LA JUSTICIA RECHAZÓ LA EXCARCELACIÓN DE LA AUTOPROCLAMADA LÍDER ESPIRITUAL MAPUCHE

La Justicia Federal rechazó un pedido de excarcelación que presentaron los abogados patrocinantes de Betiana Colhuan, una de las mujeres mapuches que permanece detenida desde el 4 de octubre pasado, cuya liberación fue eje temático de las actividades por el Día de la Mujer en la ciudad.-
La fiscal federal subrogante de Bariloche, Cándida Etchepare, expresó su desacuerdo con la liberación de quien se autoproclama guía espiritual de la violenta agrupación usurpadora de Mascardi y también de las otras mujeres mapuches que permanecen en condición de prisión domiciliaria.-
En los argumentos, la Justicia dijo que Colhuan se expone a una pena que podría resultar de ejecución condicional (por debajo de los tres años de prisión), pero que ello no resultaba suficiente para rebatir los argumentos dados por la fiscalía.
Distintas ausencias a convocatorias judiciales o el desconocimiento del alcance de la propia justicia, fueron fundamentales para no apañar a la “Machi”, Encima tuvo una violación a la reclusión domiciliaria cuando la mujer fue sorprendida en una feria comercial violando la orden judicial de impedimento de abandonar el sitio donde permanece detenida.-
Algunos detalles que apuntó el magistrado:
-La privación de libertad de la encausada (que fue morigerada desde su inicio en virtud de su particular situación, ya que es madre de niños pequeños) se dictó el 13 de diciembre de 2022 y no alcanza siquiera tres meses de duración.-
-No consideró razonable que se acceda a la excarcelación cuando «la audiencia de debate en estas actuaciones aún no fue realizada por expreso pedido de su defensa técnica, que postuló -en continuas ocasiones- la suspensión del acto a fin de poder llevar a cabo con mayor libertad una mesa de diálogo convocada por el Poder Ejecutivo Nacional”.
Las cuatro mujeres transitan la prisión domiciliaria desde octubre pasado cuando la Justicia Federal ordenó el desalojo masivo de los lotes usurpados por la violenta comunidad en Villa Mascardi.
Los hombres que integran la comunidad se dieron a la fuga – y permanecen en la clandestinidad – mientras que las mujeres quedaron en el lugar y fueron detenidas.
Días más tarde, teniendo en cuenta su condición de madres de niños pequeños, la Justicia dispuso la prisión domiciliaria de las detenidas.