Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›EL TESORO DE TRÉVERIS: El mayor hallazgo de monedas de oro de la época imperial romana

EL TESORO DE TRÉVERIS: El mayor hallazgo de monedas de oro de la época imperial romana

Publicado por BarilocheD
3 diciembre, 2022
2965
0
Compartir:

En septiembre del año 1993 se estaban realizando obras para la construcción del aparcamiento de un hospital en la calle Feldstrasse de la ciudad alemana de Tréveris, cerca del puente romano.

La ciudad fue fundada hacia el año 16 a.C. por los romanos como Augusta Treverorum y conserva, por tanto, muchas construcciones y restos de aquella época, como la Porta Nigra. Por eso no es raro que las obras del aparcamiento se encontrasen restos de muros y bóvedas de los sótanos de una ínsula romana (bloque de viviendas de varios pisos).

No obstante las obras no se interrumpieron y las excavadoras continuaron su trabajo. El día 9 de septiembre coleccionistas de monedas que inspeccionaban la tierra retirada por una de las máquinas encontraron en ella varias monedas de oro.

Volvieron por la noche con un detector de metales y en poco tiempo habían obtenido en el hueco de la excavación el fabuloso botín de 1.389 áureos romanos (la moneda de oro romana que estuvo en uso hasta el año 309 d.C., en que fue sustituida por el sólido). Algunas de las monedas estaban apelmazadas debido a la corrosión y la arcilla.

Pero antes del amanecer, en una de las salas de los sótanos, descubrieron una vasija de bronce que contenía otras 561 monedas de oro. La vasija, que había sido rota por una de las excavadoras esa misma tarde, era el lugar original donde habían estado guardadas todas las monedas del hallazgo.

Volvamos a la tarde del día 9 de septiembre. La tierra que había sido extraída de la excavación de la calle Feldstrasse iba a reutilizarse como material de relleno en otras obras de un aparcamiento en el hotel Kockelsberg, que está a unos 5 kilómetros de distancia sobre una colina. Algunos coleccionistas siguieron al camión que transportaba la tierra y, al llegar al hotel extendieron el rumor de que podía haber un tesoro entre los escombros.

El resultado fue que tanto ellos como los camioneros y muchos huéspedes del hotel se pusieron a rebuscar emocionados entre la tierra. Al finalizar la tarde habían encontrado otros 400 áureos más, e incluso la parte superior de la vasija de bronce.

Otras monedas habían ido apareciendo a lo largo del día y de la noche. En la mañana del día 10 de septiembre 19 personas, incluidos los coleccionistas, entregaron todas las monedas encontradas al Rheinisches Landesmuseum (Museo Regional Renano de Tréveris). Era el mayor tesoro jamás encontrado de monedas de oro de época imperial romana: 2.650 áureos en total.

Diferentes tipos de monedas del Tesoro de Tréveris | foto Th.Zühmer/Rheinisches Landesmuseum en Wikimedia Commons
Las monedas en conjunto pesan unos 18 kilogramos y medio, y prácticamente todas (más del 99 por ciento) fueron acuñadas entre los años 63 y 168 d.C., por lo que corresponden aproximadamente a una décima parte de todos los áureos de esa época encontrados hasta el momento.

Se desconoce a quién pertenecía tan impresionante cantidad de dinero, equivalente a 265.000 sestercios. Podía ser propiedad de un particular, pero también de la administración imperial de la ciudad. Como comparación se sabe que los ingresos anuales del procurador romano de Tréveris (el encargado de las finanzas) eran de unos 200.000 sestercios. Se especula también que podía formar parte del depósito del templo de Asclepio, que se encontraba en las cercanías.

Dado que las monedas más recientes fueron acuñadas entre los años 193 y 196 d.C., se ha relacionado el tesoro con la guerra entre el emperador Septimio Severo y su rival Clodio Albino, que ese año atacó Tréveris aunque no logró conquistarla. Quizá el propietario o administrador del tesoro lo escondió en ese momento, y luego nunca pudo volver para recuperarlo por haber fallecido o huido.

Articulo Anterior

COMPRÓ UNA CASA EN 1989, NO ESCRITURÓ ...

Articulo Siguiente

MANES-MORALES EL MANO A MANO RADICAL

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    YA PUEDE APRECIAR NUESTRO ÚLTIMO ENCUENTRO EN YOUTUBE

    26 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Hallan un embrión de dinosaurio perfectamente preservado y a punto de salir de su cascarón

    19 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN UN DINOSAURIO DE HACE 220 MILLONES DE AÑOS Y CUESTIONA MUCHAS CERTEZAS HASTA HOY

    7 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    SE TRASLADAN LOS PRIMEROS PUMAS RESCATADOS DE UN CRIADERO DE TROFEOS

    10 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ESTE SÁBADO A LAS 19 EN EL CAMPUS DE ARTES Y MÚSICA BARILOCHE. BEATRICE LUPI Y FRANCESCO PAGANINI, PIANO A ...

    6 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EXTRAORDINARIO: HALLARON LA TUMBA PERDIDA DEL EMPERADOR CHINO YUWEN JUE

    21 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Deportivas

    RESUMEN DEL MUNDIAL DE MTB EN VILLA LA ANGOSTURA

  • Del Exterior

    ESTUPOR EN CHILE POR QUEDAR FUERA DE LA ORGANIZACIÓN DEL MUNDIAL 2030

  • Cultura

    Terremoto en la paleontología: había humanos en América hace 30.000 años… 17.000 más de lo estimado

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios