Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›PENÍNSULA DE VALDÉS: YA MURIERON CASI 2500 CRÍAS DE ELEFANTES MARINOS

PENÍNSULA DE VALDÉS: YA MURIERON CASI 2500 CRÍAS DE ELEFANTES MARINOS

Publicado por BarilocheD
31 octubre, 2023
1857
0
Compartir:

La filial argentina de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre (WCS por sus siglas en inglés) advirtió sobre «la extrema mortalidad de crías de elefante marino del sur (Mirounga leonina) en Península Valdés atribuible a influenza aviar altamente patógena H5N1»

Cerca de 2500 crías de elefantes marinos fueron encontradas muertas en las costas de Península de Valdés, Chubut, por gripre aviar H5N1 en los últimos 26 días según confirmó una organización de protección de la fauna marina a LA NACION.

La enfermedad azota a mamíferos y aves hace más de un año en varias partes del mundo. Además, se difundieron medidas de prevención extrema para evitar el potencial contagio en otras especies y humanos.

Un informe realizado por profesionales de la ONG WCS, veterinarios especialistas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y de la Universidad de California -Davis demuestra la extrema mortalidad de crías de elefantes marinos del sur (Mirounga marina).

“1726 es el número de crias muertas contabilizadas hasta el 26 de octubre en los sectores que se están monitoreando, que abarcan alrededor de 13 km de costas de Península Valdés. Si se contabiliza además la cantidad de crías muertas censadas en el área de Punta Delgada por única vez la cifra total asciende a 2494″, dijeron este viernes fuentes de WCS a LA NACION.

En cuanto a los resultados de laboratorio realizados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria a unas 200 primeras crías analizadas, expresaron: “SENASA ayer [por el jueves] confirmó que las crías murieron por el virus IAAP H5N1″.

En tanto, en el reporte se presentaron resultados alarmantes del censo poblacional de elefantes marinos del sur realizado en sectores estratégicos de Península Valdés durante la primera quincena de octubre de 2023.

Es que además de las preocupantes fotos en donde se ven decenas de elefantes marinos muertos en las playas, una imagen que compara octubre de 2022 con octubre de 2023 sintetiza cómo golpea esta enfermedad en la densidad de esa población: mientras en la primera se ven a los animales retozando en la arena, en la segunda no hay ni uno.

“La mortalidad de crías durante la temporada reproductiva de elefantes marinos siempre se mantiene en valores menores al 1% (resultado que se registra y se ha mantenido constante desde hace décadas). Este año, sin embargo, se registró una mortalidad extrema que varió entre el 56 y el 74%, según el sitio monitoreado”, se detalla en el informe basado en las primeras 200 crías halladas sin vida.

El documento también indica que además de la elevada mortalidad de crías “de diferentes tamaños y grado de desarrollo, se observó una inusual cantidad de adultos y sub-adultos muertos”, así como “una reducción de entre el 40% y el 70% de individuos adultos en las costas (según el sector y sexo)”.

Los recuentos de la población del elefante marino del sur en distintos sectores de costa de Península Valdés se realizaron los días 9, 10 y 12 de octubre como parte del programa de monitoreo de especies costeras y marinas prioritarias de WCS Argentina.

Durante el trabajo de campo, los científicos también contabilizaron las aves y los llamados lobos marinos de un pelo hallados sin vida. Así, se identificaron las siguientes especies: “El gaviotín sudamericano, gaviotín real, el gaviotín pico amarillo, el gaviotín golondrina, la gaviota cocinera y el lobo marino de un pelo”.

Los veterinarios especialistas autorizados por la Dirección de Fauna y Flora Silvestre de la provincia tomaron muestras para investigar si los animales murieron por el virus IAAP H5N1 y este viernes confirmaron desde WSC que sí se trata de esa enfermedad que es capaz de mutar.

Gripe aviar y medidas de extrema prevención

Ya durante la investigación se registraron indicios de que la gripe aviar era la enfermedad que había matado a las crías debido a la gran cantidad de individuos afectados y a algunos signos clínicos observados.

“Este es el primer registro de mortalidad masiva de elefante marino del sur para esta agrupación, la única continental de la especie, además de representar el primer registro mundial de mortalidad masiva de elefantes marinos por influenza aviar, si llegara a confirmarse el diagnóstico”, habían indicado los autores del reporte.

Algo a tener muy en cuenta, especialmente por parte de la población y turistas que se encuentren con estos animales en las costas, es tratar de no diseminar la enfermedad al tocarlos. Los científicos señalan que todo indica que el virus adquirió nuevas capacidades de contagio entre mamíferos.

Debido a que casi no se observan aves muertas asociadas a los brotes en mamíferos marinos en la costa argentina, es posible que las variantes del virus IAAP H5N1 que circulan en el país hayan asumido nuevas características genéticas que aumenten su capacidad de infección.

Es por eso que también se deben extremar las medidas preventivas para minimizar el riesgo de lo que se llama zoonosis, es decir, enfermedades infecciosas transmisibles desde animales a personas.

“El año próximo, en septiembre-octubre de 2024, podremos dimensionar el impacto que tuvo esta desoladora mortalidad de elefantes marinos en la población de Península Valdés. Para ello, se deberá organizar un nuevo censo total, de manera conjunta y articulada con el Conicet y las autoridades provinciales.

Hoy más que nunca se dimensiona la importancia de mantener el monitoreo de especies prioritarias a largo plazo, trabajo que desarrollamos en WCS Argentina desde la década del 80″, recomienda Valeria Falabella, directora del Programa Costero-Marino de WCS Argentina.

Desde la ONG se difundieron diferentes recomendaciones ante esta enfermedad que principalmente afecta a los animales para minimizar el impacto sobre ellos y para garantizar la prevención de la diseminación de la enfermedad por acción humana:

En caso de observar algún ejemplar muerto o enfermo en las costas no acercarse al mismo, manteniendo una distancia mínima de 15 metros.

Evitar que las mascotas tomen contacto con animales enfermos o muertos en la playa. En el caso de ingresar a playas autorizadas para paseo con mascotas deberá ser con su correspondiente correa.

Evitar tocar superficies que pudieran estar contaminadas con heces o secreciones de individuos enfermos.

Si caminó por una playa con presencia de aves o mamíferos muertos, desinfectar el calzado lavando con cepillo y jabón la suela del mismo y, posteriormente, sumergiendo la suela 5 minutos en agua con lavandina al 10%.

De observar animales muertos, o con sintomatología compatible con influenza aviar, se debe dar aviso a Senasa:

Presencialmente (si estás cerca de una oficina). Por la App “notificaciones SENASA”. Por teléfono: 011 – 5700 – 5704. En el sitio web, apartado “avisá a Senasa”. Por mail a notificaciones@senasa.gob.ar (LA NACION)

 

Articulo Anterior

EL OBISPADO PIDIÓ RETIRAR LAS URNAS DEJADAS ...

Articulo Siguiente

EN LA TV DE EE.UU COMO LA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    CANNAS, LA CATASTRÓFICA DERROTA QUE DEJÓ INDEFENSA A ROMA ANTE ANÍBAL

    23 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    COMIENZA CON GRAN EXPECTATIVA EL «NEVADAS ESCÉNICAS»

    8 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL MUNDO CATÓLICO CELEBRA HOY A MARÍA AUXILIADORA, SIEMPRE DISPUESTA A AYUDAR EN LA DIFICULTAD

    24 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA PRIMERA CIUDAD DE LA HISTORIA, FUNDADA HACE NUEVE MIL AÑOS

    5 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Hallan un embrión de dinosaurio perfectamente preservado y a punto de salir de su cascarón

    19 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    JUEVES SANTO. ¿QUE SE CELEBRA HOY?

    6 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    DOS VUELCOS Y UN CHOQUE CON UNA MOTO EN LAS ÚLTIMAS HORAS

  • Deportivas

    VLA: PREPARÁNDOSE PARA RECIBIR GRANDES EVENTOS DEPORTIVOS

  • Regionales

    VLA: ETAPA FINAL DE LA OBRA DE INTERCONEXIÓN A LA RED DE GAS. 3.5 KM DE NUEVOS CAÑOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios