Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›La COP30 terminó con pequeños avances, pero sin compromisos concretos con los combustibles fósiles o frenar la deforestación

La COP30 terminó con pequeños avances, pero sin compromisos concretos con los combustibles fósiles o frenar la deforestación

Publicado por BarilocheD
25 noviembre, 2025
96
0
Compartir:

En Belém, Brasil, los países no lograron acordar hojas de ruta para la transición de los combustibles fósiles y el fin de la deforestación en los textos formales, pero la Presidencia las anunció como iniciativas destinadas a ser impulsadas por un grupo de países.

Los países reunidos en la COP30 aprobaron un conjunto de acciones modestas, incluida la decisión de poner en marcha un mecanismo de transición justa.

Además, fuera de las negociaciones formales, Brasil liderará una discusión internacional basada en la ciencia sobre hojas de ruta para la transición desde los combustibles fósiles y el fin de la deforestación.

No obstante, aunque esta haya sido la primera cumbre climática desde que el mundo experimentó un año completo por encima de 1,5 °C —un recordatorio contundente de la urgencia que enfrentamos— estos avances no bastan para impulsar la acción urgente y transformadora necesaria para evitar impactos climáticos devastadores y proteger a las personas y a la naturaleza.

A pesar de los esfuerzos de la presidencia brasileña y del apoyo de al menos 86 países, no se logró acordar ninguna mención directa a la transición de los combustibles fósiles en los textos formales. Del mismo modo, aunque más de 90 países respaldaron un plan de implementación para detener y revertir la deforestación en 2030, faltó mayor voluntad política para asegurar este compromiso en Belém, incluso con la selva amazónica como telón de fondo de la cumbre. En respuesta, la Presidencia de la COP anunció que Brasil lideraría discusiones internacionales sobre hojas de ruta como iniciativas presidenciales, que se presentarán en la COP31 el próximo año.

Un resultado importante de la COP es la decisión de establecer un mecanismo de transición justa para fomentar la cooperación internacional. El preámbulo de la COP también hace referencia a los pueblos indígenas, las comunidades locales y los afrodescendientes, así como a los océanos, los bosques y la ciencia.

Manuel Pulgar-Vidal, responsable global de Clima y Energía de WWF y presidente de la COP20, afirmó: «Al finalizar la COP30, la realidad es clara: los anuncios audaces y las grandes promesas no se han traducido en acciones significativas. La llamada ‘COP de la Verdad’ no ofreció ni una hoja de ruta ni soluciones reales para los desafíos urgentes que enfrentamos.

«En cambio, nos condujeron a un carrusel de ilusiones: distraídos por promesas coloridas, pero con un documento débil y carente de sustancia, resultado de los juegos de las fuerzas contrarias a la ambición y la implementación climática.

«Se ofreció esperanza, pero no se cumplió. La ausencia de un plan creíble para abordar la crisis climática y el hecho de no reconocer los factores principales de esta crisis, como los combustibles fósiles, hablan por sí solos. Estos países carecen de la voluntad política necesaria para tomar medidas valientes. Están defraudando a las personas a las que sirven, a la ciencia que conocen y a los compromisos asumidos en París en 2015.

«Sin embargo, la energía y el compromiso que tantos muestran en la sociedad civil, la ciencia y las comunidades de primera línea nos recuerdan que el cambio real sigue siendo posible. No podemos permitirnos más gestos vacíos. El mundo necesita acciones concretas e implementables—ahora más que nunca. Cualquier otra cosa es un flaco favor para las personas, la naturaleza y las futuras generaciones. Pero si actuamos con determinación y unidad, aún podemos cambiar el rumbo y mantener viva la esperanza de un futuro más seguro y resiliente para todos.»

Mar Asunción, Responsable de Clima y Energía de WWF España: “Otra COP más que acaba postergando los acuerdos más necesarios para abordar de manera decidida el cambio climático, desde sus principales causas que son los combustibles fósiles. No hemos conseguido el compromiso de poner en marcha una Hoja de Ruta de Transición para dejar atrás los combustibles fósiles y con la financiación suficiente para los países en desarrollo.

Al menos se han alcanzado avances en materia de Transición Justa, y esperemos que sean los cimientos para acabar con la dependencia fósil. El anuncio de Colombia de organizar en abril una conferencia internacional centrada en el abandono de los combustibles fósiles, a la que España también se ha sumado, y que el presidente de la COP30 ha mencionado como una de las iniciativas que va a promover durante 2026 para elaborar la Hoja de Ruta, debe remediar lo que ha quedado pendiente. No podremos frenar el cambio climático ni sus impactos si no abordamos las verdaderas causas”

(Enzo Campetella para Cielos y Señales)

Articulo Anterior

YA PUEDE SEGUIR «EL CATALEJO TV» EN ...

Articulo Siguiente

LA PROVINCIA DEPOSITA MAÑANA LA COMPENSACIÓN DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    LAMENTABLEMENTE NUESTRO MEGA-INCENDIO ESTÁ EN LA FRONTERA Y LA CONAF DE CHILE SE APRESTA A DAR BATALLA

    19 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    UNA QUEMA DE MARIHUANA DROGÓ Y AFECTÓ A CIENTOS DE VECINOS EN COLOMBIA

    16 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    UNA MUJER MURIÓ EN UN VUELO VOLVIENDO DE BARCELONA A EZEIZA

    28 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    MURIO PRIGOZHIN JEFE DE LAS MILICIAS WAGNER. «HABRÁ CONSECUENCIAS CATASTRÓFICAS» ADVIERTEN LOS MERCENARIOS

    23 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    BLACK FRIDAY JUNTO AL CYBER MONDAY, ROMPEN RÉCORDS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

    28 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EL PRIMER ESCRUTINIO DEL CÓNCLAVE FUE NEGATIVO

    7 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    VLA: UNA MUJER USURPADORA DE VIVIENDA SOCIAL LA VENDIÓ Y SE FUE A ESPAÑA

  • Argentina & Gobiernos

    WERETILNECK EXIGE OBRAS EN LAS RUTAS NACIONALES DE LA PROVINCIA QUE ABANDONÓ NACIÓN

  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO ENTREGÓ ESCRITURAS Y FIRMÓ CONVENIOS EN NUESTRA CIUDAD

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios