Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›El milpiés del tamaño de un automóvil que se arrastró por Inglaterra

El milpiés del tamaño de un automóvil que se arrastró por Inglaterra

Publicado por BarilocheD
19 febrero, 2022
13494
0
Compartir:

Cien millones de años antes de la era de los dinosaurios, unas criaturas de pesadilla se arrastraban por lo que hoy es Inglaterra. Eran similares a un milpiés, pero del tamaño de un automóvil. El fósil más grande ha sido encontrado en una playa en el norte de Inglaterra.

El fósil, los restos de una criatura llamada Arthropleura, datan del Período Carbonífero, hace unos 326 millones de años. Fue el animal invertebrado más grande conocido de todos los tiempos, superando incluso a los antiguos escorpiones marinos que poseían el récord anterior.

El espécimen, que se encuentra en una playa de Northumberland a unas 40 millas al norte de Newcastle, está formado por múltiples segmentos de exoesqueletos articulados, muy similares en forma a los milpiés modernos.

Es solo el tercer fósil de este tipo jamás encontrado. También es el más antiguo y el más grande: el segmento mide unos 75 centímetros de largo, mientras que se estima que la criatura original medía alrededor de 2,7 metros de largo y pesaba alrededor de 50 kilogramos. Los resultados se publican en ‘Journal of the Geological Society’.

Una casualidad

El fósil fue descubierto en enero de 2018 en un gran bloque de arenisca que había caído de un acantilado a la playa de Howick Bay. «Fue una total casualidad», afirma Neil Davies, del Departamento de Ciencias de la Tierra de Cambridge, autor principal del artículo. «La roca cayó, se rajó y expuso perfectamente el fósil, que uno de nuestros exestudiantes de doctorado vio por casualidad cuando pasaba», explica.

A diferencia del clima fresco y húmedo que la región tiene en la actualidad, Northumberland tuvo un clima más tropical en el Período Carbonífero, cuando Gran Bretaña se encontraba cerca del Ecuador. Los invertebrados y los primeros anfibios vivían de la vegetación dispersa alrededor de una serie de arroyos y ríos.

El espécimen identificado por los investigadores fue encontrado en un canal de río fosilizado: probablemente era un segmento mudado del exoesqueleto de Arthropleura que se llenó de arena, preservándolo durante cientos de millones de años.

El fósil se extrajo en mayo de 2018. «Fue un hallazgo increíblemente emocionante, pero era tan grande que tuvimos que llevarlo entre cuatro hasta el acantilado», recuerda Davies. El fósil fue devuelto a Cambridge para que pudiera examinarse en detalle.

Se comparó con todos los registros anteriores y reveló nueva información sobre el hábitat y la evolución del animal. Se puede ver que el milpiés gigante solo existió en lugares que alguna vez estuvieron ubicados en el Ecuador, como Gran Bretaña durante el Carbonífero. Reconstrucciones anteriores han sugerido que vivía en pantanos de carbón, pero este espécimen mostró que Arthropleura prefería los hábitats de bosques abiertos cerca de la costa.

Solo hay otros dos fósiles de Arthropleura conocidos, ambos de Alemania y mucho más pequeños que el nuevo espécimen. Los investigadores creen que todavía hay mucho que aprender sobre estas criaturas.

«Encontrar estos fósiles de milpiés gigantes es raro, porque una vez que mueren, sus cuerpos tienden a desarticularse, por lo que es probable que el fósil sea un caparazón mudado que el animal arrojó a medida que crecía», dice Davies. «Todavía no hemos encontrado una cabeza fosilizada, por lo que es difícil saber todo sobre ellos», añade.

La dieta del gigante

El gran tamaño de Arthropleura se ha atribuido anteriormente a un pico de oxígeno atmosférico durante los períodos Carbonífero tardío y Pérmico, pero debido a que el nuevo fósil proviene de rocas depositadas antes de este pico, muestra que el oxígeno no puede ser la única explicación.

Los investigadores creen que para llegar a un tamaño tan grande, Arthropleura debe haber tenido una dieta rica en nutrientes. «Si bien no podemos saber con certeza qué comieron, había muchas nueces y semillas nutritivas disponibles en la hojarasca en ese momento, e incluso pueden haber sido depredadores que se alimentaban de otros invertebrados e incluso de pequeños vertebrados como los anfibios», afirma Davies.

Estos animales se arrastraron alrededor de la región ecuatorial de la Tierra durante unos 45 millones de años, antes de extinguirse durante el período Pérmico. La causa de su extinción es incierta, pero podría deberse al calentamiento global que hizo que el clima fuera demasiado seco para que sobrevivieran, o al surgimiento de reptiles, que los superaron por la comida y pronto dominaron los mismos hábitats. (ABC ciencia)

Articulo Anterior

Entender la tendencia vegetariana: cómo es el ...

Articulo Siguiente

PRIMER PASO PARA BEATIFICAR AL CARDENAL EDUARDO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    REVELAN MANUSCRITOS CON RECETAS INSÓLITAS DE LA ÉPOCA MEDIEVAL

    27 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Nuevos hallazgos sobre Bagualia alba, un dinosaurio saurópodo de la Patagonia hace 179 millones de años

    8 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBRE UN ESQUELETO EN SU SÓTANO Y ENCUENTRA 38 TUMBAS Y DIEZ SARCÓFAGOS MEROVINGIOS

    12 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA BIBLIA TENÍA RAZÓN: UN DESCUBRIMIENTO ARQUEOLÓGICO CONFIRMÓ HECHOS HISTÓRICOS

    18 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    PIEDRAS NEGRAS, DONDE SE DEMOSTRÓ QUE LOS MAYAS TENÍAN REGISTROS HISTÓRICOS

    23 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN EL PRIMER DINOSAURIO ACORAZADO DE DOS PATAS EN SUDAMERICA

    11 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Deportivas

    VLA:APERTURA OFICIAL DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE MOTOCROSSS 2022

  • Política & Sindical

    PROYECTO PARA ALIVIO FISCAL DE ASALARIADOS Y MONOTRIBUTISTAS EN GANANCIAS

  • Argentina & Gobiernos

    EL PRESIDENTE DUERME CON EL ENEMIGO Y HASTA QUE NO SE LIMPIE EL MINISTERIO DE SEGURIDAD, NO TERMINARÁ EL CONFLICTO DE MASCARDI

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios