LA INTERVENCIÓN PERIODÍSTICA DE CABANDIÉ EN EL SENADO

El Ministro de Ambiente, se limitó a relatar lo que todo el mundo sabe, lo que los periodistas reflejamos en cada noticia y a diagnosticar, PERO no a lo que como político a cargo le compete que es cómo solucionarlo en el menor tempo posible. NO SEÑALÓ PORQUÉ LOS RECURSOS EXISTENTES SE INVIERTEN TAN MAL, PORQUÉ SE LLEGA TAN TARDE Y PORQUÉ AL FINAL SE DEPENDE DE LAS LLUVIAS.-
Aseguró en el Senado que incendios como los que devoraron más del 15% de la superficie de la provincia de Corrientes desde el inicio de este año son mayoritariamente intencionales (es sabido en todos lados). El resto son por tormentas eléctricas. De esos que provocados por el hombre, la gran mayoría son intencionales. No vimos ningún evento climático natural en estos días, de diciembre a hoy, donde podamos decir que fueron uno o dos o más rayos los que prendieron el fuego”, destacó.-
OLvidó que nosotros tenemos todavía después de dos meses un incendio por rayo que no se puede combatir con lo que tenemos y como no se hace nada, depende de Dios. Mantuvo un contrapunto con los senadores correntinos Eduardo Vischi y Mercedes Valenzuela, quienes acusaron a la Nación por «llegar tarde» al combate del fuego.
Además, Valenzuela, puntualmente, defendió el trabajo de los productores ganaderos al afirmar que la quema de campos “para el cambio de pasturas se produce en junio y no a principios de año”.
Cabandié también cuestionó la acción de la Justicia al señalar que “las áreas ambientales de la Argentina no están facultadas para investigar a quienes prenden fuego, ni para agarrarlos ni para juzgarlos”.
“Desde Ambiente nos acercamos a la Justicia como querellantes, brindando herramientas para las pesquisas. Pero la Justicia nunca encontró a nadie”, subrayó.
El ministro también defendió el uso de aviones hidrantes en el combate de los focos ígneos, pero aclaró que “por sí solos no se apagan los incendios si no hay brigadistas en el terreno”. No aclaró sin embargo porqué no se compran aviones idóneos para el primer ataque y se confía en cambio en las avionetas que no sirven para incendios tan declarados como en Corrientes (porque arrojan bombitas de agua o riegan con pomos), como estamos acostumbrados a ver en nuestro medio.-
“De hecho, la provincia de Corrientes no tiene (bomberos) forestales”, detalló.
Apuntó contra el gobierno de Juntos por el Cambio al afirmar que hubo una «desarticulación del Plan Nacional de Manejo del Fuego entre 2016 y 2019”. “Cuando el Ministerio de Ambiente tomó el Plan, incrementamos de forma considerable el presupuesto, llevándolo a 2.500 millones de pesos el año pasado. Y si se hubiera aprobado el Presupuesto, este año iban a ser 6.500 millones de pesos”, destacó.
Cabandié le reclamó a los senadores la sanción de algunas normas como la Ley de Humedales y una Ley de Presupuestos Mínimos. La Nación acercó 300 millones de pesos en los últimos dos días pero con ellos no se compró ningun avion hidrante de porte como para el primer ataque en sectores como los cordilleranos donde no se llega a pie y no se pueden trasladar elementos.
Hasta con un solo Canadair para todo el país alcanzaría, sin embargo… no hay neurona que se despierte, porque hay mucha «dirigencia» que cree que la política es diagnosticar y no solucionar. Cuando llegan, no cambian ni solucionan nada.-