Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›La planta más antigua con flores tiene 130 millones de años y se encontró en la Península Ibérica

La planta más antigua con flores tiene 130 millones de años y se encontró en la Península Ibérica

Publicado por BarilocheD
12 noviembre, 2022
696
0
Compartir:

Actualmente la mayor parte de las plantas de la tierra son angiospermas, es decir, tienen flores y frutos con semillas, sean árboles, arbustos o hierbas. Pero hubo un tiempo en que no fue así. Hace millones de años el mundo vegetal presentaba características muy diferentes, tanto que, hasta hace relativamente poco, su reproducción y expansión constituía un misterio para la ciencia.

Dicho misterio se fue aclarando poco a poco con el transcurso de las décadas y las investigaciones científicas. Sin embargo, seguía sin estar claro cuándo y dónde cambiaron, cuándo y dónde adoptaron las formas que ahora conocemos. Se pudo hacer la luz siglo y medio atrás y aquí mismo, en España, al encontrarse fósiles de Montsechia vidalii (llamada así por la ilerdense sierra de Montsec, donde apareció). Pero no todos la consideraban una planta -había quien apuntaba más bien a musgo o líquen- y el descubrimiento cayó en un olvido parcial.

Hasta ahora, en que los avances tecnológicos permiten analizar el fósil con mucha precisión y datarlo: entre 130 y 125 millones de años. Pero más importante que la edad es el haber establecido, gracias también a su comparación con otros ejemplares hallados luego en la cordillera Ibérica conquense, que Montsechia vidalii no sólo era una planta sino que se trataba, efectivamente, de una angiosperma; sin pétalos y con una sola semilla pero angiosperma, al fin y al cabo. La más antigua conocida hasta el momento.

¿Fue la primera? Eso sería simplificar demasiado, aunque sí se puede decir que es anterior a la que hasta ahora se consideraba tal, la Archaefructus sinensis, encontrada en China. Y, ya puestos, para que resulte más gráfico, podemos añadir que convivió con dinosaurios como el iguanodon o el braquiosaurio en el Barremiano, uno de los subperíodos del Cretácico temprano.

Montsechia vidalii es un antepasado de la moderna Ceratophyllium, frecuente en estanques y acuarios. La propia Montsechia española vivía en un medio lacustre, que era el aspecto que ofrecía entonces la sierra del Montsec. O sea, una planta subacuática de agua dulce, carente por ello de raíces, polen y néctar; podría tener, quizá, una flor minúscula no conservada en el fósil. Pero era angiosperma, que conste. (LBV)

Articulo Anterior

DE UN PRODUCTOR A SUS COLEGAS: “CUANDO ...

Articulo Siguiente

Los controles de rutina son fundamentales para ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    DÍA INTERNACIONAL DE MONUMENTOS Y SITIOS HISTÓRICOS

    17 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL CONVENIO CON EL CORO DE NIÑOS CANTORES ESTA VIGENTE Y DEBEN CANCELAR LA DEUDA

    7 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL PAPIRO QUE CONTIENE LA ÚNICA PALABRA ESCRITA PERSONALMENTE POR CLEOPATRA

    17 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN ANTIGUA CIVILIZACIÓN PERDIDA

    27 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ¿PORQUÉ EL T-REX Y SU ESPECIE TENÍA LOS BRAZOS TAN RIDÍCULAMENTE CORTOS?

    16 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN RESTOS HUMANOS INCAS DEL SIGLO QUINTO

    23 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    VIOLENTO CHOQUE EN LA 40 SUR. HABRÍA UNA PERSONA FALLECIDA

  • Argentina & Gobiernos

    FIN DEL PROCREAR: ¿QUÉ PASARÁ CON LOS CRÉDITOS Y LAS OBRAS QUE ESTÁN EN CURSO?

  • Policial & Judicial

    ENFERMA MENTAL FREZABA GATOS Y SE LOS COMIA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios