RENUNCIAS EN EL COLEGIO DE MAGISTRADOS Y POSICIÓN TOMADA EN TEMAS ÁLGIDOS

El Colegio de Magistrados emitió un comunicado en claro apoyo a la figura de un Defensor Oficial ante una denuncia al Consejo de la Magistratura por una víctima de delito, y expresó que “es inadmisible que los miembros de la defensa pública sean denunciados y cuestionados por el ejercicio mismo de las funciones profesionales propias” (sin analizar por ejemplo si se excede en esas funciones, recurriendo a prensa amiga para apoyar sus posturas como parece venir sucediendo al ser el único defensor publicitado).-
El comunicado agrega “que acciones como ésta intentan socavar la dignidad de la función que desarrollan quienes integran el Ministerio Publico de la defensa” cuando en realidad es el único de ese ministerio que tuvo ciertos cuestionamientos, que esa prensa amiga reflejó y supuestamente a su pedido.-
La actitud del Colegio de Magistrados, hizo que también hubiera una decena de renuncias registradas por miembros del Ministerio Público Fiscal. Un medio colega accedió a alguna de las notificaciones de renuncia donde expresa su malestar por el acompañamiento al Defensor Oficial, luego que éste “saliera por todos los medios acusando a la fiscal interviniente, de haber cometido un delito (cuando sólo se basó en planos oficiales que no convienen a su causa), generando más situaciones de violencia”, en referencia a un pasaje en que indicó que Fiscalía generó prueba, favoreciendo a la parte contraria a sus defendidos es decir a la víctima del delito.
Llamativamente, la justicia que siempre se queja de algunas difusiones de información que consideran molestas o no procedentes en su criterio, aquí registra una recurrencia a la difusión pública de su quehacer que provendría del propio defensor cuestionado y que en opinión de las víctimas se excede en su función y presiona a través de la difusión, recordando el silencio que mantuvo el colegio ante situaciones de amenazas sufridas por integrantes del servicio de justicia de la fiscalía.-
El mismo colegio se habría desinteresado del tema en una comunicación interna donde señala que «El Colegio de Magistrados y Funcionarios de Río Negro considera importante aclarar cuáles son los criterios de nuestra institución para intervenir en casos en que alguna persona se vea afectada, por ejemplo si recibiera amenazas o si le hacen una denuncia en el Consejo de la Magistratura. En primer lugar, corresponde precisar que se respeta absolutamente la voluntad de la persona involucrada. Si la intervención requerida fuera que el Colegio se manifiesta a través de un comunicado (para esto último, reiteramos, siempre en necesaria una petición expresa del interesado). La comisión directiva analiza la solicitud y cada situación antes de expedirse o no”, es decir si se lo piden actúa. Si ocurre pero no se pide, se pasa por alto y no ocurrió (¿?).-
Lo cierto entre todo lo expuesto y lo que ocurre es que es llamativo cómo algunos funcionarios recurren a la prensa para difundir su actividad o su posición. Buscarían con ello a veces, presionar o influenciar con la opinión pública la decisión de jueces y magistrados y otras veces, generar un posicionamiento y conocimiento público con vaya a saber qué intereses además de proponerse a un concurso más importante.
Generalmente ocurre si es de su simpatía o pertenencia, en defensa de minorías que bueno es decirlo, no suelen tener razón legal más allá de sus aspiraciones o pareceres particulares y lamentablemente hay colegas que se suman y se prestan a ello a cambio de supuesta información de primera mano.-