UN AVENTURERO PERDIDO MOVILIZA HOMBRES Y RECURSOS EN TIERRA DEL FUEGO

Una inquietud personal que a veces pone en riesgo a terceros y que no tiene respuestas de la sociedad, acordes al riesgo que obliga a asumir a los demás. Elio Rubén Torres, es un abogado de 42 años, que inició una expedición por Península Mitre y perdió todo contacto el 20 de julio último. Ahora lo buscan integrantes de varias instituciones locales y de la Armada Argentina movilizando recursos y tiempo, detrás de una aventura absolutamente personal.-
El intento por encontrar al aventurero fueguino que hace dos semanas inició una expedición en solitario por Península Mitre en el sureste de la provincia de Tierra del Fuego, genera un operativo de magnitud tal en el que trabajan integrantes de varias instituciones locales y al que se sumaron miembros de la Armada Argentina, confirmaron este lunes fuentes oficiales.
La búsqueda de Elio Rubén Torres, un abogado de 42 años residente en la ciudad de Río Grande no arrojó resultado positivo durante este fin de semana, aunque continuará con un gran despliegue terrestre y marítimo en la zona.
El trayecto que se propuso recorrer Elio Torres es de unos 400 kilómetros y de suma complejidad, ya que incluye caminar por turbales, cruzar ríos caudalosos, subir y bajar montañas, rodear acantilados y enfrentarse a la nieve en invierno.
Torres inició el 16 de julio una travesía a pie por el lugar considerado como «uno de los más inhóspitos del mundo» por sus características desérticas y por su geografía y naturaleza hostil, sobre todo en esta época del año.
El hombre partió desde la estancia María Luisa, sobre la costa atlántica de la isla, con la idea de recorrer a pie todo el contorno sureste de la provincia y llegar hasta estancia Moat, unos 100 kilómetros al sur de Ushuaia.
Sin contacto
Torres lleva un intercomunicador satelital (del tipo Inreach) que le permite enviar mensajes predeterminados o mails desde cualquier lugar, sin necesidad de contar con señal telefónica, y que indica la posición georreferenciada del aparato cada vez que se lo enciende.
El último punto de localización del caminante fue informado el jueves 20, cuatro días después de su partida, y desde entonces el aparato no volvió a prenderse.
Tras la denuncia por «búsqueda de paradero» radicada por la familia del abogado comenzó un despliegue de brigadistas, primero de la Policía de Tierra del Fuego y La ministra de Gobierno de la provincia, Adriana Chapperón, se reunió durante el fin de semana con representantes de distintas instituciones y en ese contexto se tomaron definiciones sobre cómo continuará la búsqueda.
De la logística del operativo participan, además, integrantes de Defensa Civil de la provincia y de la ciudad de Ushuaia, Gendarmería Nacional, la Comisión de Auxilio, el Club Andino Ushuaia, la Asociación de Guías de Montaña de la ciudad y asesores expertos en Península Mitre.