTIGADORES IDENTIFICAN EL REPTIL MARINO DE CUELLO LARGO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO

INVESTIGADORES IDENTIFICAN EL REPTIL MARINO DE CUELLO LARGO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO

Publicado por BarilocheD
23 marzo, 2024
920
0
Compartir:

Un equipo internacional de científicos dirigido por el Dr. Stephan Spiekman, el Dr. Eudald Mujal y el Prof. Dr. Rainer Schoch, paleontólogos del Museo de Historia Natural de Stuttgart, ha reexaminado el fósil del dinosaurio Trachelosaurus fischeri, descrito por primera vez a principios del siglo XX.

Las comparaciones con nuevos hallazgos fósiles de un reptil marino similar de China muestran que el Trachelosaurus fischeri es el dinosaurio marino de cuello largo más antiguo del mundo. Los científicos han publicado los resultados de su investigación sobre el fósil de 247 millones de años de antigüedad de Sajonia-Anhalt en la revista Swiss Journal of Palaeontology.

El Trachelosaurus fischeri fue descubierto en el siglo XIX en capas de arenisca coloreada (Triásico Medio) en Bernburg an der Saale y posteriormente pasó a formar parte de la colección de la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg. El espécimen se encuentra actualmente en préstamo en el Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart, donde ha sido reexaminado por especialistas en dinosaurios.

El Trachelosaurus fischeri se describió por primera vez en una publicación de 1918, pero sigue siendo controvertido de qué tipo de reptil se trata realmente este fósil. Esto se debe en parte a la singular anatomía del Trachelosaurus fischeri, que incluye un número inusualmente elevado de vértebras, y en parte a la relativamente mala conservación del fósil: el esqueleto está incompleto y sus restos se encuentran dispersos por la roca en la que se conservó.

Al analizar los fósiles chinos del dinosaurio marino de cuello largo Dinocephalosaurus, cuyos resultados publiqué con mis colegas hace apenas unas semanas, también pudimos resolver el misterio del Trachelosaurus fischeri. La anatomía nos muestra que está estrechamente emparentado con el Dinocephalosaurus. El Trachelosaurus fischeri es el primer fósil de este grupo de reptiles hallado fuera de China. También es el dinosaurio marino de cuello largo más antiguo conocido hasta la fecha, afirma el Dr. Stephan Spiekman, experto en este grupo animal del Museo de Historia Natural de Stuttgart.

Tras la gran extinción masiva del Pérmico-Triásico hace 252 millones de años, a principios del Triásico se produjo una rápida diversificación de nuevas especies de reptiles terrestres y acuáticos. Entre ellos se encontraban los primeros dinosaurios marinos de cuello largo.

Cómo se produjeron estos complejos desarrollos evolutivo-biológicos es un importante tema de investigación. Los científicos sospechan que el Trachelosaurus fischeri fue arrastrado a una zona de aguas poco profundas hace 247 millones de años, ya que también se conservan huellas de animales terrestres en la roca en la que se conserva el fósil. Para los investigadores, el hallazgo y su reevaluación son otra pieza del rompecabezas para comprender mejor los ecosistemas marinos a principios del periodo Triásico.

La historia del fósil muestra también la importancia de las colecciones históricas de museos y universidades para la investigación en historia natural, subrayan los autores del estudio. Los nuevos hallazgos en distintas partes del mundo permiten periódicamente a los científicos reinterpretar fósiles descubiertos hace muchos años, a veces incluso siglos, y que se conservan cuidadosamente en los museos.

Articulo Anterior

APOYO Y SOLIDARIDAD A LOS RECLAMOS DE ...

Articulo Siguiente

PROPUESTAS PARA MEJORAR EL ACCESO DE 3.6 ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    CON UN SCÁNER DE RAYOS «X» RESOLVIERON EL MISTERIO DE «LA MOMIA ENCERRADA» HACE TRES MIL AÑOS

    14 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CULMINÓ EL SÉPTIMO JOLGORIO BARILOCHE CON UNA GRAN VARIETÉ

    27 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ESTE VIERNES Y SÁBADO CONTINÙAN LAS PROYECCIÓNES Y ACTIVIDADES DEL FAB

    23 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN MILES DE FÓSILES DE DINOSAURIOS QUE HABRÍAN FALLECIDO POR EL GRAN METEORITO

    17 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN EN PORTUGAL FOSILES QUE PODRÍAN SER DEL DINOSAURIO MAS GRANDE DE EUROPA

    3 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    NUEVO Y SORPRENDENTE HALLAZGO EN EL EJÉRCITO DE TERRACOTA CHINO

    1 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    92 AÑOS CUMPLE HOY VILLA LA ANGOSTURA

  • Regionales

    VLA: UNA JOVEN DENUNCIÓ A SU PAREJA TRAS SER AGREDIDA EN LA VIA PÚBLICA

  • Política & Sindical

    ADRIANA DEL AGUA ALERTÓ SOBRE EL PROGRESIVO DESGASTE DE LA RN Nº 40

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios