Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›RÍO NEGRO: CERO EN AMBIENTE Y CERO EN GESTIÓN

RÍO NEGRO: CERO EN AMBIENTE Y CERO EN GESTIÓN

Publicado por BarilocheD
22 junio, 2024
401
0
Compartir:

«Desde Piuke queremos expresar nuestra profunda preocupación sobre el actual escenario socio-ambiental en la República Argentina y en especial en nuestra región. Tras la aprobación de la Ley Bases en el Congreso Nacional, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, impulsa un avance de las corporaciones mineras sobre los territorios.

A la vez, al día siguiente de la represión y detenciones arbitrarias durante las protestas, alineado con este mensaje, Weretilneck endurece sus declaraciones contra el gremio docente y trabajadores de la salud pública ante su legítimo reclamo de recomposición salarial, y aprovecha para avanzar en normativas para regular la actividad minera, a pesar de que no cuenta con licencia social.

Rechazamos esta decisión gubernamental porque pone en peligro la provisión de agua para el desarrollo de la vida en la Patagonia (Puelmapu). La prioridad del uso del agua para las actividades extractivas en zonas dónde ésta escasea, condena a la desaparición a las poblaciones de nuestra región. Por otro lado, los drenajes ácidos y la contaminación con químicos, que son intrínsecos a estos emprendimientos, elimina toda proyección de futuro desarrollo sustentable y humano.

Cuando dentro de unas pocas décadas las mineras terminen su vida útil, la región será un páramo con montañas destruidas, ríos contaminados, arroyos y lagunas desecados y napas drenadas. No dejamos de mencionar los riesgos de accidentes que pueden producirse en los diques de cola por las cada vez más frecuentes tormentas de verano que están dándose en la estepa y que arrasan con torrentes que se llevan todo a su paso.

El tipo de economía que se pretende imponer no piensa en un desarrollo local si no en satisfacer las necesidades de los mercados de los países centrales. Ni siquiera hay plan de industrialización. Esta propuesta es extractivismo, saqueo, contaminación y rapiña en estado puro.

Los pobladores rurales, las comunidades mapuche tehuelche, los vecinos y vecinas de los territorios vieron cómo el sistema representativo arrebató entre gallos y medianoche la Ley Anticianuro, que nos protegía de la contaminación de las aguas. Consideramos se ha demostrado en los hechos que ningún tipo de ente estatal está dispuesto a evitar esta catástrofe. Por lo tanto, pensamos que aquellos que bregamos por la continuidad de la vida debemos organizarnos de forma autónoma, autogestiva y horizontal en la defensa de los territorios.

El agua es para los pueblos. Los territorios no son negociables. El futuro es para las generaciones futuras, no para las corporaciones. Es el momento de decir firmemente que NO. Y que quede claro que NO ES NO». (Organización Ecologista Piuke)

Articulo Anterior

EL FRIO NO MENGUA LA ACTIVIDAD DE ...

Articulo Siguiente

DENUNCIARON A LA DIPUTADA LIBERTARIA LORENA VILLAVERDE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    EL GOBIERNO NACIONAL DENOSTA PERMANENTEMENTE A NUESTROS CIENTÍFICOS

    28 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    «EL PAÍS ESTÁ GOBERNADO POR EL PARTIDO DE LOS RICOS»

    26 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    Próstata: el cuarto tipo de cáncer más diagnosticado en el mundo

    17 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    GENNUSO DESCONOCIÓ LA LEY NACIONAL Y NO PERMITIÓ UBER EN LA CIUDAD

    23 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    YA PUEDE VER «EL CATALEJO TV» EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    21 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    YUYITO PIDE CANJES EN MIAMI COMO «PRIMERA DAMA» DE ARGENTINA. ¿FINALIZARÁ EL CONTRATO?

    17 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    FORMULARON CARGOS A UN INDIVIDUO POR ROBO AGRAVADO EN BELGRANO SUDESTE

  • Policial & Judicial

    LA POLICIA EVITÓ UN ROBO EN DINA HUAPI

  • Del Exterior

    ASESOR DE LA OMS VINCULA LA VIRUELA DEL MONO A FIESTAS DEL ORGULLO GAY

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios