Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›¿QUÉ SUCEDE DURANTE LOS NUEVE DÍAS DE LUTO POR EL FALLECIMIENTO DEL PAPA EN EL VATICANO?

¿QUÉ SUCEDE DURANTE LOS NUEVE DÍAS DE LUTO POR EL FALLECIMIENTO DEL PAPA EN EL VATICANO?

Publicado por BarilocheD
23 abril, 2025
448
0
Compartir:

Con la muerte del Papa Francisco el lunes, la Iglesia Católica ha entrado en un período de luto, que incluirá nueve días de Misas ofrecidas por el descanso de su alma, conocidas como los “Novendiales”. Con raíces en antiguas costumbres cristianas y romanas, los Novendiales son un período de nueve días consecutivos dedicado al duelo por la muerte de un Papa.

Esta práctica se remonta siglos atrás y refleja la antigua tradición romana de un rito funerario de nueve días. Según la ley de la Iglesia, mientras que el período de luto comienza inmediatamente después de la muerte del Papa, marcando el inicio oficial de la “sede vacante” o interregno papal, los Novendiales comenzarán el día del funeral del Papa, programado para el 26 de abril, y serán seguidos por días consecutivos de Misas hasta el 4 de mayo.

En los días previos al funeral, el cuerpo del difunto Papa será velado en la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán rendirle el último homenaje. El Papa Francisco será velado desde el miércoles por la mañana hasta el funeral, el sábado por la mañana.

El funeral: Una despedida mundial

Entre el cuarto y el sexto día después de la muerte del Papa, se celebra el funeral papal en la Basílica de San Pedro o en la Plaza de San Pedro, presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, actualmente el Cardenal Giovanni Battista Re. El funeral del Papa Francisco tendrá lugar el sábado 26 de abril a las 10:00 a.m. (hora de Roma).

El funeral sigue el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el texto litúrgico oficial del Vaticano para los funerales papales, que fue actualizado a petición del Papa Francisco en 2024. El rostro del difunto Papa, cuyo cuerpo fue colocado en un sencillo ataúd de madera revestido de zinc, está cubierto con un velo de seda.

A la ceremonia asisten jefes de estado, líderes religiosos y miles de fieles de todo el mundo. Al final de la Misa, se canta la tradicional antífona “In Paradisum”, pidiendo a los ángeles que guíen el alma del Papa al cielo.

“Que los ángeles te conduzcan al paraíso; a tu llegada, que los mártires te reciban y te conduzcan a la ciudad santa de Jerusalén. Que las filas de los ángeles te reciban, y con Lázaro, el pobre, tengas el descanso eterno”.

El Papa Francisco, según su voluntad personal expresada en su testamento final, no será enterrado en las grutas vaticanas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, basílica que visitó más de 100 veces durante su papado, antes y después de sus viajes internacionales, en devoción a la Santísima Virgen María.

Los Novendiales

El período de nueve días de Misas Novendiales comienza el día del funeral del Papa, de acuerdo con la constitución apostólica Universi Dominici Gregis. Cada día, un cardenal elegido por el difunto Papa preside una Misa de Réquiem en la Basílica de San Pedro. El rojo es el color litúrgico de las Misas de Novendiales, que siguen el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (2024).

Aunque las Misas son abiertas al público, cada día se centra tradicionalmente en un grupo específico asociado con el Papa. Al día siguiente del funeral, se suele invitar a los residentes y empleados de la Ciudad del Vaticano. El tercer día, el clero de la Diócesis de Roma concelebra la Misa, y el séptimo día, se invita a los miembros de las Iglesias católicas orientales.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha confirmado que la Misa prevista para el domingo por la mañana en la Plaza de San Pedro con motivo del Jubileo de los Adolescentes, presidida por el Cardenal Pietro Parolin, será la segunda Misa de Novendiales. Las siguientes Misas tendrán lugar por la tarde todos los días hasta el 4 de mayo.

Las congregaciones generales

El período de duelo no es sólo un tiempo de oración, sino también de preparación. Durante los Novendiales, el Colegio Cardenalicio se reúne diariamente en congregaciones generales para debatir los próximos pasos de la Iglesia. Los cardenales menores de 80 años, con derecho a voto en el próximo cónclave, deben viajar a Roma para participar en la elección del próximo Papa.

La primera congregación general puede tener lugar tan sólo dos días después de la muerte del Papa. En estas reuniones iniciales, los cardenales se centran en los preparativos del funeral y en fijar la fecha del cónclave.

En la octava congregación general, las conversaciones se centran en el estado general de la Iglesia y los principales problemas que enfrenta la Curia Romana. El Vaticano ha enfatizado que no se mencionan los nombres de los papables —cardenales considerados candidatos principales para ser elegidos como Papa— durante estas congregaciones precónclave.

El período de duelo concluye con el fin de los Novendiales, tras lo cual la Iglesia inicia formalmente el proceso de selección del próximo sucesor de Pedro. El cónclave suele comenzar alrededor del decimoquinto día después de la muerte del Papa.

Mientras las campanas de la Basílica de San Pedro doblan en señal de luto, los católicos de todo el mundo hacen una pausa para reflexionar sobre la vida y el legado del Papa Francisco. Durante casi dos semanas, la Iglesia espera el inicio del cónclave y luego espera un poco más a que la humareda blanca se eleve de nuevo desde la Capilla Sixtina, anunciando la elección de un nuevo Papa. (Aciprensa)

Articulo Anterior

DIRIGENTES DE DIECIOCHO LOCALIDADES RIONEGRINAS ELEVARON UNA ...

Articulo Siguiente

MILEI Y CIA VIAJARÁN ESTE JUEVES PARA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    EL NEW YORK TIMES CULPA A MILEI POR LA CAÍDA DEL PESO ARGENTINO

    11 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    NUEVO SISMO EN LA ZONA AUSTRAL DE CHILE, DE MAGNITUD 6° SIN RIESGO DE TSUNAMI

    21 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    CONGRESO DE EE.UU Y LOS OVNIS: “LOS AVISTAMIENTOS NO SON RAROS NI AISLADOS”

    26 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    BLACK FRIDAY JUNTO AL CYBER MONDAY, ROMPEN RÉCORDS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

    28 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    LA DELEGACIÓN PRESIDENCIAL PCIAL DE OSORNO, INFORMÓ LA SUSPENSIÓN DEL TRANSITO DE CAMIONES POR SAMORÉ

    29 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    LO QUE NATURA NON DA…. SALAMANCA NON PRESTA…

    16 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    “El Tratado de la Patagonia será un elemento clave para la Argentina que viene”

  • Policial & Judicial

    GENDARMERÍA NACIONAL EXPULSÓ TRES CIUDADANOS CHILENOS

  • Interes. Gral.

    TRISTEZA. FALLECIÓ NORA CORTIÑAS, BALUARTE DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO LÍNEA FUNDADORA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios