Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Municipales
Inicio›Municipales›OCHENTA SON LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA REALIZADAS CON LA ECOTASA

OCHENTA SON LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA REALIZADAS CON LA ECOTASA

Publicado por BarilocheD
27 julio, 2022
1704
0
Compartir:

Así lo señala el municipio local sobre la novedosa herramienta de financiamiento de obras públicas turísticas, mejoró notablemente los estándares de instalaciones que la ciudad ofrece a sus visitantes.

La denominada “Ecotasa”, no es otra cosa que un canon que pagan los visitantes durante sus primeras tres noches de alojamiento.

Cuatro años y medio después de su sanción, la herramienta ha demostrado que es un éxito y por estos días, se están cumpliendo las 80 obras realizadas y financiadas con esos fondos.

La ciudad logró modificar sensiblemente su presentación al turista y también al residente. El espíritu de la Ecotasa reside justamente en que cada viajero abone muy poco: lo significativo se da al sumar los miles de visitantes que la ciudad recibe cada año en cada categoría.

Tras su creación por ordenanza en 2017, en sus primeros 4 años la Ecotasa recaudó más de 220 millones de pesos, que se tradujeron en obras de infraestructura turística. Porque allí está el otro punto importante del concepto: el canon que abona el turismo, vuelve al turismo en mejoras.

De hecho, las críticas a la Ecotasa rápidamente quedaron diluidas en el éxito de la herramienta para generar fondos municipales genuinos y con un destino específico. Incluso, se puso a disposición del público una sección especial en la web municipal en donde consigna con transparencia las obras a las que se asignan los fondos recaudados, los tiempos de ejecución y estadísticas sobre el funcionamiento de esta herramienta.

La llegada de la pandemia y la suspensión del turismo afectó inevitablemente los ingresos a través de la Ecotasa, pero de a poco fue recuperando ímpetu, y hoy se pueden seguir proyectando obras.

El listado de obras concretadas con la Ecotasa es muy extenso, pero sin dudas que el Paseo del Este fue la primera gran obra financiada con la Ecotasa y le cambió la cara a la puerta de entrada de Bariloche: varios kilómetros de un parquizado sendero de hormigón por el que circulan paseantes, ciclistas y hasta chicos en patines, con plazas infantiles, juegos saludables para hacer ejercicio, plantas decorativas y una vistosa iluminación LED.

Este paso urbano fue tan exitoso que rápidamente el Municipio diseñó y construyó los similares paseos del Oeste, del Sur, del Lago (en la Costanera céntrica de la ciudad) y el de calle Río Minero.

La Costanera del centro de la ciudad tuvo un enorme cambio, tras décadas de abandono. Con un embellecimiento integral en la zona frente al Centro Cívico y complementada con miradores, veredas, barandas, farolas con iluminación LED, cestos de residuos y parquización.

Sumados a dos nuevos espacios urbanos ideales para la juventud: el skatepark y el pumptrack, que reúnen a cientos de jóvenes, que ahora tienen un lugar privilegiado para practicar deportes urbanos junto al lago Nahuel Huapi.

Otros impactos directos para el visitante están en las renovadas Oficinas de Informes Turísticos, que jerarquizaron la atención en sus puntos principales y en pleno Circuito Chico, donde se lucen hoy tres de los miradores más atractivos de la ciudad: el de Bahía López, el del Cerro Capilla y el de Lago Escondido. Además, se efectuó la renovación completa del Sendero de los Arrayanes, en el Parque Municipal Llao Llao.

Como si fuera poco, por estos días se está terminando la restauración de la casa Bachmann y la jerarquización de la plaza Perito Moreno. También se comenzará a intervenir en las escaleras céntricas y el Paseo de las Colectividades.

Todas estas obras de infraestructura turística enriquecen mucho a un Bariloche que durante años no tenía disponibilidad presupuestaria para encarar mejoras de este tipo. Por eso, la creatividad de una herramienta como la Ecotasa de Gennuso deja un saldo positivo y, tal vez, una enseñanza para otras localidades de la región, que puedan encontrar su propio camino para resaltar sus atractivos e invitar a los visitantes a volver, una y otra vez.

Articulo Anterior

EL ALTO VOLUMEN MUSICAL Y DE VOZ ...

Articulo Siguiente

VLA: STEFANI PRESENTÓ AMPARO JUDICIAL ANTE FALTA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Municipales

    COMENZÓ LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE HORMIGÓN

    18 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    La T y la M Encendió el Cierre de la 54º Fiesta Nacional de la Nieve

    18 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    TIENEN FECHA LAS ELECCIÓNES EN LA COOPERATIVA DE ELECTRICIDAD BARILOCHE

    23 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    EL SOYEM LO SOLICITÓ Y EL MUNICIPIO PAGA AGUINALDOS ANTES DEL CAMBIO DE GOBIERNO

    30 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    MILES DE FAMILIAS RECIBIRÁN EL PAN DULCE SOLIDARIO ESTE AÑO

    20 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    CON FUERTE CRÍTICA AL EMPRESARIADO UTHGRA LEVANTÓ «LA CARPA DEL HAMBRE»

    30 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    FEROZ REPRESIÓN POLICIAL A JUBILADOS E HINCHAS QUE LOS APOYABAN

  • Necrológicas

    FALLECIÓ A LOS 71 AÑOS EL LOCUTOR, COLEGA Y AMIGO CARLOS HIDALGO. Condolencias…

  • Municipales

    EL PRÓXIMO 23 DE JUNIO ABRE LA POSTULACIÓN A REINA NACIONAL DE LA NIEVE 2025

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios