Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›Reclaman cobertura de leches medicamentosas

Reclaman cobertura de leches medicamentosas

Publicado por BarilocheD
29 octubre, 2022
546
0
Compartir:

Nota de opinión de Jose Maria Oribe (*): Representantes de RedInmunos, una asociación sin fines de lucro integrada por padres y madres de niños y niñas que padecen algún tipo de alergia a alimentos, expresaron su preocupación ante las trabas que muchas obras sociales y prepagas ponen para la entrega de las leches medicamentosas, cuya cobertura está garantizada al 100% por una ley nacional.

Bajo #lechesespecialesya, desde RedInmunos están impulsando una campaña en redes sociales recordando que el acceso a las leches medicamentosas es un derecho e insistiendo para que las obras sociales y las prepagas cumplan con la ley y eliminen las restricciones para acceder a este tipo de alimento indispensable para aquellos que lo necesitan.

Asimismo, impulsaron una convocatoria de firmas a través de la plataforma Change.org para que la gente apoye el cumplimiento de cobertura gratuita de las leches medicamentosas prescriptas por pediatras, garantizada por ley nacional.

En efecto, la ley n° 27.305 sancionada en 2016, también llamada ‘ley de leches medicamentosas’, exige a las obras sociales y prepagas y, en el caso de que la familia no cuente con seguridad social, al Estado, a cubrir al 100% el tratamiento de leches de fórmula medicamentosas: “…todos aquellos agentes que brinden servicios médico-asistenciales a sus afiliados independientemente de la figura jurídica que posean, incorporarán como prestaciones obligatorias y a brindar a sus afiliados o beneficiarios, la cobertura integral de leche medicamentosa para consumo de quienes padecen alergia a la proteína de la leche vacuna (APLV), así como también de aquellos que padecen desórdenes, enfermedades o trastornos gastrointestinales y enfermedades metabólicas, las que quedan incluidas en el Programa Médico Obligatorio (PMO)”, expresa la normativa.

Entre las condiciones incluidas, se encuentran alergias alimentarias como por ejemplo la alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV), enfermedades o trastornos digestivos como cólicos, reflujo o regurgitación, la prematurez y enfermedades metabólicas. En su conjunto, se estima que estas condiciones de alergias alimentarias afectan a cerca del 2% de niños y niñas menores de 3 años.

“Todos los días, en nuestra asociación recibimos reclamos de padres y madres que encuentran dificultades para el acceso de estas leches medicamentosas que sus niños y niñas necesitan sí o sí para garantizar una adecuada nutrición que les permite alcanzar un crecimiento saludable.

Aparentemente, no es suficiente presentar la prescripción médica indicando incluso el diagnóstico del pediatra; igualmente muchas obras sociales tienen sus propias reglas o interpretaciones de la ley, que es muy clara, y niegan, retacean o ponen trabas para la entrega de estas leches medicamentosas”, expresó Verónica Pernas, presidenta de RedInmunos.

Solamente en lo que se refiere a las alergias alimentarias, la alergia a la proteína de la leche de vaca, la más frecuente durante la infancia, se presenta en aproximadamente 15 mil recién nacidos cada año en nuestro país y los especialistas reconocen que su prevalencia va en aumento; diversas investigaciones refieren una incidencia de entre el 2 y el 3% de los niños y niñas durante el primer año de vida.

“Aquellos niños/as que conviven con estos trastornos ven muy afectada su calidad de vida y sin ese tratamiento también condicionan su calidad de vida a futuro. Son aquellos casos en los que el médico llega a un diagnóstico y prescribe una leche medicamentosa para su tratamiento.

Sin embargo, luego de recorrer todo ese camino y de creer que ya tenemos la solución en nuestras manos, según nuestras estimaciones en más del 40% de los casos nos encontramos con que la obra social o la prepaga nos limitan el acceso y nos ponen trabas”, insistió Verónica Pernas.

“Es por todo esto que desde RedInmunos solicitamos a quienes corresponda que se eliminen las trabas absolutamente injustificadas y se contemple un derecho que niños y niñas con estas condiciones tienen garantizado por ley nacional, y que sus papás y mamás estamos dispuestos a hacer valer”.

(*) José María Oribe de y para JM Oribe Comunicaciones

Articulo Anterior

ADIVINÓ: UNTER CONSIDERA INSUFICIENTE LA PROPUESTA DEL ...

Articulo Siguiente

ALGO ESTA PASANDO, QUE NO ESTAMOS ENTENDIENDO

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    ALERTA!!!, ALERTA!!!, ALERTA!!! QUE CAMINA MILEI CONTRA EL AMBIENTE EN LA REPÚBLICA ARGENTINA!!!

    31 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    NUEVE DE CADA DIEZ CASOS DE PÉRDIDA DE VISIÓN SE PUEDEN PREVENIR O TRATAR

    6 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    DEL SOFÁ AL ESTADIO: LOS PACKS DE FÚTBOL TE ACERCAN A LA ACCIÓN COMO NUNCA ANTES

    21 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    OJO CON EL BOSQUE: DOS FOCOS DE INCENDIO EN LA ZONA SUR DEL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI

    26 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    VIOLENCIA DE GÉNERO: SOBRECARGA LABORAL E INEQUIDAD AFECTA A LAS CARDIÓLOGAS ARGENTINAS

    31 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    GARCÍA LARRABURU PROPONE EXTENDER LA MORATORIA PREVISIONAL POR DIEZ AÑOS

    19 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    PAGÓ MILES DE DÓLARES POR UNA URGENCIA MÉDICA EN EE.UU. CONDENAN A LA ASISTENCIA AL VIAJERO

  • Policial & Judicial

    EN VUELCO FATAL EN LA RUTA 23 PERDIO LA VIDA UNA VECINA

  • Argentina & Gobiernos

    WERETILNECK: «ELIMINAR LA BARRERA SANITARIA NO BAJA EL PRECIO DE LA CARNE»

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios