Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Regionales
Inicio›Regionales›LA LEGISLATURA NEUQUINA APROBÓ LA LEY DE EMERGENCIA SANITARIA EN SALUD

LA LEGISLATURA NEUQUINA APROBÓ LA LEY DE EMERGENCIA SANITARIA EN SALUD

Publicado por BarilocheD
10 enero, 2024
597
0
Compartir:

La Legislatura neuquina aprobó por mayoría la ley 3422 que declara la emergencia sanitaria en el sistema público de salud. La iniciativa, enviada por el gobernador Rolando Figueroa, fue votada anoche en sesión extraordinaria y permitirá agilizar la compra de insumos y medicamentos para atender la situación crítica del sistema.

Durante el debate se incorporaron modificaciones al proyecto original vinculadas a la composición y a las funciones del comité de emergencia previsto en la propuesta. También se realizaron cuestionamientos desde algunos sectores por la forma en que se introdujeron los cambios y por considerar que la herramienta no aborda la falta de profesionales ni contempla órganos de contralor, entre otros aspectos.

La ley obtuvo 32 votos favorables durante el tratamiento en general, aportados por los bloques Comunidad, Avanzar, MPN, Juntos, PRO-NCN, Cumplir, Neuquén Federal, Arriba Neuquén, FdT Neuquino y Juntos por el Cambio NQN-UCR. Los bloques PTS-FIT-U y FIT-U votaron en forma negativa. Al momento de la votación en particular, se propusieron algunas modificaciones que finalmente no prosperaron.

El tratamiento de la ley motivó una reunión que se realizó este mediodía en Labor Parlamentaria entre el ministro de Salud, Martín Regueiro, autoridades y diputados y diputadas. Durante las intervenciones, hubo un reconocimiento a la gestión de la vicegobernadora Gloria Ruiz por articular con el Poder Ejecutivo y concretar el encuentro con el objetivo de informar a los legisladores sobre la situación del sistema de salud.

La ley declara la emergencia sanitaria por un año, con posibilidad de prorrogarla por un plazo similar, y otorga facultades especiales al Poder Ejecutivo para adquirir por contratación directa bienes, servicios e insumos necesarios para garantizar el acceso a la salud, previo informe fundado, con independencia de su monto, en forma excepcional y mientras dure la emergencia. Se trata de un mecanismo contemplado en el artículo 64 de la ley 2141 de administración financiera y control.

Por otro lado, crea un comité de emergencia que deberá elevar un informe a la Legislatura cada 45 días sobre las condiciones sanitarias, provisión de insumos, mantenimiento del equipamiento y necesidades detectadas. Las modificaciones incorporadas establecen que la integración será definida por el Poder Ejecutivo, contemplan la posibilidad de constituir comités zonales y agregan como parte de las funciones la elaboración de acciones y planes de emergencia para la compra de insumos y medicamentos para pacientes en condiciones de alta vulnerabilidad social, y de equipamientos y vehículos.

El diputado Francisco Lépore (Avanzar) remarcó que la falta de insumos y medicamentos “colisiona con el acceso a la salud de la población” y, en ese sentido, dijo que la ley busca resolver “una coyuntura”, al tiempo que reconoció que a futuro deben abordarse otras problemáticas como la falta de recurso humano.

Mencionó que la deuda con proveedores asciende a 11.400 millones de pesos y, conjugada con los índices inflacionarios, dificulta el acceso a tiempo a los medicamentos y señaló que el ministro de Salud aseguró en la reunión de hoy que “lo que urge es la compra inmediata de insumos y medicamentos para hacer frente a la demanda del sistema”.

En referencia a eso, desde el MPN, Claudio Domínguez afirmó que las postas sanitarias y los hospitales públicos tienen “cero insumos y cero medicamentos” y se pronunció a favor de “darle herramientas al Poder Ejecutivo”. En ese sentido, propuso facultarlo a instrumentar las medidas para obtener financiamiento y administración de los pagos pendientes del sistema público de salud, a la contratación directa y a la contratación de personal.

El legislador también hizo referencia a la posibilidad de autorizar al Ejecutivo a utilizar el fondo de estabilización y desarrollo de Neuquén que –dijo- cuenta actualmente con 40 millones de dólares, más un ingreso mensual aproximado de 3500 millones de pesos por exportación de hidrocarburos. En tanto, Gabriel Álamo admitió que si bien el MPN tiene que trabajar en una autocrítica, la macroeconomía fue uno de los factores que incidieron en la situación.

Por el PRO-NCN, Marcelo Bermúdez consideró que el título de la ley tiene un error conceptual. “Acá no hay una emergencia sanitaria, acá lo que hay es una emergencia económica – financiera del servicio de salud estatal”, expuso y lo diferenció del sistema de salud privado al que calificó de “altísima calidad”.

El legislador expuso que Neuquén carece de un buen servicio de salud estatal y opinó que la salida es la buena administración de los recursos públicos. Su compañera de bloque Verónica Litscher hizo eje en “encontrar las responsabilidades que nos llevaron de un realismo mágico a carecer de insumos básicos”.

El diputado Alberto Bruno (Cumplir) lamentó que no se haya incluido su propuesta de crear una comisión fiscalizadora con integrantes de la Legislatura pero argumentó que es prioritaria la aprobación de la ley.

A su turno, la diputada Lorena Parrilli (FdT Neuquino) reclamó por la ley de carrera sanitaria que comenzó a debatirse en la anterior gestión pero no logró avanzar y enfatizó en la necesidad de establecer mecanismos de control en la ley de emergencia y de convocar a los médicos. Durante el tratamiento en particular, su compañero de bloque Darío Peralta propuso que el plazo de la emergencia se acote a 180 días con posibilidad de prorrogarla por igual período, pero el planteo no obtuvo respaldo.

Articulo Anterior

INDEMNIZACIÓN A UNA VIUDA E HIJA DE ...

Articulo Siguiente

PARA FRANCOS HAY PROVINCIAS CON DIPUTADOS DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Regionales

    NEUQUEN TUVO LA MEJOR PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS

    21 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    PRONOSTICAN LA LLEGADA DE CALOR A LA REGIÓN

    23 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    BREVES PERO IMPORTANTES DEL INCENDIO EN EL BOLSÓN, MALLÍN Y CONFLUENCIA

    3 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    ALERTA METEOROLÓGICO EXTENDIDO POR LLUVIAS Y NEVADAS PARA HOY

    21 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    VLA: STEFANI Y CAMUZZI PONEN EN MARCHA OBRAS PARA MEJORAR EL SERVICIO

    21 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    SIGUE LA ASISTENCIA Y EL TRABAJO EN EL MANSO

    18 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    EXHUMAN CUERPO INCORRUPTO DE RELIGIOSA FUNDADORA EN EE.UU

  • Policial & Judicial

    “CON BATAKIS TENEMOS MUY BUEN VÍNCULO”

  • Interes. Gral.

    AVANZA LA VACUNACION CONTRA EL COVID- 19 A TODA LA POBLACION RIONEGRINA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios