NUEVO SISTEMA CLOACAL EN EL BOLSÓN BENEFICIARÁ AL 90 % DE LA POBLACIÓN

El Gobierno de Río Negro presentó ante la comunidad de El Bolsón el proyecto del nuevo sistema de desagües cloacales, una obra estratégica para el saneamiento urbano y la mejora ambiental de la localidad. La obra modernizará la infraestructura sanitaria existente y ampliará la cobertura del servicio, que beneficiará al 90% de la población.
El Gobernador Alberto Weretilneck destacó que esta obra no solo mejorará sustancialmente la calidad de vida de las familias de El Bolsón, sino que también garantizará un ambiente más sano para toda la comunidad. “Es una muestra clara de un Gobierno Provincial que planifica, gestiona y acompaña el crecimiento de cada localidad rionegrina”, afirmó.
El Superintendente del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Gastón Renda, fue el encargado de exponer el proyecto y sus alcances, explicó los detalles técnicos y sociales de las obras que serán licitadas próximamente, destinadas a ampliar la cobertura del servicio cloacal y modernizar la infraestructura sanitaria existente.
La actual planta de tratamiento de líquidos cloacales, construida en 1985, ya ha superado su capacidad de diseño, lo que hace imprescindible una renovación integral del sistema. El nuevo proyecto permitirá alcanzar una cobertura del 90% de la población y contempla un horizonte de diseño de 20 años, garantizando un servicio sostenible y eficiente.
Obras principales del nuevo sistema cloacal
En una primera etapa, se construirán nuevas redes domiciliarias que beneficiarán a los barrios Los Hornos, Obrero, Costa Norte, Centro y Sur, Terminal, Irigoyen, Norte Industrial y Valle Nuevo.
El plan incluye además la instalación de una nueva planta depuradora de efluentes cloacales, con un proceso de desinfección por rayos UV, una planta de compostaje de lodos, una estación de bombeo e impulsión y 19,7 km de colectores principales.
Asimismo, se proyecta la construcción de un nuevo laboratorio de control y monitoreo, que permitirá mejorar la supervisión permanente de los procesos de tratamiento y la calidad ambiental del entorno.
El proyecto será financiado a través de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE) con fondos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).