Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›RIO NEGRO RECAUDARÁ MIL MILLONES DE DÓLARES POR EL OLEODUCTO VMOS

RIO NEGRO RECAUDARÁ MIL MILLONES DE DÓLARES POR EL OLEODUCTO VMOS

Publicado por BarilocheD
16 mayo, 2025
280
0
Compartir:

La Provincia de Río Negro recibirá unos 1.000 millones de dólares en concepto de cánones y tasas por el megaproyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que construirá un nuevo oleoducto troncal que llevará la producción de petróleo de Neuquén hasta una nueva terminal portuaria en el Golfo San Matías.

VMOS, la sociedad anónima formada por YPF, Pan American Energy (PAE), Pluspetrol, Vista, Pampa Energía, Chevron y Shell, acordó con el gobierno rionegrino el pago único de 60 millones de dólares como aporte al desarrollo territorial, 40 millones de dólares anuales durante 13 años denominado “aporte comunitario”, 14 millones de dólares anuales por uso de infraestructura portuaria, hídrica y costera, 1,05 millones de dólares anuales por tasa de control y fiscalización, 2 millones de dólares anuales como tasa ambiental, 18,5 millones de dólares anuales por Ingresos Brutos.

El Gobernador acompañado por la Secretaria de Energía y Ambiente, firmó un acuerdo histórico con el consorcio de empresas VMOS SA, garantizando que el desarrollo del proyecto Vaca Muerta Sur impacte directamente en la vida de los rionegrinos, con más empleo, inversiones, desarrollo de infraestructura y fortalecimiento de la economía provincial.

El acuerdo garantiza más de U$S 1.000 millones en ingresos para Río Negro durante los primeros 13 años —incluyendo aportes comunitarios, uso de infraestructura, tasa ambiental e Ingresos Brutos directos— y consolida a la Provincia como actor clave en la exportación de hidrocarburos.

Esto permite avanzar con la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, además de una terminal onshore y offshore destinada a la exportación de crudo.

Significa una apuesta estratégica para Río Negro, que posiciona a la Provincia como corredor clave para la salida del petróleo de Vaca Muerta y transforma la costa atlántica rionegrina en un nodo logístico de exportación. Además, se impulsa el desarrollo de regiones estratégicas, se fortalece el protagonismo de la Provincia en el mapa energético nacional y se complementa el polo de exportación de GNL en el Golfo San Matías.

El compromiso también establece que las empresas deberán contratar al menos un 80% de mano de obra local, priorizando el empleo de rionegrinas y rionegrinos; y se establece la obligatoriedad de adquirir bienes y servicios a comercios de la Provincia. Estas condiciones forman parte del programa Compre Rionegrino, que fortalece las pymes, genera oportunidades y dinamiza la economía local.

Además, VMOS SA establece su domicilio fiscal y legal en la Provincia de Río Negro, al tiempo que la tierra donde se emplazará parte del proyecto fue vendida por el Estado provincial a las empresas por un valor de U$S 2 millones para la ejecución de la obra.

El entendimiento también garantiza la estabilidad fiscal del proyecto por 30 años e incluye un programa de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías, con participación de universidades rionegrinas, INVAP y organismos técnicos especializados.

Por su parte, el Gobierno Provincial se compromete a asegurar la cesión de las tierras necesarias para la traza del oleoducto y la terminal, así como la transferencia de permisos ambientales vigentes.

Vaca Muerta Sur y el GNL proyectan a Río Negro al mundo

Este acuerdo se suma al avance de otros proyectos estratégicos como el desarrollo del polo de exportación de GNL en el Golfo San Matías. Río Negro sigue generando las condiciones necesarias para que estos proyectos se desarrollen, posicionándonos en el centro de la escena a nivel país en materia de exportación de GNL.

La sinergia entre petróleo y gas fortalece el entramado energético provincial, diversifica la matriz productiva y asegura nuevas oportunidades para miles de rionegrinas y rionegrinos.

Articulo Anterior

COMPRA FALLIDA EN MERCADO LIBRE. CONDENA PARA ...

Articulo Siguiente

FORMULARON CARGOS CONTRA UN HOMBRE POR EL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    RIO NEGRO SE UNE AL RECHAZO DE LA VISITA BRITÁNICA A MALVINAS

    20 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SAMORÉ CERRADO INICIALMENTE DESDE LAS ONCE A LAS CATORCE DE HOY

    31 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    A TRES AÑOS DEL PRIMER CASO DE COVID, HOMENAJEARON A LOS TRABAJADORES DE LA PANDEMIA

    3 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LA IMPLOSIÓN DE JUNTOS ARRASTRÓ A FEINMANN Y LONGOBARDI

    28 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    «LA CRUELDAD NO TIENE FIN»… LA EXCUSA CON MEDICAMENTOS ES PARA VOLVER A AGREDIR LOS SALARIOS DE JUBILADOS

    3 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    MILEI YA SE FUE DE BAHIA BLANCA EN MEDIO DE INSULTOS Y GRITOS A SU PASO

    12 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    NO SE TRATÓ EN EL CONCEJO EL PEDIDO DE EMERGENCIA DEL INTENDENTE CORTÉS

  • Municipales

    “PASEO DE LA COSTA” DESDE PLAYA BONITA A PUERTO MORENO

  • Policial & Judicial

    PREOCUPA LA PROBABLE APARICIÓN DE INHIBIDORES TRAS VARIOS ROBOS A AUTOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios