Líderes religiosos: “NO QUEREMOS QUE EL BOLSÓN SE CONVIERTA EN UNA CIUDAD DE DESTINO DEL TURISMO ABORTIVO”

Según reflejó esta mañana el sheik Rauf Felpete, “el hospital es donde ocurren determinadas situaciones que nosotros queremos saber y conocer. Hace un año aproximadamente, comenzaron a aparecer versiones en las distintas casas parroquiales, los templos y la mezquita donde la gente menciona abortos por fuera de la ley, con la cobertura de la dirección y demás”.
En consecuencia, “hicimos un pedido de informes que nunca nos respondieron, además de una presentación ante un juez, pidiendo un mandamus que fue negado, ahora tendremos que recurrir al Superior Tribunal de Justicia”, anticipó.
Insistió con que “la sociedad tiene que saber lo que está pasando en el hospital”, al tiempo que graficó que “tenemos grabaciones y hay informes directos de personas, con números de documentos, sobre abortos por fuera del horario o no amparándose en el Plan de los 1000 días, incluso hablan de edades muy grandes y casi podríamos tildar estos hechos como homicidios”.
Al respecto, el líder de la mezquita de Mallín Ahogado puntualizó el caso “de una criatura a quien dejaron morir en un cesto de residuos, aunque hay otro hecho anterior de muchos meses antes”.
A su criterio, “están convirtiendo a este hospital en turismo abortivo. Se abrió la puerta a determinados lugares, hay todo un círculo abortivo en el país usando la ley, favoreciendo puntos con mucha flexibilidad y extendiendo su práctica”.
A su lado, el pastor evangélico Luis Pérez recalcó que la ley vigente “ofrece acompañamiento y asistencia en el embarazo y durante los primeros tres años de vida de los niños y las niñas a todas las personas gestantes que no cuenten con los recursos necesarios o se encuentren transitando situaciones específicas contempladas por el programa. El objetivo es bajar la mortalidad, malnutrición y desnutrición, así como prevenir la violencia y proteger el desarrollo emocional y físico”.
Sin embargo, “no se fomenta el Plan de los 1000 días con cobertura del Anses. Todo lo contrario, la mayoría de la gente no lo conoce. En cambio, vienen a El Bolsón de muchos lados a hacerse un aborto”.
A su turno, el sacerdote católico Fernando Rodriguez aseguró que “en esta comunidad queremos apostar por la vida y también fomentar otras alternativas al aborto, que el hospital sea el ámbito donde podamos brindar información a las mujeres y que no solamente haya un sesgo ideológico”.
Sumó que “hace casi un año elevamos notas a la directora anterior y hasta ahora no hemos tenido ninguna respuesta, tampoco hemos tenido reuniones. Son muy pocos los médicos objetores de conciencia, mayoritariamente este hospital tiene profesionales que aprueban el aborto”.
Felpete remarcó “nosotros no nos metemos con la ley. Y por eso nos niegan la información, en las estadísticas sale perfectamente cuáles son los excesos. El Bolsón es uno de los pocos lugares del país donde está pasando esto”.