Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›LA DETECCIÓN A TIEMPO PUEDE CAMBIAR LA HISTORIA DEL LINFOMA

LA DETECCIÓN A TIEMPO PUEDE CAMBIAR LA HISTORIA DEL LINFOMA

Publicado por BarilocheD
12 septiembre, 2025
92
0
Compartir:

Nota de opinión de Pablo Oribe (*): Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma, un tipo de cáncer de la sangre que se estima que afecta a 1 de cada 5.000 argentinos. Su incidencia está en aumento en el mundo y, según proyecciones de estadísticas internacionales, en Argentina se diagnostican cerca de 9.000 nuevos casos por año3.

A.C.L.A., la asociación civil que cumple 20 años dando a conocer información, creando espacios de encuentro y ofreciendo orientación a pacientes con linfomas, síndromes mielodisplásicos y mielofibrosis, de modo de ayudar al conocimiento de estas enfermedades, brindando contención y contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los pacientes y su entorno.

A.C.L.A., la asociación civil, cumple 20 años de acompañar, contener, orientar a pacientes y familiares, y de realizar actividades educativas sobre linfomas, síndromes mielodisplásicos y mielofibrosis. Por eso, en el Día Mundial del Linfoma, llevan adelante distintas iniciativas para concientizar y contribuir a la detección temprana de esta enfermedad que, como sostienen desde la organización, “todavía es algo desconocida para la cantidad de pacientes que la desarrolla”.

El linfoma es un tumor del sistema linfático, parte esencial del sistema inmune. Existen dos grandes grupos: linfoma de Hodgkin -la forma oncológica más frecuente en jóvenes- y los linfomas no Hodgkin, que comprenden cerca de 60 subtipos y constituyen el tercer tipo de cáncer con mayor incremento reciente de casos detrás del melanoma y el cáncer de pulmón.

La dificultad para reconocer sus manifestaciones explica buena parte de los diagnósticos tardíos. “En Argentina, según la última encuesta de la Red Mundial de Grupos de Pacientes con Linfoma, 6 de cada 10 demoraron seis meses en consultar al médico desde la primera señal”, sostuvo Haydée González, Fundadora y Presidente de A.C.L.A.

Algunos síntomas pueden confundirse con procesos infecciosos comunes, lo que retrasa la consulta, pero otros pueden ayudar a despertar una sospecha4:

● Crecimiento indoloro de uno o varios ganglios linfáticos (cuello, axilas, ingles).
● Fiebre persistente, generalmente menor a 38°.
● Pérdida de peso involuntaria.
● Sudoraciones nocturnas.
● Picazón persistente en todo el cuerpo, sin lesiones visibles.
● Fatiga o cansancio extremo.
● Tos persistente o falta de aire

No siempre se presentan estos síntomas, pero -de aparecer- son signos que las personas deben atender y realizar una consulta médica.

“Muchos linfomas no dan síntomas y pueden diagnosticarse de manera incidental en un estudio de rutina. Otras veces, el paciente detecta un bulto indoloro sin otra molestia asociada, pero se deja estar y vive con esa manifestación durante meses. Por eso es clave realizar una consulta médica cuando nos llama la atención, para que el profesional de la salud pueda evaluar lo que considere y solicitar estudios para descartar o arribar a un diagnóstico lo antes posible”, explicó.

El abordaje terapéutico depende del subtipo de linfoma, la extensión y las características del paciente. A las terapias tradicionales -quimioterapia, radioterapia y trasplante de médula ósea– se sumaron en las últimas décadas los anticuerpos monoclonales y las terapias dirigidas como los anticuerpos biespecíficos, atacando la enfermedad a través de dos mecanismos en simultáneo. Las nuevas herramientas permiten alcanzar respuestas más profundas y sostenidas, logrando que los pacientes vivan más y mejor.

“Desde la comunidad de pacientes, vemos con mucho entusiasmo todos los avances que la ciencia va desarrollando. Ciertamente, el desafío siempre es que los pacientes que tengan indicación específica de alguna de esas terapias puedan recibirla, que su cobertura de salud se las facilite en tiempo y forma, porque las demoras en el acceso a los tratamientos son tan o más graves que el diagnóstico tardío”, sostuvo Haydée.

“Todavía hay mucho desconocimiento, pero en ACLA estamos muy entusiasmados con el compromiso de los profesionales de la salud y los pacientes, que una vez más en este día mundial nos unimos para concientizar y estamos llevando adelante un abanico amplio de iniciativas en distintos puntos del país”, concluyeron desde la asociación.

(*) Pablo Oribe de y para JM Oribe comunicaciónes

Articulo Anterior

LA SEGURIDAD JURÍDICA EN TIEMPOS DE DESIGUALDAD

Articulo Siguiente

FALLECIMIENTOS OCURRIDOS EN EL MES DE SEPTIEMBRE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS SUBE CASI TRES VECES MÁS EN ARGENTINA QUE EN LOS PAÍSES VECINOS

    14 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ¿CINISMO POLÍTICO O JUBILADOS INMORTALES? LA CRUELDAD DE UNA ESTAFA MORAL Y LENTO VETO A LA VIDA HUMANA

    7 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    SE APROBÓ EN ARGENTINA LA VACUNA CONTRA EL VIRUS SINCICIAL PESPIRATORIO

    14 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CERCA DE SIETE MILLONES DE PERSONAS EN RIESGO DE CONTAGIARSE DE CHAGAS

    15 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTA NOCHE DESDE LAS 22 EN SU CANAL 9 DE AVC VIDEO-CABLE: «EL CATALEJO TV»

    27 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    HOY VENCE EL ARMA UTILIZADA PARA ARRASAR A LA ARGENTINA

    9 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    Le cobraron dos veces la misma compra: condena a supermercado por “conducta desaprensiva” para dar una solución

  • Interes. Gral.

    CONFIRMARON EL HALLAZGO DE LOS CUERPOS DE LOS TRES ANDINISTAS

  • Del Exterior

    TRASCIENDE CRISIS (2) EN LA ORDEN DE LOS JESUITAS. «LA COMPAÑÍA ESTÁ EN PROFUNDA DECADENCIA»

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios