Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›OFERTAS DE TRABAJO FALSAS: SEIS INDICADORES PARA DETECTARLAS

OFERTAS DE TRABAJO FALSAS: SEIS INDICADORES PARA DETECTARLAS

Publicado por BarilocheD
15 junio, 2024
409
0
Compartir:

Nota de opinión de Guadalupe Grondona (*): Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, dio a conocer 6 indicadores para detectar si una oferta de trabajo puede ser fraudulenta. Pedido de pagos; propuesta demasiado tentadora; solicitud de datos personales y bancarios; falta de información; errores en la redacción y comunicación y período de prueba no remunerado se encuentran entre los ítems más sospechosos que caracterizan a una oferta de trabajo falsa.

Sobre estas señales de alarma Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: “En un contexto de creciente virtualidad y digitalización de muchas transacciones, intercambios y actividades, las ciberestafas y el robo de información y datos personales se han vuelto moneda corriente. Por lo que significa el trabajo en la vida de las personas, las ofertas laborales falsas son cada vez más usuales entre las tácticas de ingeniería social que los delincuentes utilizan para ganarse la confianza de las posibles víctimas a las que buscan engañar”.

En este contexto, los expertos en gestión del talento de Randstad listaron 6 indicadores que nos deben llamar la atención y que indican que una oferta de trabajo podría ser falsa:

1. Piden un pago en concepto de gastos de gestión o documentación. Es muy importante saber que todos los gastos de un proceso de selección deben correr por cuenta de la empresa o consultora de Recursos Humanos que lo lleva adelante. Si te están solicitando dinero, muy probablemente estás ante una oferta de trabajo falsa.

2. La propuesta es demasiado tentadora. Si una oferta de trabajo ofrece una remuneración demasiado alta o llamativamente mayor a lo que se paga habitualmente en el mercado, y sin requerir un conocimiento especializado o experiencia en el puesto, lo más probable es que se trate de una estafa.

3. Solicitan datos personales al inicio del proceso. Si la empresa en cuestión solicita datos personales sensibles al comienzo del proceso de selección o información bancaria o claves de cualquier tipo, seguramente se trate de una operación de recopilación de datos personales fraudulenta y no de un proceso de selección de personal.

4. Falta de información. En un proceso de búsqueda laboral, siempre se debe investigar a la empresa a la que se desea aplicar. Si la compañía no cuenta con página web, mail con dominio propio, perfil en redes sociales, no brinda información detallada sobre el puesto ofrecido y no cuenta con historial de actividad en las búsquedas de Google, es una señal de alarma que indicaría que se trata de una estafa.

5. Ortografía y comunicación. Toda empresa seria cuida su imagen, por lo que la forma de contacto y comunicación será muy cuidada, con una gramática y ortografía impecables. Si en un aviso existen muchos errores, es muy probable que se trate de una oferta de trabajo falsa.

6. Período de prueba no remunerado. Si la compañía indica que se debe trabajar por un tiempo sin recibir una remuneración a cambio, sin dudas, se trata de una oferta de trabajo fraudulenta.

“Frente al avance de este tipo de estafas que buscan aprovecharse de la necesidad de la gente, es muy importante estar atentos a estas señales para no caer en ofertas de trabajo fraudulentas, que no solo suponen una gran desilusión para quién se encuentra en búsqueda activa de trabajo, sino que pueden generar un problema aún mayor, como una estafa y el robo de datos personales que a su vez puede derivar en la suplantación de identidad, el fraude financiero o el acoso online”, agregó Andrea Ávila.

(*) Guadalupe Grondona de y para Randstad

Articulo Anterior

¡¡NO COOPERATIVISMO!!

Articulo Siguiente

“El cometido de mi mandato es entregar ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    Nueva combinación de drogas puede frenar más de tres años el avance del Mieloma Múltiple

    13 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    Se diagnostica un cáncer de la sangre cada 27 segundos en el mundo

    25 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    AQUÍ LE ENTREGAMOS «EL CATALEJO TV» ACTUALMENTE EN EMISIÓN

    17 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    UNO DE CADA CINCO PACIENTES CON ASMA NO LOGRA UN ADECUADO CONTROL

    26 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA, CON PREDECIBLES RECESIÓN Y ESTANFLACIÓN

    7 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    DIA MUNDIAL DEL LINFOMA: SÓLO UNO DE CADA CINCO PACIENTES RECONOCE SÍNTOMAS PARA LLEGAR AL DIAGNÓSTICO

    14 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    SE ESTABLECIÓ LA FECHA DE INICIO DE CLASES PARA EL PRÓXIMO AÑO EN RIO NEGRO

  • Argentina & Gobiernos

    LEGISLADORES RIONEGRINOS NO COBRARÁN EL BONO

  • Argentina & Gobiernos

    RIO NEGRO FINALIZARÁ LA OBRA DEL CAMPUS DE LA UNRN QUE EL GOBIERNO NACIONAL ABANDONÓ

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios