Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›MÉJICO ADVIERTE LLEGADA «ALARMANTE» DE 32 MIL TONELADAS DE SARGAZO

MÉJICO ADVIERTE LLEGADA «ALARMANTE» DE 32 MIL TONELADAS DE SARGAZO

Publicado por BarilocheD
30 abril, 2022
1300
0
Compartir:

Desde hace varios años las algas Sargazo tienen castigadas las playas de méxico, adonde las corrientes la llevan inexorablemente. Su presencia no es sólo desagradable para disfrutar del mar (foto) sino que son arrojadas a las playas adonde con el calor comienzan a generar un hedor fétido. Se la ha combatido fuertemente en defensa del recurso turístico.-

La Secretaría de Marina informó que desde febrero a la fecha han recolectado más de 9.500 toneladas del alga en las aguas y costas del Caribe mexicano. Grandes bancos de algas marrones amagan con eclipsar el brillo de las aguas del Caribe mexicano.

Este viernes la Secretaría de Marina (Semar) ha reconocido que se espera el arribo masivo de más de 32.000 toneladas de sargazo a México este año, una cifra “alarmante” de acuerdo con el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán que señaló que: “La situación actual sí podemos decir que es alarmante y se ubica en una categoría 8 que corresponde a la denominación de excesivo”, dijo esta mañana durante la conferencia matutina del Ejecutivo desde el Estado de Quintana Roo.

Desde el 15 de febrero a la fecha, la dependencia federal ha recolectado 9.565 toneladas de sargazo –9.467 en municipios y 97,7 toneladas en mar—en el país. Ojeda Durán ha admitido que Tulum es, en este momento, el epicentro de la afectación con un 40% de algas en sus costas, seguido de la playa El Recodo con un 30%, Puerto Morelos y Cozumel con un 20% y Majahual con solo 15%.

La única zona donde no hay sargazo es en Isla Mujeres. Ojeda Durán matizó que si el sargazo continúa con su trayectoria hacia el golfo de México, su presencia en las playas del Caribe podría disminuir: “Debido a la densidad nubosa de aproximadamente 50%, dicho valor pudiera estar subestimado”.

Desde 2011, los episodios de turistas que no pueden llegar hasta el agua por culpa de una barrera de sargazo de hasta un metro de altura y kilómetros de frente se han repetido por las turísticas playas del Caribe, principalmente en Quintana Roo. El sargazo es transportado por las corrientes marinas, las olas y el viento.

Recientemente, investigadores del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (Cicese) declararon a EL PAÍS que la mayor intensidad de viento respecto a los años previos supone una explicación probable de la llegada masiva de sargazo este año al país.

Para atajar los daños que ocasiona la gigante marea marrón de sargazo de olor fétido a una de las joyas del turismo mexicano, en las tareas de recolección del alga ya se emplean unos 328 elementos de Marina, más de 600 personas y se tiene un equipo de 34 buques y este viernes y sábado se reunirá el comité técnico integrado por la Semar, el Gobierno de Quinta Roo, los municipios afectados y la industria hotelera.

Para los empresarios locales, la llegada del alga se ha convertido en una pesadilla desde hace años. Los dueños de restaurantes, hoteles y actividades acuáticas borran de sus promocionales cualquier alusión al sargazo, sin embargo, no pueden eludir la realidad que reportan los propios visitantes a través de sus redes sociales.

“En esta ocasión se van a comprar tractores y barreras recolectoras para las playas y también se tiene pensando a más tardar en uno o dos meses más que se inicie la construcción de más sargaceras para seguir apoyando con este problema porque este fenómeno del sargazo no sabemos cuántos años más va a seguir afectando”, zanjó el titular de la Semar. En esta carrera, parece que el sargazo lleva una vez más la delantera. (Elpaís.es y propia)

Articulo Anterior

DESCUBREN EL ALTAR MEDIEVAL DE LA IGLESIA ...

Articulo Siguiente

INTENSO BOMBARDEO A LO QUE QUEDA DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    Europa avala una declaración en favor de Malvinas por primera vez en su historia, para bronca del Reino Unido

    19 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    «HABEMUS PAPAM». SALIÓ FUMATA BLANCA EN EL VATICANO

    8 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del ExteriorOpinión

    HORAS DECISIVAS EN UCRANIA ANTE EL FRACASO DE LA DIPLOMACIA

    5 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    Se cayó la licitación en Chile para mejorar la deteriorada ruta internacional a paso Cardenal Samoré

    21 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    MILEI EN DAVOS COSECHANDO AMIGOS. INDIGNÓ AL CEO DEL FONDO DE INVERSIÓN MÁS GRANDE

    28 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    LA FAMILIA DE NERUDA ADELANTÓ QUE EL POETA MURIÓ ENVENENADO

    13 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    AMPLIARÁN LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE DEL GASODUCTO CORDILLERANO

  • Policial & Judicial

    CONDENA UNÁNIME PARA DIEGO ALEJANDRO RAVASIO (12 AÑOS) Y MARTÍN CRUZ FEILBERG. (5 AÑOS) POR LA MUERTE DE ELÍAS GARAY

  • Policial & Judicial

    ROBARON A LA UNTER EN LA CARPA DOCENTE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios