SE CERRÓ SIN NOVEDADES IMPORTANTES EL COMICIO EN LA CIUDAD

La votación ronda el 69 % de asistencia en la ciudad sin que haya habido novedades importantes salvo la nota que dio un inexperto Fiscal Geneal libertario en la Escuela de Km 10. Allí y suponiendo que tenía facultad para hacerlo, se ubicó en una mesa de votación emulando a un fiscal partidario habitual. Se le solicitó retirarse y se negó, produciendo una discusión que culminó con el retiro por las fuezas del ejército
Uno de los fiscales generales de otro partido, le advirtió a su par de la Libertad Avanza que no estaba cumpliendo con su función porque el joven inexperto se sentó en una de las mesas y se negó a recorrer el resto de ellas como es su única obligación.-
El fiscal general representa al mismo partido o alianza que el fiscal de mesa, pero tiene una función de supervisión más amplia, porque recorre varias mesas o escuelas, asiste y coordina a los fiscales de mesa, lleva materiales o documentación, y puede realizar reclamos ante la Junta Electoral.
Por eso, la ley electoral no le permite permanecer sentado o intervenir directamente en una mesa específica. Ante su negativa de retirarse de la mesa, personal del Ejército (por lógico pedido de los otros fiscales generales) le solicitó retirarse de la mesa.
Los tres bunkers para esperar los resultados, el de Juntos Defendemos Rio Negro en Curuzú Cuatia y Pasaje Gutierrez, el de Fuerza Patria en el salón del Gimnasio Pedro Estremador y el de Cambiemos en Salta 644 piso 6 se aguardan los resultados que darán aproximadamente 74 mil vecinos y vecinas de un padrón de 114 mil habilitados para votar.-
Por primera vez Río Negro implementa la Boleta Única de Papel en un proceso electoral para cargos nacionales en un sistema, que reúne a todos los candidatos de las siete listas en una sola hoja y tiene como objetivo agilizar el proceso de votación y hacerlo más transparente. Además fue mucho más ágil para los votantes que casi no perdieron tiempo en cumplir con su obligación.-
Cerraron las urnas y en Río Negro se conoció que un promedio del 65% de los electores emitieron su voto este domingo para elegir los futuros senadores y diputados en representación de la provincia. La información oficial de la Justicia Electoral mencionó el promedio del 65 % aunque algunos partidos políticos indican una cifra superior de entre el 67 y 70 %.









