SITUACIÓN AL 12 DE FEBRERO DE LOS INCENDIOS EN EL MANSO INFERIOR Y LOS MANZANOS
![](https://barilochedigital.com/wp-content/uploads/2025/02/Manzanos-ladera.jpg)
El Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó sobre la situación actual del incendio Los Manzanos, que se mantiene activo en dos sectores principales: Lago Roca – Hess y El Manso.
El incendio se mantiene activo, con focos de mayor intensidad que requieren atención prioritaria. Tras la reciente entrada de un frente frío, se ha actualizado la evaluación de la superficie afectada, arrojando las siguientes cifras que varían en más o menos según se obtienen datos más precisos del territorio:
El bosque afectado en Los Manzanos: es de 10.192 hectáreas. Hoy en ambos sectores están abocados unas 295 personas. 137 en ataque directo entre brigadistas, guardaparques y pobladores, y 158 personas en asistencia de los 4 campamentos, preparando viandas, insumos para el combate del fuego, aspectos administrativos y logísticos de todo tipo para asistir a la emergencia y los combatientes.
Permanecen también en ambos sectores brigadistas y vehículos de emergencia con agua para enfriar las áreas más cercanas a las poblaciones.
En zonas de gran pendiente, con abundante vegetación y avanzando sobre áreas ya quemadas por el fuego para alcanzar nuevos focos, se desarrollan las arduas tareas de combate. Estas condiciones extremas ponen a prueba la resistencia de los combatientes, quienes, tras 50 días de trabajo incesante, se enfrentan al gran desafío de evitar que el fuego alcance las poblaciones cercanas como primera prioridad.
En este contexto de esfuerzo sostenido y condiciones adversas, el operativo prioriza la SEGURIDAD de los combatientes. La fatiga acumulada, las altas temperaturas y la complejidad del terreno demandan una atención constante a los riesgos y una gestión cuidadosa de los recursos humanos y materiales.
Ayer el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, y el Intendente del Parque Nacional, Dámaso Larraburu, realizaron una visita a la zona de Cascada Los Alerces. Durante su recorrido, pudieron constatar la magnitud del despliegue, el esfuerzo de los brigadistas y la complejidad que presenta el combate del fuego en uno de los sectores más desafiantes.
Su visita sirvió para reconocer y agradecer el trabajo esencial que llevan adelante los brigadistas, así como la valiosa colaboración de los habitantes del sector, cuyo conocimiento del terreno y apoyo logístico resultan fundamentales para la estrategia de las operaciones.
En la zona de El Manso, Parques Nacionales ha mantenido una presencia constante y activa desde el inicio del incendio, desplegando recursos humanos y técnicos a pesar de la complejidad y el difícil acceso del terreno. Actualmente, 91 combatientes, incluyendo brigadistas, guardaparques y pobladores locales, se encuentran trabajando arduamente en la extinción del fuego.
Hoy, las tareas se centran en A° Tandil hasta el filo Santa Elena donde se ha establecido una línea de defensa y una línea húmeda de penetración para contener el avance de del fuego. En tanto en el filo Santa Elena se trabaja directamente sobre el frente del incendio con líneas de agua, herramientas manuales y el apoyo de un helibalde.
Adicionalmente, una pala cargadora de Parques Nacionales está abriendo caminos hasta la población de Turra para facilitar el acceso y el transporte de recursos. Una topadora de Vialidad Nacional también está trabajando en las poblaciones de Barría y Vilmar para proteger a los residentes y sus propiedades.
En el sector de Lago Roca y Hess, 46 combatientes se encuentran desplegados hoy. En el foco secundario del Río Manso, cascada abajo, Piedra del Farol, Piedra de la Bandera se trabaja con herramientas de mano y equipos de agua. En el Valle del Llodconto, brigadistas se encargan del monitoreo del sector donde se trabajó de manera continua y no hay presencia de focos secundarios.
En el camino al Lago Roca, operadores viales continúan abriendo camino con maquinaria hasta el Lago Felipe. Finalmente, en la senda Felipe/Cristi, personal trabaja en la apertura del sendero desde el Lago Felipe hasta el Lago Cristi para facilitar el acceso a los focos más calientes.
En cuanto a los medios aéreos continúa el helicóptero Bell UH-1H del Ejército Argentino para transporte de personal y un helicóptero Bell 412 del SNMF para transporte de personal y ataque directo con agua, un hidroavión AT 802 Fire Boss y un avión AT 802, ambos del SNMF que realizan descargas de agua y una avioneta Cessna 182 del SNMF que se utiliza para obtener información aérea actualizada sobre la evolución del incendio. Adicionalmente, un helicóptero Bell 429 de la empresa Lago Escondido brinda apoyo logístico.