LAS JUNTAS VECINALES DE DINA HUAPI EXIGEN UN MEJOR SERVICIO DEL TUP EN LA LOCALIDAD

En un comunicado que firman los Presidentes de Juntas Vecinales dirigido a toda la comunidad, expresan textualmente que: Los abajo firmantes queremos acercar a todos los vecinos de Dina Huapi hechos y omisiones que se han dado en estos últimos 45 días con respecto a la constante problemática que representa el pésimo servicio urbano de pasajeros que debemos tolerar día a día los vecinos.
No es ninguna novedad que el Ejecutivo municipal, con la Sra. Mónica Balseiro a la cabeza y secundada por su Jefe de Gabinete Sr. Armando Capò, no han hecho nada en estos casi 3 años para dar solución efectiva al tormento que estamos sometidos los usuarios de la línea 33 cada día, ya sea para concurrir a nuestros lugares de trabajo, como para llevar a nuestros niños/as a la escuela, concurrir a turnos médicos, etc.
Sin embargo, han ocurrido en el periodo de tiempo manifestado previamente una seria de situaciones que dejan en evidencia aun mas la pasividad del Ejecutivo y la poca predisposición de la empresa Las Grutas S. A. para atender a estos reclamos que si bien en este caso puntual tienen como eje la frecuencia y la puntualidad de los servicios, vienen históricamente haciendo referencia a:
– Limpieza de las Unidades
– No entrega de comprobante o boleto
– Mantenimiento de las Unidades.
– Necesidad de restituir los horarios de servicio a la frecuencia pre-pandemia.
En el contexto anteriormente mencionado y viendo la constante inacción del Poder Ejecutivo municipal, la falta de respuesta a los propios vecinos, el Sr. Leonardo Nicolas pudo comunicarse con la Gobernadora, Sra. Arabela Carreras y manifestarle el padecimiento que atravesamos los usuarios del transporte publico de Dina Huapi.
Pocos días después se informa desde el Ejecutivo Municipal una convocatoria para el día 17 de mayo (martes) a las 10 de la mañana en el SUM Roberto Navarro para abordar este tema.
Siendo de vital importancia para la comunidad este tema, se realizo una convocatoria sumamente acotada a algunos vecinos en particular, evitando intencionalmente la convocatoria de por ejemplo el Defensor del Pueblo, Sr. Damian Szmulewicz, situación que deviene particularmente llamativa, sobre todo si se tiene en cuenta que este organismo es el único que ha canalizado y llevado a la justicia los reclamos de los vecinos a través de los años y con los respectivos representantes que ha tenido, por medio de amparos colectivos para garantizar la prestación del servicio.
Si fue posible que el Sr. Szmulewicz estuviera presente fue gracias al llamado del Sr. Nicolas, quien el día anterior lo informó sobre dicha reunión.
En esa reunión, de la que formaron parte la Intendente Municipal, Arq. Mónica Balseiro, el jefe de Gabinete Armando Capó, El concejal Gabriel Páez, el Defensor del Pueblo de Dina Huapi Damián Szmulewicz, el Subsecretario de Transporte de la provincia de Río Negro, Alejandro Pérez, el Coordinador de Inspección Hugo Guenumil, el delegado en zona Andina Damián Fuentes, el Sr. Julio Ríos en representación de la empresa Las Grutas, el Sr. Pablo Figueroa por la UTA, la presidente de la Junta Vecinal de Altos de Dina Huapi, Verónica Ibáñez, la presidente de la Junta Vecinal de Ñirihuau, Nuria Maillot, el presidente de la Junta Vecinal San Luis de los Leones, Leonardo Nicolas, el presidente de la Junta Vecinal Del Lago, Julio Bourlot, el presidente de la junta vecinal Bº El Milagro, Alberto Sandoval, los representantes de la ESRN 96 Layla Benghiat y Franco Jara.
Durante todo el encuentro se planteo la necesidad de sincerar la frecuencia de los servicios a fin de poder realizar la prestación del servicio como corresponde. Además, se fue muy concreto en la necesidad de quitar el rondín interno y que sea la misma unidad que viene de Bariloche la que ingrese al barrio y retome hacia la vecina localidad.
De la misma reunión se desprendió que extender los horarios implica un costo de horas extras que según el delegado Pablo Figueroa, la empresa no esta en condiciones de afrontar, por lo que retomar la amplitud horaria pre-pandemia resulta inviable.
Es por ello, que se consideró con gran énfasis el pedido hacia los representantes provinciales sobre LA URGENTE NECESIDAD DE GESTIÓN DE SUBSIDIOS NACIONALES, conociendo La situación económica del país, consideramos que Las empresas de transporte tienen la necesidad del respaldo económico con subsidios municipales, provinciales y nacionales para poder brindar a los pasajeros un servicio digno.
Atentamente los enviados del Gobierno provincial tomaron nota sobre los reclamos planteados y anunciaron que en un plazo de 10 días la empresa debería poder presentar una propuesta para resolver los puntos conflictivos planteados. Resulta Curioso, pero no llamativo, que en el Acta de la reunión nada se dice con respecto a la categórica definición de la Intendente Mónica Balseiro que sentencio que “el rondín no va más”.
Han pasado mas de 40 días y seguimos en ascuas con este tema y por supuesto con el mismo déficit en la calidad del servicio, de la cual no hacemos responsables a los choferes, sino que reclamamos una respuesta de quienes tienen en sus manos la capacidad de tomar decisiones y modificar aquello que se viene reclamando desde 2020 con respecto al rondín, pero desde mucho antes con otros temas que tienen que ver con el transporte público.
Recién la semana pasada se obtuvo una respuesta por parte de la Provincia, aduciendo la imposibilidad de tratar el tema porque el Municipio nunca les había enviado el Acta de la reunión. Vuelta la consulta el día de hoy, se informó que se están realizando gestiones con el Ministerio de Economía de la Provincia sobre el tema subsidios para ampliar la frecuencia. Además de forma concluyente se informo que en el transcurso de esta semana habría novedades de la Empresa y el Municipio para una nueva reunión.
Quizás resulte extraño para los administradores del Poder Ejecutivo o para las personas responsables de la empresa, pero los usuarios seguimos adivinando el horario de los servicios, seguimos tardando una hora o mas para ir o volver de Bariloche, seguimos sin saber cuanto se nos cobra el boleto y como si fuera poco toleramos que cada impacto en los costos del servicio, son absorbidos por los usuarios quienes pagamos un boleto casi 3 veces mas caro que cuando empezó la pandemia en 2020.
Exigimos celeridad en la resolución de este asunto que afecta a un gran numero de vecinos, exigimos que los representantes del pueblo se pongan del lado del vecino por primera (y esperemos no única) vez y encabecen este reclamo.
Exigimos acciones tendientes a delinear y materializar los objetivos perseguidos, aquellos tantas veces proclamados y que por distintos motivos no se han concretado, ni siquiera parcialmente y que definitivamente la realidad reclama.
Avalan la presente: Pdte. Junta vecinal Bº El Milagro Sr. Alberto Sandoval – Pdte. Junta vecinal San Luis de los Leones Sr. Leonardo Nicolas – Pdte. Junta Vecinal Altos de Dina Huapi Sra. Verónica Ibáñez y Defensor del Pueblo de Dina Huapi Sr. Damian Szmulewicz