Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›MONSEÑOR JUAN JOSE CHAPARRO YA ES OBISPO DE MERLO-MORENO

MONSEÑOR JUAN JOSE CHAPARRO YA ES OBISPO DE MERLO-MORENO

Publicado por BarilocheD
20 octubre, 2022
634
0
Compartir:

El Santo Padre Francisco nombró obispo de Merlo-Moreno a monseñor Juan José Chaparro Stivanello CMF, entrerriano de 69 años, actualmente obispo de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro.

Es sacerdote de la congregación de los Misioneros Hijos del Corazón Inmaculado de María, congregación fundada por San Antonio María Claret. La diócesis de Merlo-Moreno había quedado vacante por la muerte de su diocesano, monseñor Fernando Carlos Maletti, el 8 de marzo del año actual, y estaba gobernada pastoralmente por el obispo auxiliar en calidad de administrador diocesano, monseñor Oscar Eduardo Miñarro.

El nombramiento fue publicado en la mañana del jueves 20 de octubre de 2022, en forma simultánea en Roma y en Buenos Aires. Aquí lo hizo, a través de la agencia AICA, el nuncio apostólico monseñor Miroslaw Adamczyk.

Nació en Colonia Freitas, departamento Federación, provincia de Entre Ríos, el 22 de julio de 1953.

Ingresó en la congregación de los Misioneros Claretianos en Córdoba donde realizó sus estudios. Cursó el profesorado de Filosofía y Pedagogía en el Instituto Católico del Profesorado y Teología en el Centro de Estudios de Filosofía y Teología (Cefyt) de los misioneros claretianos.

Efectuó su profesión religiosa como misionero claretiano el 1 de marzo de 1975 y fue ordenado sacerdote el 12 de abril de 1980 en Córdoba.

Obtuvo la licenciatura en Teología Dogmática en la Universidad Gregoriana de Roma en 1983.

En la Argentina se desempeñó como formador de estudiantes profesos claretianos y como profesor en el Cefyt y también como rector del mismo centro de estudios.

Fue consultor provincial como responsable de la formación y Superior Provincial de los claretianos en la Argentina y el Uruguay por nueve años.

Miembro de la Junta Directiva de la Conferencia de Religiosos y Religiosas de la Argentina (Confar) y también de la Conferencia de Religiosos y Religiosas del Uruguay (Confru).

Se desempeñó también como párroco del Inmaculado Corazón de María y de San Pancracio, de Montevideo, durante siete años y a inicios de 2013 fue designado párroco de San Juan Bautista, de Lambaré, Paraguay, donde también era el superior de la comunidad claretiana.

El 9 de julio de 2013, el papa Francisco lo nombró obispo de San Carlos de Bariloche; recibió la ordenación episcopal en la catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi, el 28 de septiembre de 2013.

Tomó posesión e inició su ministerio pastoral como tercer obispo de San Carlos de Bariloche ese mismo día. En la Conferencia Episcopal Argentina es miembro de la Comisión Episcopal de Vida Consagrada.

La diócesis de Merlo-Moreno

La diócesis de Merlo-Moreno fue erigida por Juan Pablo II el 13 de mayo de 1997, y comprende los partidos de Merlo y Moreno, que fueron desmembrados de la diócesis de Morón. La sede episcopal fue fijada en la ciudad de Moreno.

El primer obispo de Merlo-Moreno fue Mons. Fernando María Bargalló, nombrado por Juan Pablo II el 13 de mayo de 1997. Tomó posesión de la sede el 28 de junio de 1997. Antes había sido obispo auxiliar de Morón. Renunció en conformidad con el canon 401, párrafo 2, del Código de Derecho Canónico, el 26 de junio de 2012.

El segundo obispo fue Mons. Fernando Carlos Maletti, a quien el papa Francisco trasladó de San Carlos de Bariloche a esta sede el 6 de mayo de 2013. Tomó posesión e inició su ministerio pastoral el 9 de junio de 2013. Falleció el 8 de marzo de 2022.

Mons. Juan José Chaparro CMF será el tercer obispo diocesano de la diócesis de Merlo-Moreno.

Estadísticas

La diócesis de Merlo-Moreno tiene una superficie de 356 kilómetros cuadrados, y una población de 1.180.000 habitantes, de los cuales el 80% se confiesan católicos. Cuenta con 42 parroquias; 150 iglesias y capillas; un total de 62 sacerdotes; 36 diáconos permanentes; 7 seminaristas mayores; 92 religiosas; y 32 centros educativos atendidos por la Iglesia. (AICA+)

 

Articulo Anterior

«Nuestra prioridad siempre tendrá su norte en ...

Articulo Siguiente

El Sindicato de Prensa de Viedma acompañó ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    Ya están disponibles las inscripciones para los talleres de UPAMI-CRUB para el periodo agosto-octubre de 2022.

    14 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    SE PODRÍA RECONOCER LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER POR ALGUNOS SÍNTOMAS

    31 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    AL FIN LA UCR EXPULSÓ A LOS TRES DIPUTADOS CON PELUCA DISFRAZADOS DE RADICALES

    20 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    PRECAUCIÓN Y ALERTA DE FUERTES VIENTOS PARA ESTE MARTES Y MIÉRCOLES

    22 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    El Municipio debe limpiar un desagüe “tantas veces como sea necesario en Roca”

    26 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    BY PASS QUIERE VOLVER A ENTRAR AL RANKING DE LAS MEJORES CIEN DEL MUNDO

    4 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • ACTUALIDAD

    CORTES FINALIZÓ SU GESTIÓN CON LA ENTREGA DEL GREMIO A SU SEGUIDOR

  • Política & Sindical

    EL PLENARIO DE ATE ACEPTÓ CON CONDICIONES LA OFERTA DEL EJECUTIVO

  • Interes. Gral.

    CORTE INTERMITENTE DE LA 237 DIFICULTA LLEGAR A LA CIUDAD

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios