Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›REVELAN MANUSCRITOS CON RECETAS INSÓLITAS DE LA ÉPOCA MEDIEVAL

REVELAN MANUSCRITOS CON RECETAS INSÓLITAS DE LA ÉPOCA MEDIEVAL

Publicado por BarilocheD
27 agosto, 2022
1045
0
Compartir:

Si bien hoy en día es posible que comas un plato de sopa de pollo para combatir un resfriado, un nuevo proyecto descubrió manuscritos de hasta 1.000 años de antigüedad que revelan los extraños remedios médicos recomendados en la era medieval. (en la foto: frascos de orina dibujados, ilustrando los diferentes colores de orina con sus dolencias descritas en círculos arriba)

La violencia de la sociedad medieval se detalla en las recetas, desde horripilantes tratamientos derivados de animales hasta consejos sobre cómo reparar huesos rotos o determinar si se ha fracturado un cráneo.

La Biblioteca de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido ha lanzado un proyecto de dos años para digitalizar, catalogar y conservar los más de 180 manuscritos medievales que contienen aproximadamente 8.000 recetas médicas escritas a mano y sin editar.

La mayoría de los manuscritos datan de los siglos XIV o XV, y el más antiguo tiene 1.000 años de antiguedad. Algunos son simples libros de bolsillo diseñados para ser transportados y podrían haber sido hechos por los mismos médicos, según un comunicado de prensa de la Universidad de Cambridge el miércoles.

Las recetas suelen constar de una breve serie de instrucciones sencillas, similares a un libro de recetas o de cocina de hoy en día.

En los textos, hay ingredientes comunes con los que estamos familiarizados hoy, incluidas hierbas como la salvia, el romero, el tomillo y la menta, así como especias como el comino, la pimienta y el jengibre.

Sin embargo, también hay algunos ingredientes cuestionables, en particular los derivados de animales.

¿Sufres de gota? Un tratamiento medieval consistía en rellenar a un cachorro con caracoles y salvia y asar al animal sobre el fuego. Luego, la grasa extraída se usaba para hacer un ungüento.

Una receta alternativa proponía salar un búho y hornearlo hasta convertirlo en polvo y mezclarlo con grasa de jabalí para hacer un ungüento para frotar sobre el cuerpo de la víctima.

¿Qué pasa con las cataratas? Una receta sugería mezclar vesícula biliar de liebre con miel y aplicarla en el ojo con una pluma. Este es un tratamiento de tres noches.

«Estas recetas son un recordatorio del dolor y la precariedad de la vida medieval: antes de los antibióticos, antes de los antisépticos y antes de los analgésicos como los conoceríamos todos hoy», dijo James Freeman, especialista en manuscritos medievales de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge quien lidera el proyecto Curious Cures.

«Detrás de cada receta, por lejana que sea, hay una historia humana: Experiencias de enfermedad y de dolor, pero también el deseo de vivir y de estar sano. Algunos de los más conmovedores son aquellos remedios que hablan de las esperanzas o trágicas desilusiones del pueblo medieval: Una receta ‘para hacer que un hombre y una mujer tengan hijos’, para saber si una mujer embarazada lleva un niño o una niña, y ‘para dar a luz a un niño muerto'», agregó.

Carne que crece en el ojo del hombre, úlceras virulentas y cánceres son solo algunas de las inquietantes dolencias reveladas en los recetarios que afectaban a los pueblos medievales.

Las imágenes digitales de los manuscritos, junto con las descripciones detalladas y las transcripciones producidas por los catalogadores del proyecto, se publicarán y estarán disponibles gratuitamente para que cualquiera pueda acceder a ellas en la Biblioteca Digital de Cambridge, dijo Freeman.

«El objetivo es ayudar tanto a los investigadores como al público a comprender, estudiar y valorar estos artefactos únicos e insustituibles», añadió. (CNN)

Articulo Anterior

CONCURSO «CONOCÉ A LAS BALLENAS DE LA ...

Articulo Siguiente

El Instituto de Oncología Ángel H. Roffo ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    BARILOCHE VIVE EL COLOR Y LA ALEGRÍA DEL CARNAVAL SIN ALCOHOL HASTA ESTE MARTES

    11 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA PALEONTOLOGÍA TERMINA UNA DISCUSIÓN DE INVESTIGADORES

    29 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ¿ QUIEN FUE EL INVENTOR, EL PRIMER HOMBRE O MUJER EN….?

    23 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HOY SE CELEBRA A LOS SANTOS INOCENTES

    28 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    MEDIDAS PARA LA PRESERVACIÓN DE LAS BALLENAS EN NUESTRAS COSTAS

    9 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ARQUEÓLOGOS SE SUMERGEN EN EL NILO Y ENCUENTRAN HUELLAS DE ANTIGUOS FARAONES

    19 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • ACTUALIDAD

    REITERAMOS: ALERTA METEOROLÓGICO PARA MAÑANA JUEVES 9

  • Regionales

    PASO INTERNACIONAL CARDENAL SAMORÉ TRABAJA CON NORMALIDAD

  • Municipales

    SESIONÓ EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA EN BARILOCHE Y DESIGNÓ CUATRO JUECES

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios