Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
ACTUALIDAD
Inicio›ACTUALIDAD›LAS INCREIBLES MARAVILLAS DEL CAMINO DE LA COSTA

LAS INCREIBLES MARAVILLAS DEL CAMINO DE LA COSTA

Publicado por BarilocheD
2 diciembre, 2023
403
0
Compartir:

A sólo media hora de Viedma por la Ruta Provincial N° 1, se encuentra El Cóndor, una villa balnearia que da inicio a una increíble ruta escénica de 180 kilómetros de playas que fusionan de forma perfecta la la tranquilidad y la belleza que conforma la flora y fauna característica de la región.

Este lugar, que alberga la colonia de loros barranqueros más grande del mundo, contiene increíbles atractivos que aportan muchísimo a las postales de la región como son el Faro Río Negro, instalado sobre los acantilados del balneario, o el Memorial Malvinas, un monumento a los soldados caidos en la Guerra de Malvinas.

Además, El Cóndor también ofrece las condiciones ideales para la práctica de deportes que implican la fuerza motora del viento, como el carrovelismo, el windsurf, el kitesurf y el windskate, entre otros.

Siguiendo esta Ruta Escénica, que continúa por el litoral rionegrino, se arriba también a El Espigón, uno de los lugares más elegidos por los aventureros amantes de las olas y el surf, y Playa Bonita, un sitio resguardado por los acantilados que se encuentra entre los más elegidos por las y los viajeros.

Continuando el recorrido, La Lobería conforma un gran atractivo para toda la familia gracias a sus piletones naturales que quedan al descubierto durante la bajamar, y como su nombre lo indica, es un lugar que habitado por lobos marinos de un pelo, unos simpáticos amiguitos que encuentran su hogar a la región y que le dan un toque pintoresco a los paisajes de toda la zona costera.

En este sentido, los visitantes también podrán optar por Bahía Creek, un pequeño paraíso rodeado de médanos suaves que dan paso a una bahía de aguas claras y cristalinas, o Bahía Rosas, un espacio que presenta óptimas condiciones para la pesca costera por la profundidad de sus aguas.

Sobre el final de la ruta, se llega a las playas aledañas al Puerto del Este, conocidas como el “Caribe Patagónico”. Allí Punta Perdices y Las Conchillas, sitios agrestes, destacados por sus aguas color turquesa y su arena tapizada por conchillas y caracoles blancos que contrastan perfectamente con el mar, albergan una belleza inigualable sobre la costa del golfo San Matías.

En cercanías a la localidad de Sierra Grande, Playas Doradas se convierte en el destino turístico ideal para disfrutar del verano entre la naturaleza y realizar deportes dentro o fuera del agua en sus más de 3000 metros de costa balnearia. La característica distintiva de este balneario en constante crecimiento se debe a sus arenas muy finas que en contacto con los rayos solares producen un reflejo dorado, ofreciendo un panorama único e irrepetible.

Esta playa propone una amplia variedad de actividades y deportes náuticos, entre los que se destacan el kite surf, el sandboard y la pesca. Además, sus amplias extensiones permiten realizar caminatas recreativas a orillas del mar, en una actividad tan relajante como reconfortante.

Cuando se busca una alternativa a las concurridas playas de Las Grutas para pasar el día, las Piedras Coloradas se convierten en una opción incomparable. Con costas amplias y poco profundas, este sitio alberga un inigualable paisaje de rocas rojizas que se transforman en el elemento ideal para recostarse y contemplar desde allí el relajante sonido del mar.

Sin embargo, el sur del balneario cobija una serie de playas aún más agrestes y encantadoras que Las Coloradas, aunque no cuentan con ningún tipo de servicio. La primera en aparecer es Morella, dueña de una costa tranquila sin grandes médanos ni acantilados.

Continuando el camino surgen nuevos lugares de ensueño dignos de conocer como Los Chañares, con una escasa vegetación que le da un tinte particular al paisaje, y El Buque, donde grandes y chicos pueden disfrutar la experiencia de sumergirse en piletones naturales que quedan al descubierto durante la bajamar.

También está El Sótano, una de las más conocidas, que se distingue por las enormes cavernas que se abren paso entre los acantilados, un espacio donde antiguamente los pulperos dejaban las capturas del día para que se mantuvieran frescas y hoy llama la atención de todos los y las visitantes que arriban al lugar.

Articulo Anterior

Acuerdo Mercosur con Unión Europea podría cerrarse ...

Articulo Siguiente

BRASIL MOVILIZA AL EJERCITO ANTE RIESGO DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • ACTUALIDAD

    CONFIRMAN CONDENA CONTRA PREPAGA POR NEGAR COBERTURA DE FERTILIZACIÓN

    27 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • ACTUALIDADInteres. Gral.MunicipalesNecrológicas

    BARILOCHE ESPERA OCHOCIENTOS CINCUENTA VUELOS EN ENERO

    6 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • ACTUALIDAD

    ORDENARON DETENER A LOTOCKI

    18 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • ACTUALIDAD

    13 GRADUADOS Y GRADUADAS RECIBIERON SU TÍTULO EN LA UNCo BARILOCHE

    10 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • ACTUALIDAD

    DEMORAS EN VUELOS Y CANCELACIONES POR PARO DE MALETEROS

    15 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • ACTUALIDAD

    EL MUNICIPIO ATIENDE CON NORMALIDAD ESTE MARTES

    7 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    ATE DESMINTIÓ LOS CINCUENTA MIL DESPIDOS CELEBRADOS POR MILEI EN EL COLOQUIO DE IDEA

  • ACTUALIDAD

    «LAS OPORTUNIDADES SON PARA LOS BARILOCHENSES» DIJO CORTÉS

  • Interes. Gral.

    PIDEN LAS RENUNCIAS DE LA CÚPULA DEL RADICALISMO RIONEGRINO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios